Universalismo, contextualismo y teoría de la argumentación según Eduardo Piacenza

Autores/as

  • Luis Herrera Orellana UCAB, UCV

Palabras clave:

argumentación normativa, universalismo, contextualismo, Constitución.

Resumen

El propósito de este trabajo es (i) luego de explicar cuáles son las condiciones o exigencias de una teoría normativa de la argumentación, con apoyo en el texto Argumentación, filosofía y cultura: universalismo y contextualismo en la teoría de la argumentación, de Eduardo Piacenza, (ii) identificar los aportes y los límites del enfoque universalista y del enfoque contextualista al analizar y evaluar argumentos según la teoría normativa de la argumentación, para (iii) por último, mostrar la pertinencia y utilidad de lograr una adecuada integración de ambos enfoques, como postulaba Piacenza, a fin de resolver controversias al interior del Derecho, tomando como ejemplo la existente en torno a la idea de Constitución.   

Descargas

Publicado

2015-12-16

Cómo citar

Herrera Orellana, L. (2015). Universalismo, contextualismo y teoría de la argumentación según Eduardo Piacenza. Lógoi. Revista De Filosofía, (21). Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/2773