Racionalidad y Aprendizaje en la Teoría Económica: caminos hacia una mediación de sus perspectivas científica y política
Resumen
Resumen
Martínez-Echevarría sostiene que la racionalidad humana no puede reducirse a la racionalidad del homo economicus, por ser estructuralmente invariante y desconocer aspectos de la animalidad humana sobre la cual reposa; sin embargo, su propuesta de racionalidad no termina de ajustarse a algunos espacios de comportamiento humano en los que los modelos económicos tradicionales cobran sentido. Minerva Ullate desarrolla una crítica a los modelos antropológicos de las teorías económicas neoclásicas, siguiendo el concepto de aprendizaje económico que incorpora conceptos de aprendizaje moral. Pero, estos autores diluyen inconscientemente los límites de la economía como disciplina científica y como plataforma para la política.
Palabras clave: Ciencias Económicas, Racionalidad, Aprendizaje Económico, Perspectiva
Citas
Aranzadi, Javier. "El mercado como institución social", Revista Empresa y Humanismo, Vol. III nº1, Año (2001): 19-44. En: https://dadun.unav.edu/handle/10171/5129 [Consulta: 13 de febrero de 2021].
Cassirer, Ernst. Antropología filosófica. Trad. Eugenio Ímaz, (México: FCE, 5ta ed. 1968) (1963).
Habermas, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. V. 2, (Madrid: Grupo Santillana de Ediciones, 4ta ed. 1999) (1987)
Habermas, Jürgen. Conciencia moral y acción comunicativa, Trad. Ramón García Cotarelo, (Barcelona: Ediciones Península, 2000) (1996): 110-115.
Habermas, Jürgen. Facticidad y Validez. (Madrid, Editorial Trotta, 4ta ed. 1998): 85.
Kant, Emmanuel. Crítica de la facultad de juzgar. Trad. Pablo Oyarzún, (Caracas: Monte Ávila Editores, 1992).
Martínez-Echevarría y Ortega, Miguel A. Cuando las matemáticas suplantan a la economía. (Pamplona, Cuadernos Publicaciones de la Universidad de Navarra, julio, 2014).
Martínez-Echevarría y Ortega, Miguel A. “Dos visiones de la racionalidad económica”, Revista Valores de la Sociedad Industrial, Año XXIV, No. 6, (mayo, 2006). En: https://dadun.unav.edu/handle/10171/5462 [Consulta: 13 de febrero de 2021]
Popper, Karl. La Miseria del historicismo. Trad. Pedro Schwartz, (Madrid: Editorial Alianza, 1973): 12.
Sen, Amartya. Development as freedom. (New York, Anchor Books, 2000): 3.
Ullate, Minerva. “Hacia una Teoría Económica más Humana: el aprendizaje económico del Homo Viator”, Revista Empresa y Humanismo, Vol. VI, No. 1/03, (2003). En: https://dadun.unav.edu/handle/10171/9613 [Consulta: 13 de febrero de 2021]
Derechos de autor 2022 Lógoi. Revista de Filosofía

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.