Perdonar al toro

Autores/as

  • Daniel R. Esparza Columbia University

Palabras clave:

tauromaquia, indulto, sacrificio, perdón, animalidad

Resumen

¿qué sucede cuando se perdona a un toro? El arte del toreo, en la definición de Domingo Ortega, es “una cosa muy compleja”. También el perdón, señala Ricoeur, es no sólo difícil de pedir y de conceder sino, sobre todo, de pensar. ¿Qué quiere decir, entonces, que la “asimetría ontológica” que el toreo evidencia pueda ser resuelta no sólo en la muerte sino por la vía del perdón? Pensar en el perdón —el indulto— que se concede al toro amenaza así con ser una empresa difícil por partida doble. Siguiendo a Pérez Oramas, Bataille, y Kojève, queremos sugerir que el indulto que se le concede al toro es una especie de acción sacrificial (y, por ello, “originaria”) en la cual el hombre reconoce, si no su continuidad con la “oscuridad animal” a la que refiere Bataille, al menos su estar-en-el-límite de la frontera que separa (y, por consiguiente, une) animalidad y humanidad.

Descargas

Publicado

2020-04-15

Cómo citar

Esparza, D. R. (2020). Perdonar al toro. Lógoi. Revista De Filosofía, (37). Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/4548