Cuando el subalterno construye: Freddy Mamani y la emergencia del cholo power boliviano
DOI:
https://doi.org/10.62876/lr.vi35.4114Palabras clave:
Freddy Mamani, cholets, arquitectura neoandina, tercer espacio, postulado de la abundancia.Resumen
Este artículo analiza los cholets,una forma de arquitectura creada por Freddy Mamani que ha revolucionado la ciudad boliviana de El Alto. Los cholets son eclécticas, pomposas y coloridas mansiones de un estilo neo andino que desafían los cánones estéticos occidentales. Comisionados por nouveaux riches aimaras, estos edificios responden a criterios utilitarios, a creencias religiosas y a la necesidad de reconocimiento social de sus dueños. Se propone que el cholet es una manifestación del “postulado de la abundancia”, concepto creado por Jeffrey Himpele y desarrollado por Nico Tassi, el cual sostiene que la ostentación de bienes materiales activa fuerzas espirituales que reproducen la riqueza de cual se ha hecho alarde. Como marco teórico se utilizan las nociones de third spacee hibridez cultural de Homi Bhabha, y se propone que el gobierno de Evo Morales propició una zona liminar en la cual potentados mercaderes indígenas construyen edificaciones con las que reclaman una posición de prestigio en la sociedad boliviana y negocian una nueva identidad, la del nuevo cholo, el cholo power.
Descargas
Citas
Albro, Robert: “Indigenous Politics in Bolivia’s Evo Era: Clientelism, Llunkerío, and the Problem of Stigma”. p. 283. (Urban Anthropology and Studies of Cultural Systems and World Economic Development, Vol. 36, No. 3, 2007).
Andreoli, Elisabetta y D’Andrea, Ligia: La arquitectura de Freddy Mamani Silvestre, (La Paz, Artes Gráficas Sagitario, 2014).
Arroyo, Lorena: “Freddy Mamani, el arquitecto que está llenando Bolivia de locos edificios de lujo”, Univisión Noticias/ América Latina, 10 de diciembre, 2016 https://www.univision.com/noticias/america-latina/freddy-mamani-el-arquitecto-que-esta-llenando-bolivia-de-locos-edificios-de-lujo
Bengoa, José: “¿Una segunda etapa de la emergencia indígena en América Latina?”.p. 8. (Cuadernos de Antropología Social. Vol. 29, 2009).
Bhabha, Homi: “Signs Taken for Wonders: Questions of Ambivalence and Authority under a Tree Outside Delhi, May 1817”. p. 144. (Critical Inquiry Vol. 12, 1985).
Bhabha, Homi: The Location of Culture, (New York, Routledge, 1994).
Blair, Laurence: “Ciudad Rebelde”, Disegno. (The Quarterly Journal of Design, 29 de junio 2018).
García Linera, Álvaro: La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, (Bogotá: Siglo del hombre editores y Clacso, 2009).
Himpele, Jeffrey: “The Gran Poder Parade and the Social Movement of the Aymara Middle Class: A Video Essay”.pp. 237, 238. (Visual Anthropology, Vol. 16, 2003).
Juárez, Ivone: “Cholets, la arquitectura rebelde de El Alto”.Página Siete, 2 de abril de 2014.http://www.paginasiete.bo/revmiradas/2014/4/6/cholets-arquitectura-rebelde-alto-17866.html
Niemand, Isaac: Cholet. The Work of Freddy Mamani. (Screen Film Productions. 2016).
Poupeau, Franc: “El Alto: una ficción política”.p. 445. (Bulletin de l'Institut français d'études andines, Vol. 39, No. 2, 2010). Publicado el 01 febrero 2011, consultado el 26 setiembre 2018. URL: http://journals.openedition.org/bifea/2063
Sanabria, Harry: The Coca Boom and Rural Social Change in Bolivia, Ann Arbor, (The University of Michigan Press, 1993).
Sánchez Patzy, Mauricio: “Aproximaciones a la estética chola. La cultura de la warawaen Bolivia, a principios del siglo XXI”.p. 8, (Estudios Sociales del Noa, Vol.13, 2004).
Sanjinés, Javier:“El discurso sobre lo autóctono: Franz Tamayo y la consrucción de la nación,” en: Tenemos pechos de bronce... pero no sabemos nada, (La Paz, Plural editores, 2003).
Schavelzon, Salvador: “Mutaciones de la identificación indígena durante el debate del censo 2012 en Bolivia: mestizaje abandonado, indigeneidad estatal y proliferación minoritaria”.p. 329. (Journal of Iberian and Latin American Research,Vol. 20, No. 3, 2014).
Soruco Sologuren, Ximena: “La ininteligibilidad de lo cholo en Bolivia”. (Tinkazos, Vol. 9, No. 21, 2006).
Tamayo, Franz: “Creación de la Pedagogía Nacional”,en: El Debate sobre la Pedagogía Nacional de 1910, (La Paz, Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacionales, 2014).
Tassi, Nico: “Dancing the Image: Materiality and Spirituality in Andean Religious Images”. p. 304. (The Journal of the Royal Anthropological Institute, Vol. 8, No. 2, 2012).
Tassi, Nico: “The Postulate of Abundance”. p 191. (Social Anthropology, Vol. 18, No. 2, 2010).
Tassi, Nico: “Things We Grow With. Spirits, Matter and Bodies in La Paz, Bolivia”, en Diana Espirito Santo y Nico Tassi (eds.): Making Spirits: Materiality and Transcendence. (New York, Palgrave Macmillan, 2013).
Vargas Benavente, Raphael: “Del cholo de mierda al cholo power: Discriminación, prototipos y cambio semántico en el español del Perú”. (Disertación, Universidad de Montreal, 2016).
Vizuete, Pelayo: Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes. Apéndice Segundo, (Barcelona, Montaner y Simón Editores, 1907).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Martina Thorne
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.