Deshojando la margarita digital: lo digital como origen de nuevos medios y nuevas sensibilidades en el cine bajo tierra ecuatoriano
Palabras clave:
Cine bajo tierra, Cine de bajo presupuesto, Cine ecuatoriano, Fernando CedeñoResumen
el asunto sobre los costes de hacer cine sufrió un cambio radical con el advenimiento de los medios digitales de producción. Esto, unido a las posibilidades de una especie de “distribución casera", significó la llegada de un nuevo tipo de cine al que se le ha dado el nombre de “cine bajo tierra", y que pudiese ser definido como aquel que, ayudados por estos medios digitales, hacen personas ajenas a la industria, quienes además distribuyen por sus propios medios. La pregunta que nos hacemos aquí es si estos nuevos cines aspiran a unos contenidos distintos que reflejen su propia naturaleza de vivir en los márgenes del cine “mainstream” o si, por el contrario, repiten los contenidos de este, convirtiéndose así en muñecos de ventriloquía que solo repite contenidos ajenos.
Citas
Del Amo, Álvaro: "Álvaro del Amo toma al hombre enfermo que es el cine español a la sala de operaciones. ¿El pronóstico? Vivirá", p. 12, Comentario de la película, Vol. 38, núm. 6, noviembre-diciembre, 2002.
Denis Dutton: el instinto del arte: evolución humana, el placer y el deber, (Oxford, Oxford University Press, 2010).
Doris Sommer: La obra de arte en el mundo: Agencia cívica y públicas Humanidades, (Durham, Duke University Press, 2014).
Guillermo Bonfil Batalla: "Lo propio y lo ajeno: una aproximación al control cultural", en: Pensar nuestra cultura, (Madrid, Alianza Editorial, 1991), p. 57.
León, Christian: "Cultura popular, videósfera y geoestética: Notas para el análisis del fenómeno Ecuador Bajo Tierra", en: Miguel Alvear y Christopher León, Ecuador Bajo Tierra: Videografías en circulación paralela, Quito, Fundación Ochoymedio cultural, 2009, p. 18.
Nöel Carroll: "Arte y naturaleza humana",pp. 95-107, La revista de estética y arte crítica, Nº 62.
Ospina, Luis: "Vini, video, vici: el video como resurrección", en: Palabras al viento: mis sobras completas, (Bogotá, Aguilar, 2007), p. 71.
Solanas, Fernando y Getino, Octavio: "hacia un tercer cine: notas y experiencias para el desarrollo de un cine de liberación en el tercer mundo", en Scott MacKenzie, Manifiestos y culturas de cine mundial de la película: una antología crítica, Los Angeles, University of California Press, 2014, p. 231.
Stephen Davies:"¿por qué el arte no es un spoundrel?",pp. 333-341, Diario británico de la estética, Nº 50.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Arturo Serrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.