Etnografía y ciudad: Estudio de las poéticas contemporáneas de la narrativa y la crítica cultural en Ciudadano N

Autores/as

  • Oscar F. Amaya Ortega Georgetown University

DOI:

https://doi.org/10.62876/lr.vi35.4110

Palabras clave:

Etnografía, crónica urbana, crítica cultural, ciudad, heteroglosia, polifonía, flâneur

Resumen

El siguiente artículo explora la relación entre etnografia experimental y crónica urbana contemporánea en Ciudadano N, Crónicas de la diversidad,[1]de Rossana Reguillo. Este trabajo se identifica con los estudios que examinan las zonas de contacto entre literatura y antropología, en particular con aquellos que se han acercado a la cuestión problematizando la manera en que la cultura se piensa y se narra en las ciudadades de América Latina. Así pues, el análisis de esta obra pretende ampliar nuestro entendimiento del panorama cultural contemporáneo de la crónica mexicana. 

Descargas

Biografía del autor/a

Oscar F. Amaya Ortega, Georgetown University

Georgetown University

Washington D. C.

E.E.U.U.

Citas

Atkinson, Paul: The Ethnographic Imagination. (Nueva York: Routledge, 1990).

Atkinson, Paul: The Ethnographic Imagination. (Nueva York: Routledge, 1990).

Augé, Marc: Los “no Lugares”: Espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. (Barcelona, Gedisa, 2001).

Bakhtin, Mikhail: Problems of Dostoevsky’s Poetics. Ed. & trad. Caryl Emerson. (Minneapolis, University of Minnesota Press, 1984).

Bakhtin, Mikhail: The Dialogic Imagination. Trad. Caryl Emerson y Michel Holquist. (Austin, University of Texas Press, 1983).

Barnet, Migel: Biografía de un cimarrón. La Habana, Instituto de Etnología y Folklore, 1966; Elena Poniatowska: La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral. (México, Era, 1971).

Corona, Ignacio: “At the intersection: Chronicle and Ethnography”. The Contemporary Mexican Chronicle. Eds. Ignacio Coronay Beth E. Jörgensen. (Albany, State University of New York Press, 2002).

De Certeau, Michel: “Andares de la ciudad”. p. 107. La invención de lo cotidiano 1 Artes de hacer. (Guadalajara, ITESO y Universidad Iberoamericana, 2000).

Dolar, Mladen: A Voice and Nothing More. (Cambridge, MIT Press, 2006).

Frisby, David: “The Flâneur in Social Theory”. p, 28. Cityscapes of Modernity. (Boston, Blackwell Publishers, 2001).

García Canclini, Néstor: Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. (México D.F, Editorial Grijalbo, 1989).

Martín Barbero, Jesús: Oficio de cartográfo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. (Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2002).

McLaren, Peter: “The Ethnographer as Postmodern Flâneur: Critical Reflexivity and Posthybridity as Narrative Engagement”. p, 149. Editores: William G. Tierney e Yvonna S. Lincoln. Representation and the Text: Re-Framing the Narrative Voice. (Albany: University of New York Press, 1997).

Ramos, Julios: Desencuentros de la modernidad en América Latina. (San Juan y Santiago de Chile: Ediciones Callejón y Ediciones Cuarto Propio, 2003).

Reguillo Cruz, Rossana. Ciudadano N: Crónicas de la diversidad. (Guadalajara, ITESO, 2003).

Reguillo Cruz, Rossana. Ciudadano N: Crónicas de la diversidad. (Guadalajara, ITESO, 2003).

Reguillo Cruz, Rossana: “Identidades culturales y espacio público. Un mapa de los silencios”. (Diálogos de la comunicación, 2000).

Reguillo Cruz, Rossana: “Textos fronterizos. La crónica una escritura a la intemperie”. Tras las huellas de una escritura en tránsito: la crónica contemporánea en América Latina. (ed. Falbo, Graciela. Buenos Aires, 2007).

Reguillo Cruz, Rossana: “Boarder (line) Texts: The Chronicle, Writing in the Open”. p. 56. The Contemporary Mexican Chronicle. Eds. Corona, Ignacio y Beth E. Jörgensen. (Albany, State University of New York Press, 2002).

Reguillo Cruz, Rossana: La construcción simbólica de la ciudad: sociedad, desastre y comunicación. (Tlaquepaque, Jalisco, México: ITESO y Universidad Iberoamericana, 1996).

Publicado

2019-08-08

Cómo citar

Amaya Ortega, O. F. (2019). Etnografía y ciudad: Estudio de las poéticas contemporáneas de la narrativa y la crítica cultural en Ciudadano N. Lógoi. Revista De Filosofía, (35), 62–74. https://doi.org/10.62876/lr.vi35.4110