El cine en la enseñanza de la filosofía. Aproximaciones pedagógicas entre Cine y Filosofía

Autores/as

  • Rafael Duarte Universidad Católica Andrés Bello

Palabras clave:

cine, filosofía, educación, aprendizaje significativo, conceptos-imágenes

Resumen

Este trabajo presenta algunas reflexiones sobre el uso del cine en la enseñanza de la filosofía, y sobre los vínculos conceptuales que existen entre ambas disciplinas desde algunos presupuestos teóricos como los planteados por el filósofo argentino Julio Cabrera en su libro Cine: 100 años de filosofía. En tal sentido, nos interesa destacar el papel del cine como medio para esclarecer, complementar y ejemplificar, a través de conceptos-imágenes, temas de interés filosófico. De acuerdo con lo anterior, este artículo no se propone ofrecer una reflexión sobre la naturaleza del cine desde el punto de vista filosófico, o sobre la "filosofía del cine."

Descargas

Publicado

2016-04-25

Cómo citar

Duarte, R. (2016). El cine en la enseñanza de la filosofía. Aproximaciones pedagógicas entre Cine y Filosofía. Lógoi. Revista De Filosofía, (22). Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/2761