¿Es posible una ética discursiva en nuestra sociedad?

Autores/as

  • Rocío Mariví Ortiz Machado Unidad Educativa Liceo "Jesús Bandres" Unidad Educativa Colegio "Libertador"

Palabras clave:

Argumentación, Racionalidad, Comunicación.

Resumen

Cortina (1988), sostiene que la ética discursiva surge como un imperativo de los tiempos que corren porque se basa en principios éticos universales y adopta una perspectiva procedimental que le confiere la posibilidad de hacer efectivo el respeto a la diversidad, propio de la experiencia democrática. De acuerdo a esto, se puede deducir que la principal competencia que debemos lograr que desarrollen nuestros estudiantes es esa capacidad para defender sus derechos de una forma razonable y con argumentos que la sustenten, además de inculcarles valores esenciales como la justicia y la solidaridad. Lo que lleva a preguntarnos: ¿Es posible una Ética Discursiva en nuestra sociedad?

Biografía del autor/a

Rocío Mariví Ortiz Machado, Unidad Educativa Liceo "Jesús Bandres" Unidad Educativa Colegio "Libertador"

Publicado

2015-12-16

Cómo citar

Ortiz Machado, R. M. (2015). ¿Es posible una ética discursiva en nuestra sociedad?. Lógoi. Revista De Filosofía, (17), 147–151. Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/2714