Formulación y elaboración de una mermelada sabor a mango sin azúcar añadido

Autores/as

  • Bárbara Palmares Universidad Metropolitana
  • Andrés Eduardo Tovar Jiménez Universidad Metropolitana
  • Beatriz Elena Soledad-Rodríguez Profesora de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Metropolitana https://orcid.org/0000-0002-0705-674X

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i2.6241

Palabras clave:

mermelada, mango, sin azúcar

Resumen

El trabajo tuvo como objetivo formular y desarrollar una mermelada de mango (Mangifera indica L) sin azúcar añadido. Se elaboraron ocho muestras de mermelada conteniendo diferentes edulcorantes, para conocer a través de un panel sensorial, la preferencia para cada uno de los cuatro atributos evaluados: sabor, color, olor y textura; para ello se utilizaron métodos estadísticos afines a las pruebas de evaluación sensorial, como la prueba ANOVA y el método de comparación múltiple de Tukey, encontrándose preferencia por las mermeladas a base de eritritol y xilitol. Además se demostró el rechazo por los sustitutos del azúcar como lo es el mogrosido V, componente extraído del monk fruit; y el rechazo también la combinación de edulcorantes para la preparación de mermeladas. Se evaluaron las propiedades fisicoquímicas de las diferentes mermeladas estudiadas, encontrándose que se encuentran dentro de los rangos establecidos por las normas COVENIN.

 

Palabras clave: mermelada; mango; sin azúcar

Descargas

Biografía del autor/a

Beatriz Elena Soledad-Rodríguez, Profesora de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Metropolitana

Doctora en Química, Profesor-Investigador Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería. Profesor Titular. Profesora de la Facultad deIngeniería.Profesora de la Facultad de Humanidades y Educación, Mención Biología y Química

Citas

Sutton, A. (2021) 40 food innovations you should know about. Board of Innovation. Recuperado en linea el 15 de Noviembre del 2021 de https://www.boardofinnovation.com/blog/40-food-innovations-that-excite-us

Profeco, Laboratorios. (2020) Mermeladas y Cajetas. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/522668/ESTUDIO_DE_CALIDAD_MERMELADAS_Y_CAJETAS.pdf

Galindo, E (29/04/2015). La temporada del mango en Venezuela. ORIGEN/HISTORIA. Recuperado en línea el 28 de Octubre del 2021 de https://www.senderosdeapure.net/2015/04/la-temporada-del-mango-en-venezuela.html

Mechanick, J. I., Garber, A. J., Handelsman, Y., & Garvey, W. T. (2012). American Association of Clinical Endocrinologists Official journal of the American College of Endocrinology and the American Association of Clinical Endocrinologists, 18(5), 642–648. Recuperado en línea el 28 de Octubre del 2021 de https://doi.org/10.4158/EP12160.PS

Food Standards Agency. (2003, December). The Jam and Similar Products (England) Regulations 2003 (No. 3120).

COVENIN (Ed.). (1989). Mermeladas y Jaleas de Frutas, COVENIN 2592–89. COVENIN.

Avilán, L., F. Leal y E. Escalante. (1981). Áreas potenciales para el desarrollo de especies frutales en el país. V. El mango. Revista de la Facultad de Agronomía (UCV) 12(1-2): 123-135.

Sergent, E. 1999. El cultivo del mango (Mangifera indica L.). Botánica, manejo y comercialización. UCV-CDCHT. Caracas. Colección monográfica 72. 310 p.

Galán S., V. 1999. El Cultivo del Mango. Ediciones Mundi Prensa. Madrid.

Aular, Jesús, & Rodríguez, Yecenia. (2005). Características físicas y químicas, y prueba de preferencia de tres tipos de mangos criollos venezolanos. Bioagro, 17(3), 171-176. Recuperado en 15 de noviembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612005000300007&lng=es&tlng=es

Mango. Org (s.f) Recuperado de:https://www.mango.org/wp-content/uploads/2017/10/Maturity-poster_SP_hi.pdf

Medrano, et al. (2017). Introducción a La Tecnología Del Mango. Recuperado de: https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/388/1/Libro%20Mango.pdf

Wong, D. 1989. Química de los alimentos: mecanismo y teoría. Editorial Acribia.Zaragoza, España.

Ordoñez, J. A. (1999). Tecnología de los alimentos. Vol. I: Componentes de los alimentos y procesos. Editorial Síntesis, Madrid, España

Fennema, O.R. (2010). Química de los Alimentos (3ª ED). Editorial Acribia. España

Hui, Y. et al (2006) Handbook of Fruits and Fruit Processing. Blackwell Publishing. Iowa.

The Schumacher Centre for Technology & Development. (s.f.) Jams, Jellies and Marmalade. Technical Brief. Recuperado de: http://medbox.iiab.me/modules/en-practical_action/Food%20processing/Preserves/KnO-100247_Jams,%20jellies%20and%20marmalades%20.pdf

Pacific Pectin Inc. (2019). LM-3 and LM-O pectin information. Recuperado de: https://pacificpectin.com/product/pacific-lm-3-pectin/

de Borjas, A. (1986). Preparemos los envases de vidrio para conservar las hortalizas. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Recuperado de: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/425/vol24_envases_conservar_hortalizas_op.pdf?sequence=12&isAllowed=y

THE SCIENCE OF JAMS AND JELLIES. InArticles,Food Science,Food Science Labs. Recuperado de: https://cwsimons.com/the-science-of-jams-and-jellies/

Instituto Nacional de Estadística (INE). Proyección de la población al año 2021 con base al censo 2011. Estado Miranda.

Wittig, E. (2001). Evaluación Sensorial Una metodología actual para tecnología dealimentos. Recuperado de: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121431

Liria, M. (2007). Guía para la Evaluación Sensorial de Alimentos. AgroSalud. Recuperado de: https://www.studocu.com/co/document/universidad-internacional-de-la-rioja-en-colombia/ananlisis-sensorial/guia-para-la-evaluacion-sensorial-de-alimentos/37413075

Rocha, P. (2018). Aplicación de técnicas estadísticas al análisis sensorial inteligente. Trabajo de fin de Máster. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de: http://eio.usc.es/pub/mte/descargas/ProyectosFinMaster/Proyecto_1673.pdf

Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2019). Preservatives. Recuperado de https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC195985/

Publicado

15-09-2023 — Actualizado el 10-10-2023

Cómo citar

Palmares , B. ., Tovar Jiménez , A. E. ., & Soledad-Rodríguez, B. E. (2023). Formulación y elaboración de una mermelada sabor a mango sin azúcar añadido. Tekhné, 26(2), 32–41. https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i2.6241

Número

Sección

Artículos