Diseño de Plan de Mejoras del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria basado en la Norma ISO 22000, en una Empresa Manufacturera de Empaques

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i1.6135

Palabras clave:

inocuidad alimentaria, producto contaminado, norma ISO 22000

Resumen

El presente trabajo se desarrolló en una empresa productora de empaques flexibles ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico. En los últimos meses, se evidenció un incremento de producto rechazado ya que los empaques flexibles no cumplen con las características adecuadas ni los estándares de calidad e inocuidad alimentaria requeridos, por lo que no se puede garantizar la seguridad de los consumidores y, en consecuencia, el producto no puede ser distribuido. Por lo antes expuesto, se realizó el presente trabajo de investigación, el cual tuvo como objetivo principal diseñar un plan de mejoras para el sistema de gestión de inocuidad alimentaria basado en la norma ISO 22000. Para el desarrollo del mismo, primeramente, se analizaron los procesos relacionados con la inocuidad alimentaria (procesos productivos, de planificación y logística de almacenes, aseguramiento de la calidad, seguridad y salud laboral y sistemas integrados de gestión). Posteriormente, se realizaron entrevistas no estructuradas y a través de la técnica de observación directa se detectaron los principales factores que estaban incidiendo en el sistema de gestión de inocuidad alimentaria. Una vez encontrados los factores contaminantes, se estudiaron y analizaron los mismos, detectando que estos se debían principalmente a fallas en la limpieza y en el mantenimiento tanto de las áreas como de la infraestructura, los equipos y las maquinarias, desactualización del programa HACCP, informes de manejo de plagas deficientes y dispositivos para el control de la plagas incorrecto. Se observó que existía relación entre los factores encontrados, por lo que se decidió agruparlos en 6 conjuntos. Finalmente, se propusieron mejoras para cada uno de los conjuntos con la finalidad de mejorar los procesos, reducir la cantidad de producto contaminado y garantizar seguridad alimentaria a los consumidores.

 

Palabras clave: inocuidad alimentaria, producto contaminado, norma ISO 22000.

Descargas

Biografía del autor/a

Isabella Borges

Ingeniero Industrial UCAB

Yanini González

Ingeniero Industrial

Beatriz Elena Soledad-Rodríguez, Profesora de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Metropolitana

Doctora en Química, Profesor-Investigador Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería. Profesor Titular. Profesora de la Facultad deIngeniería.Profesora de la Facultad de Humanidades y Educación, Mención Biología y Química

Citas

F. Velásquez. Revisión de propiedades mecánicas y especificaciones de materiales de empaques flexibles en el sector de alimentos. Trabajo de Grado, Universidad de Antioquia. 2019. Obtenido de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14899/1/VelasquezFelipe_2019_RevisionPropiedadesMecanicas.pdf

Los beneficios de los empaques flexibles. RevistaiAlimentos Obtenido de: https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/los-beneficios-de-los-empaques-flexibles

México cuenta con empaque secundario que disminuye huella de carbono. Greentology Magazine. 2022. Obtenido de: https://greentology.life/2022/03/09/mexico-cuenta-con-empaque-secundario-que-disminuye-huella-de-carbono/

O. Palacios. Sostenibilidad ambiental de polímeros para empaques flexibles y su comparación con las nuevas tecnologías. Fundación Universidad de América. Gestión Ambiental. Pp. 119-131 2014. Obtenido de: https://revistas.uamerica.edu.co/index.php/rques/article/view/130/125

Organización Internacional de Estandarización, ISO 2018. Norma ISO 22000:2018. Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos - Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. 2018.

A, Ballesteros Galeano. Impacto de la Implementación del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria bajo la norma ISO 22000 en PYMES de la Industria de alimentos. Monografía para optar al título de Especialista en Gerencia de la Calidad. Bogotá. 2021

Organización Internacional de Estandarización, ISO 2015. Norma ISO 9000:2015.. Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. 2015

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Manual de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP. San Salvador: McGraw-Hill. 2016

L, Sáenz . La matriz de gestión y control de riesgos. FAECO Sapiens, 19. 2021.

NORMA VENEZOLANA COVENIN 3802:2002. DIRECTRICES GENERALES PARA APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN EL SECTOR ALIMENTARIO. Normas Covenin 2002. Obtenido de: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/3802-2002.pdf

Publicado

02-06-2023

Cómo citar

Borges, I. ., González, Y., & Soledad-Rodríguez, B. E. (2023). Diseño de Plan de Mejoras del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria basado en la Norma ISO 22000, en una Empresa Manufacturera de Empaques. Tekhné, 26(1), 1–25. https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i1.6135

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a