todos
los

procesos

y

procedimientos

de

la
empresa y se involucren al 100% para mejorar
los
mismos,

que

aprendan

a

manejar
indicadores
de

producción

que

permitan
cuantificar las pérdidas, que se capaciten para
que
puedan

llevar

a

cabo

sus

tareas

de
manera
óptima

y

de

manera

que

no

se
generen pérdidas de ningún tipo y también que
adquieran
y

mejoren

sus
interpersonales.
habilidades
entrenamientos
Los
mensuales
permitirán

la

capacitación

en
diversas
áreas

tales

como

Calidad,
Eliminación
de

pérdidas,

Mantenimiento
Preventivo
y

Autónomo,

Liderazgo

y
Organización,
Ambiente,

Seguridad

y

Salud
Laboral,
Cadena

de

Suministro,

Manejo

de
iniciativas y Educación y Entrenamiento. Para
la
implementación

de

esta

metodología,

se
propone la e la contratación de un Analista de a de IWS,
con
conocimiento

avanzado

en

herramientas
de mejora continua y a y manufactura esb a esbelta.

La solución que se propone para lograr
una frecuencia adecuada de limpieza en todas
las
áreas

de

la

empresa

junto

con

una
asignación adecuada de personal consiste en
actualizar
el

plan

de

limpieza

para

que

este
esté
adaptado

a

las

necesidades

actuales

de
la
empresa,

específicamente

se

recomienda
aumentar
la

asignación

de

personal

de
limpieza
en

las

áreas

de

producción

y
aumentar
la

frecuencia

en

las

áreas

de
producción
y

almacenes.

Además

de

esto,
también
se

recomienda

llevar

la

planificación
de la limpieza con un sistema enfocado en la
evaluación
por

conformidades

y

no
conformidades
de

esta

misma

para

llevar

un
registro
mensual

de

su

efectividad

y

de

esta
forma tomar medidas a tiempo en caso de ser
necesarias.

El sistema de lámparas contra insectos
que se encuentra presente actualmente en la
empresa es un sistema de control de insectos
por
descarga

eléctrica,

estos

dispositivos
funcionan
atrayendo

a

los

insectos

voladores
mediante
lámparas

ultravioleta

a

una

rejilla,
donde son electrocutados al tocar dos cables
con alta tensión eléctrica entre ellos. Este tipo
de
sistemas

no

son

los

adecuados

en
espacios
donde

se

manipulan

alimentos

o
productos
en

contacto

directo

con

alimentos,
ya que existe el riesgo de que los insectos se
fragmenten
y

sus

restos

se

depositen

en

las
superficies
del

espacio

o

directamente

en

el
producto,
generando

contaminación.

Estas
lámparas
solamente

se

encuentran
recomendadas
para

su

uso

fuera

de

los
galpones
de

producción

y

almacenes,

y

no
dentro
de

ellos.

Por

otro

lado,

las

lámparas
presentes
además

de

estar

posicionadas
incorrectamente dentro de los g os galpones no son
suficientes
para

cubrir

en

su

totalidad

a

las
áreas de producción y almacenes. Es por esto
que
se

propone

planificar

la

compra

e
instalación
de

las

lámparas

contra

insectos