Diseño del Proceso Productivo para la Elaboración de Fibra Textil a Partir del Aprovechamiento de la Hoja de Piña.

Autores/as

  • Bridihen Alvarado
  • Johana Delgado Universidad Católica Andrés Bello

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i1.5713

Palabras clave:

Fibra textil, tratamiento álcali, industria textil, diseño de sistema productivo, hojas de piña, PALF, desecho

Resumen

La industria textil es de las más contaminantes que hay actualmente. En esta industria, la fibra utilizada por excelencia es el algodón, la cual a pesar de tener cualidades deseables en el mundo textil resulta ser altamente contaminante, por la cantidad de agua necesaria para su cosecha. Por esto, resulta necesario incursionar en fibras alternativas que mitiguen el impacto ambiental de la industria textil convencional. Una solución a esto es utilizar desechos en procesos ya existentes. En el presente artículo se presenta como materia prima para la obtención de fibra textil las hojas de la cosecha de la fruta de la piña (Ananas Comosus L.), las cuales son consideradas desechos en la producción de este alimento. De esta forma. se puede convertir un desecho en un producto con valor comercial. El siguiente trabajo fue una propuesta de diseño productivo para la elaboración de fibra textil a partir del aprovechamiento de la hoja de piña. Para esto se hizo una revisión documental de los diversos tratamientos aplicados a la fibra de hoja de piña, para luego proponer una metodología que permita que la fibra pueda ser utilizada como materia prima en la industria textil. Esta investigación es un proyecto factible orientado a la solución de problemas mediante una propuesta de acción, para esto, además de la búsqueda documental se usa el criterio de expertos y la valoración de costos para estudiar el sistema productivo propuesto.

 

Palabras clave: Fibra textil, tratamiento álcali, industria textil, diseño de sistema productivo, hojas de piña, PALF, desecho

Descargas

Citas

Bioemprender (2023). Fibra textil a partir de piña. Disponible en: https://bio-emprender.tica.hn/tica-club/fibra-textil-a-partir-de-pina/

Minuta Agropecuaria (2015). Lara es el primer productor de piña en el país con 16.870 hectáreas. Disponible en: http://www.minutaagropecuaria.com/minuposts/lara-primer-productor-pina-pais-16-870-hectareas/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Ministerio,io%20de%20Agricultura%20y%20Tierras.

VidaAgro (2017). Cultivo de piña en Venezuela: Productor larense cosecha piñas con calidad industrial. Disponible en: http://www.vidaagro.com.ve/cultivo-de-pina-en-venezuela-productor-larense-cosecha-pinas-con-calidad-industrial/

Centro Nacional Electoral N.E. (2013). Elecciones Municipales 2013 > circunscripciones Electorales. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/elecciones/municipales/circunscripciones.php

Instituto Nacional de Estadística (2011) XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Resultados por entidad Federal y Municipio del Estado Lara. Disponible en: http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodelPoblacionyVivienda/pdf/lara.pdf

Rafiqah, A; Abdan, K; Nasir, M; Asim, M (2020). Effect of Extraction on the Mechanical, Physical and Biological Properties of Pineapple Leaf Fibers. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-981-15-1416-6_3

Ismoilov, K; Chauhan S; Mingxing, Y; Quan, H (2019) Spinning System for Pineapple Leaf Fiber via Cotton Spinning System by Solo and Binary Blending and Identifying Yarn Properties. Disponible en: 10.4236/jtts.2019.54008

Philippine Folklife Museum Foundation (2018) History and Origin of Piña. Disponible en: https://philippinefolklifemuseum.com/portfolio-items/history-and-origin-of-pina/

Bonilla. N; (2018). Elaboración de un no tejido a partir de la fibra de piña mediante la técnica del punzonado para obtener un producto similar al cuero en cuanto a su textura y apariencia. [Trabajo de graduación, Universidad Técnica del Norte]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7873

Ananas-Anam (2017). #MadeFromPiñatex. Disponible en: https://www.ananas-anam.com/products-2/

Jaramillo-Quinceno, N; Vélez, J; Cadena, E; Restrepo, A; Santa, F (2018). Improvement of Mechanical Properties of Pineapple Leaf Fibers by Mercerization Process. Disponible en: DOI 10.1007/s12221-018-8522-3.

Zhapan, M; Mosquera J (2019). Obtención de fibras textiles a partir de residuos orgánicos. [Trabajo de graduación, Universidad del Azuay]. Disponible en: https://bit.ly/2LbKevB

Publicado

17-07-2023

Cómo citar

Alvarado, B., & Delgado, J. . (2023). Diseño del Proceso Productivo para la Elaboración de Fibra Textil a Partir del Aprovechamiento de la Hoja de Piña. Tekhné, 26(1), 79–90. https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i1.5713

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>