Figura 1: Micrografías de las fibras obtenidas por los
diferentes métodos de maceración y la fibra control. (a)
fibra cruda 1, (b) f ) fibra cruda 2, (c) C3 ) C3T30, (d) C3T60, (e)
C7T30 Y (f) C7 ) C7T60
El
Modelo

4,

a

pesar

de

que

no

muestra

las
propiedades
que

obtiene

la

fibra

después

de

sus
tratamientos.
Se

toma

como

referencia

los

pasos
de los procesos a seguir y la disposición final de los
productos que se pueden obtener al extraer la fibra
textil de la hoja de la piña. Este es el único modelo
que considera la industrialización de esta fibra para
uso textil y explica de forma somera los pasos para
dicha industrialización.
Se
decide

entonces

proponer

un

diseño

de

un
sistema
productivo

que

permita

unir

las
propiedades que otorga el tratamiento del modelo 1
(C7T30) pero también incluyendo la metodología y
disposiciones
finales

del

Modelo

4

para

que

sean
aplicados
en

la

industria

textil.

Dando

como
resultado
dos

tipos

de

fibras

a

producir

en

la
presente
propuesta

de

diseño,

la

cual

será
explicada en secciones posteriores.
Tipo de p de piña u iña utilizada
La
variedad

de

la

piña

utilizada

será

la

Española
Roja, por referencia del Modelo 4. En Venezuela la
mayor producción de piña se da en el estado Lara,
su cosecha ocupa 16870
hectáreas. [2], luego, en
el estado Lara, en la Parroquia Tamaca se pueden
llegar
a

producir

42

toneladas

de

fruta

por

140
hectáreas de cosecha y la piña mayor cultivada es
la
Española Roja

[3].

Además de esta es

la

única
de
las

plantaciones

consideradas

en

un

proceso
industrial
según

el

estudio

de

benchmarking
realizado.
En

el

Modelo

4

se

indica

que

las

hojas
de esta piña son adecuadas para la extracción de
piña
por

su

longitud,

siendo

superiores

a

otras
variedades.
Se
tiene

entonces

que

es

un

requerimiento
indispensable que la hoja
de la piña se

encuentre
en territorio venezolano y deseable que la mayoría
de las hojas que se reciban provengan del estado
Lara e a en V n Venezuela.
Zona de a de Cultivo
Se desea que la instalación de la planta se haga en
un
área

cercana

a

la

cosecha

de

piña

para
minimizar
los

costos

en

transporte.

Además,

de
acuerdo
al

Centro

Nacional

Electoral

(CNE),

el
estado
Lara

es

el

cuarto

estado

más

poblado

del
país [4] - para el año 2011 tenía una población de
1.767.53
habitantes

[5]-

y

posee

importantes
empresas textiles como Prendas y Textiles de Lara
C.A
entre

otras,

lo

que

facilitaría

el

comercio
regional
y

nacional

por

la

vialidad

que

tiene
establecida e a el Estado Lara con el resto del país.
Considerando
esto,

se

tiene

que

es

un
requerimiento indispensable que la zona de cultivo
sea
en

Venezuela,

luego,

un

requerimiento
deseable
que

la

zona

de

cultivo

elegida

en

el
benchmarking tenga características similares a las
que se encuentre en Venezuela y que también este
cerca de en donde se pretende construir el sistema
productivo.
Características de l s de l s de la ho a hoja a utilizar.
Como el tratamiento a utilizar será el propuesto en
el Modelo 1
se utilizarán

hojas con características
físicas similares a las expresadas en dicho modelo.
Estas
hojas

deben

de

tener

una

longitud

mayor

o
igual
de

90

cm,

ya

que

se

espera

que

las

fibras