i. INTRODUCCIÓN
i. I
En el presente artículo se presenta una propuesta
para
el

diseño

productivo

para

la

elaboración

de
fibra
textil a

partir

del

aprovechamiento

de

la

hoja
de
piña

(Ananas

Comosus

L.).

En

este

sentido,
haciendo
uso

de

revisión

documental,

se
estudiaron
las

propiedades

de

la

fibra

de

piña
después
de

diversos

tratamientos

y

su

posible
aplicación
en

la

industria

textil.

Es

importante
destacar que, en la actualidad, empresas alrededor
del
mundo,

como

Ananas

Anam,

comercializa

al
año
“miles,

pero

no

decenas

de

miles”

de

metros
de este tipo de textiles
y los vende a más de 400
marcas
de

moda,

desde

grandes

nombres

como
Hugo
Boss

hasta

firmas

veganas

como

Bourgeois
-Boheme [1]. Este estudio responde a la necesidad
de
encontrar

alternativas

a

las

de

la

fibra

de
algodón
para

la

fabricación

de

textiles
considerando
que

su

producción

es

de

las

más
contaminantes
que

hay

por

la

cantidad

de

agua
que
requiere,

mientras

que

la

fibra

obtenida

de

la
hoja
de

piña

tiene

como

materia

prima

los
desechos de la producción de piña, entre ellos las
hojas, de forma tal que no
se requiere del uso

de
más
recursos

para

la

obtención

de

las

hojas.

La
fibra de la hoja de piña para el uso textil tiene uso
para
la

fabricación

de

composiciones

similares

al
cuero, industrial automotriz, textil, aeronáutica entre
otros.
Este

documento

despliega

los

objetivos
perseguidos
en

la

investigación,

la

metodología
utilizada para alcanzarlos, el análisis de resultados
obtenidos y sus respectivas conclusiones.
ii. OBJETIVOS
A.
Objetivo G jetivo General
Diseñar
el

proceso

productivo

para

la

elaboración
de
fibra

textil

a

partir

de

aprovechamiento

de

la
hoja d a de piña
B.
Objetivos E jetivos Específicos
1.
Caracterizar
el

proceso

productivo

para

la
elaboración
de

fibra

textil

a

partir

de

los
residuos
generados

en

los

procesos
anteriormente estudiados.
2.
Establecer los requerimientos de diseño para el
proceso p o productivo c o caracterizado
3.
Determinar
las

especificaciones

de

diseño

del
producto
que

satisfagan

a

los

requerimientos
establecidos
iii. METODOLOGÍA
El
estudio

del

presente

trabajo

es

de

proyecto
factible,
orientado

a

la

solución

de

problemas
mediante
una

propuesta

de

acción,

es

una
investigación
documental,

no

experimental

y
transversal. La forma de obtener los datos fue por
fuentes
documentales

y

no

se

manipulan

las
variables de interés. Además, este trabajo tiene un