Diseño estructural para una CityTree basado en el aprovechamiento de la energía producida mediante celdas de combustible microbiana-vegetal

Autores/as

  • Raymond Daniel Rodriguez Martinez Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v27i1.6173

Palabras clave:

CityTree, celdas de combustible microbiana-vegetal, energía, musgo

Resumen

Generar alternativas que provean una posibilidad de reducir el CO2 de la atmósfera, y aprovechar la presencia de las plantas son factores fundamentales para combatir el cambio climático. Para contribuir con ello, el presente trabajo tuvo como objetivo reinventar el diseño de la City Tree considerando la producción de energía eléctrica de forma paralela a su función principal de purificar el aire mediante las propiedades naturales del musgo al integrar celdas de combustible microbianas-vegetal. Para ello, se diseñó una estructura removible con referencia en perfiles estandarizados en L y las normas ASIC en cuanto al método vectorial elástico para la selección y ubicación de las uniones no permanentes, resultando en pernos M16x2. Adicionalmente, se integró un sistema de celdas con electrodos de cilíndricos de grafito bajo la forma de gradillas dispuestos con una inclinación de 21,5º, sumando un total de 480 celdas con musgo, cuya capacidad de sobrevivencia debido al regado fue abordado mediante un sistema de riego por gravedad. Adicionalmente, se realizó un análisis de esfuerzos sobre los elementos más críticos del diseño en función del pandeo y la reflexión sobre los mismos, lo que finalmente permitió establecer como material idóneo el acero inoxidable al ofrecer una resistencia a la corrosión por humedad para fabricar el diseño planteado.

 

Palabras clave: CityTree, celdas de combustible microbiana-vegetal, energía, musgo.

Descargas

Citas

J. Olivier, “Trends in global CO2 and total greenhouse gas emissions - 2021 summary report”, Netherlands Environmental Assessment Agency, Netherlands, Tech. Rep. 4758, 2022.

A. Diaz, G. Marrero, L. Puch, “Cambio climático, crecimiento económico y el papel de las tecnologías energéticas”, Papeles de economía española, vol. 164, no. 2, pp. 120-133, junio de

P. Artigas, (octubre de 2014). Principales contaminantes del aire [Online]. Available: https://montevideo.gub.uy/areas- tematicas/ambiente/calidad-del-aire/principales- contaminantes-del-aire

S. Rojas, A. Aburto, N. Espilco, J. Minchola, M. Rodríguez, O. Fernando, K. Mendoza,

“Electricidad a partir de plantas vivas”, Cientifi-K, vol. 6, no. 1, pp. 36–40, junio de 2018.

CESYT y Green City Solutions, “Propuesta CityTree”, Green City Solutions, Alemania, Tech., 2020.

EcoInventos. (2017, junio 26). CityTree, un ‘árbol’ urbano autónomo que limpia tanto aire contaminado como un bosque entero [Online].

Available: https://ecoinventos.com/citytree/

Tierra. (s.f). CityTree, el panel de musgo que equivale a 275 árboles [Online]. Available: https://tierramarketing.es/CityTree-el-panel-de- musgo-que-equivale-a-275-arboles/

Green City Solutions. (s.f.). Solution [Online]. Available: https://greencitysolutions.de/en/solution/

R. Rodriguez, M. Alvarez, “Production of electrical energy from living plants in microbial fuel cells”, Clean Energy, vol. 7, no. 2, pp. 408–416, 2023.

J. Lynch, F. De Leij. (2012). Rhizosphere. [Online]. Available:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/978047 0015902.a0000403.pub2

D. Strik, B. Hamelers, J. Snel, H. Hamelers, “Green electricity production with living plants and bacteria in a fuel cell”, International journal of energy research, vol. 32, no. 9, pp. 870–876,

December 2008.

P. Bombelli, A. Driver, C., Peralta. (2011). Biophotovoltaics – Design in Science. [Online]. Available: http://observatoire-ecodesign.com/wp- content/uploads/2011/12/Biophotovoltaics-Design- in-Science3.pdf

Mediamatic. (s.f). Moss table Biophotovoltaic energy [Online]. Available: https://www.mediamatic.net/en/page/37560/moss- table

Inhabitat. (2015). Biophotovoltaic Moss Table Generates Electricity Through Photosynthesis [Online]. Available: https://inhabitat.com/moss- table-by-biophotovoltaics-generates-electricity- through-photosynthesis/

M. Helder, “Design criteria for the Plant-Microbial Fuel Cell: Electricity generation with living plants – from lab to application”. Ph.D. dissertation, department of Environmental Technology, Wageningen University, Wageningen,

Netherlands, 2012. https://edepot.wur.nl/239054

Ibeira, H. (2021). Tanques de almacenamiento: tipos, materiales y usos [Online]. Available: http://www.haleco.es/tanques-almacenamiento- tipos-materiales-usos

Alquievas Group. (s.f.). Filtros para agua pluvial [Online]. Available:

https://www.alquienvas.com/productos/16- filtro_eco_50-804-101.html

Portillo, G. (s.f.) Plásticos ABS: características, origen, usos e importancia [Online]. Available: https://www.renovablesverdes.com/plasticos-abs/

Publicado

10-01-2024

Cómo citar

Rodriguez Martinez, R. D. (2024). Diseño estructural para una CityTree basado en el aprovechamiento de la energía producida mediante celdas de combustible microbiana-vegetal. Tekhné, 27(1), 28–45. https://doi.org/10.62876/tekhn.v27i1.6173

Número

Sección

Artículos