La Certificación ISO 9001:2015 en Venezuela: Obstáculos, Retos e Impactos al Adoptar e Implementar SGC Basados en esta Norma

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i2.6211

Palabras clave:

Gestión de Calidad, Impactos, Obstáculos, Retos

Resumen

La Organización Internacional de Normalización (ISO), a través de su norma ISO 9001:2015, establece los requisitos para la adopción de Sistemas de Gestión de Calidad, una decisión estratégica para las organizaciones que les permitirá mejorar su desempeño global y les facilitará una base sólida para mantener su desarrollo sostenible, lo cual les ayudará a actuar y reaccionar ente un mercado cada día más volátil, incierto, complejo y ambiguo (VICA).f En este sentido, las organizaciones podrán demostrar su capacidad de producir y/o suministrar productos y servicios que satisfagan tanto los recursos de sus clientes como reglamentarios, permitiendo así la facilidad de aumentar la satisfacción de sus clientes, abordar los riesgos y oportunidades que se presenten en cuanto al contexto en el que se desempeñen y los objetivos que se hayan planteado. La siguiente investigación se realizó mediante un diseño no experimental, de campo y de nivel descriptivo y se utilizó encuesta a una muestra no probabilística aplicada a organizaciones empresariales de diferentes sectores económicos que poseen una certificación ISO 9001:2015 en Venezuela. Con ella se pretenden identificar los obstáculos, impactos y retos que presentaron en la implementación y certificación de sus SGC basado en la ISO 9001:2015, de modo es de utilidad para futuras organizaciones en cómo llevar a cabo una implementación eficaz.


Palabras clave: Gestión de Calidad, Impactos, Obstáculos, Retos.

Descargas

Citas

¨´´¨ Camisón, C., Cruz, C. y González, T (2007). Gestión de Calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación, S. A. Madrid. España.

Castro, H. y Rodríguez, F (2017). Incidencia de la certificación de la norma ISO9001 en los resultados empresariales. Un caso colombiano. Revista Entre Ciencia e Ingeniería. Vol11. Nro.2. Universidad Católica de Pereira. Colombia. Recuperado de: DOI:http://dx.doi.org/10.31908/19098367.3545

International Organization for Standarization(2018). Norma ISO9004:20018: Gestión de la calidad – La Calidad en una organización – Orientación para lograr el éxito sostenido.

International Organization for Standarization (2015). Norma ISO9000:20015: Sistemas de gestión de calidad – Fundamentos y vocabulario.

Aranda, M. y Ramírez, D. (2014). Administración de la Calidad; nuevas perspectivas. Grupo Editorial Patria, S. A de C. V. México. DF.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, 30 de diciembre). Gaceta Oficial Nro. 36.860. Recuperado de: https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/botones/constitucion-nacional-20191205135853.PDF[7]LeydelSistemaVenezolanoparalaCalidad(2002,23deoctubre).GacetaOficialNro.37.555Recuperadode:http://sencamer.gob.ve/sites/default/files/pdf/LeyOrganicadelSistemaVenezolanoparalaCalidad.pdf

International Organization for Standarization. ISO Surveys. Recuperado de: https://www.iso.org/the-iso-survey.html

Arena M., Fernández, E. m Guajardo, J. y YépezF.(2022). Los migrantes venezolanos brindan oportunidades económicas a América Latina. Recuperado de: Los migrantes venezolanos brindan oportunidades económicas a América Latina.

International Organization for Standarization (2015). Norma ISO 9001:20015: Sistemas de gestión de calidad – Requisitos

Salcedo, I. y Romero, J. (2006). Cultura Organizacional y Gestión de la Calidad en una Empresa del Estado venezolano. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) - Año 11. Nº33, 2006,83–104 Universidad del Zulia (LUZ). Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/10427/10415

Caicedo, L. y Caldas, M. (2002). La importancia de la cultura organizacional en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO9000. Innovar, 1(20), 135 – 148. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24368[13]InternationalOrganizationforStandarization(2017).NormaISO9002:20017:Sistemasdegestióndecalidad–DirectricesparalaaplicacióndelaNormaISO9001:2015.

Monroy, L. y Simbaqueba, N. (2017). La importancia de los indicadores de gestión en las organizaciones colombianas. Universidad de La Salle Ciencia Unisalle. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2476&context=administracion_de_empresas

Project Management Institute, PMI (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. (Guía PMBOK). Sexta Edición. Pensylvania EstadosUnidos.

Publicado

17-10-2023

Cómo citar

Serra Mazzei, D. E. (2023). La Certificación ISO 9001:2015 en Venezuela: Obstáculos, Retos e Impactos al Adoptar e Implementar SGC Basados en esta Norma. Tekhné, 26(2), 42–58. https://doi.org/10.62876/tekhn.v26i2.6211

Número

Sección

Artículos