pueden presentarse oportunidades de mejora al
estudiar
los aspectos

relacionados.
Finalmente, el último
impacto evaluado

fue el
relacionado
con

el

principio

"Gestión

de
Relaciones", el promedio de
todos

los aspectos
considerados con 2.58 puntos
lo cual

lo situó por
tan solo 0.39% por debajo del margen de 2.59
puntos promedio global de
impactos. Se puede
observar que hay aspectos con
impacto muy
favorables, como el de brindar confianza en
relación con el establecimiento del SGC, y otros en
los cuales
las organizaciones

tienen que

trabajar,
como son
la

relación con proveedores y su
personal.
Tabla 17:
Impacto en el Principio Gestión de
Relaciones
Aspecto del Principio
Impacto
Aumento de

la satisfacción de

las
personas de
la organización
Creación de una cultura de calidad y
valores compartidos.
Brindar confianza a
2.55
2.59
las partes
interesadas en
relación con

la
coherencia, eficacia y eficiencia del
SGC.
Comprensión de
2.82
los objetivos y valores
comunes entre
las partes

interesadas
Aumento de
2.64
la capacidad de crear valor
para
las partes

interesadas
compartiendo
los

recursos,

la
competencia y
la gestión de

los

riesgos
relativos a
la calidad
Establecimiento de una cadena de
suministro bien gestionada que
proporcione un
2.59
flujo estable de
productos y servicios.]
2.32
Promedio
2.58
Fuente: Elaboración propia
(2023)
v.
CONCLUSIONES
Los
resultados de

la presente

investigación
muestran que desde el ámbito
interno el obstáculo
relacionado con el
liderazgo

fue del veinte coma
setenta y
tres por ciento

(20,73%),

lo que da
entender que
las organizaciones deben mejorar en
la aplicación del segundo principio por parte de
la
Alta Dirección de
las empresas venezolanas, el
cual es el de
“Liderazgo”. En este sentido,

la Norma
ISO 9000
(2015)

[4]

lo declara como:

Los

líderes
en
todos

los niveles establecen

la unidad de
propósito y
la dirección, y crean condiciones en

las
que
las personas se

implican en el

logro de

los
objetivos de
la calidad de

la organización.” En
consecuencia, estos
líderes deben crear e

impulsar
la dirección y
la gestión de

las personas de

la
organización alineando así estrategias, políticas,
procesos y
recursos para

lograr

los objetivos de su
SGC. Los
resultados mostraron que el obstáculo
mayor en cuanto al
liderazgo es el de

iniciar

los
procesos de
implementación de

los SGC para su
posterior
implementación

sin

definir

una
planificación y
la alineación de

la cultura de

la
organización a
los objetivos de calidad. En este
sentido,
tal como

lo expresan Salcedo y Romero
(2006)
[11]

la cultura organizacional constituye

la
piedra angular del cambio y del mejoramiento y por
ser uno de
los componentes de

la acción gerencial
que más
influye en

las empresas

tenerla como
punto de partida para aquellas que buscan
la
excelencia
les significa una ventaja comparativa. El
papel de
los

líderes a

lo

largo de

toda

la
organización será el de promover
la cultura de

la
calidad, debido a que,
tal como

lo expresan
Caicedo y Caldas
(2002)

[12] citando a Silíceo,
Casares y González
“el

líder es el creador o sostén
de
la cultura organizacional orientada a

la calidad y
el servicio es él o
los

líderes, quienes al

final de
cuentas
hacen

o

no

competitivas

a

las
organizaciones”. Esta afirmación es validada por
Caicedo y Marisol
(2002) al señalar que

“el

impulso
de
los valores y principios contemplados en

los
sistemas de gestión de calidad deben orientarse
para mejorar el sentido de pertenencia y alcanzar
una conducta deseada que guíe el desempeño de
cada uno de
los miembros de

la empresa”. En
consecuencia, sin un
liderazgo y compromiso claro
por parte de
la Alta Dirección, esta no podrá
cumplir con
los

requisitos que establece

la Norma
ISO 9001(2015)
[10] en su cláusula 5.1.1 que entre
otros destacan:
-
Asumir

la

responsabilidad y obligación de
rendir cuentas sobre

la eficacia del SGC.
-
Asegurar el establecimiento de

la política y
objetivos de calidad del SGC.
-
Asegurar

la

integración de

los

requisitos del
SGC en
los procesos de negocio de

la
organización a
través de un efectivo
enfoque de proceso
-
Asegurar

la disponibilidad de

los

recursos
necesarios

para

el SGC

(personas,
herramientas, equipos, etc.) cuando y
donde sea necesario
-
Comunicar

la

importancia de una gestión
eficaz de
la calidad, de

la conformidad con
los
requisitos del SGC y sus beneficios.
-
Comprometer, dirigir y apoyar a

las
personas, para contribuir a

la eficacia del
SGC, así como

también dar autoridad a

los
otros
roles pertinentes de

la dirección.
Con
relación al porcentaje del 36.59% de
obstáculos
relacionados con el personal, es
importante destacar que esto
implica que no se ha
logrado cumplir en su
totalidad con el principio
54