Certificación ISO 9001:2015 en Venezuela: Obstáculos, Retos e Impactos al Adoptar e Implementar SGC Basados en estaNorma
SERRA MAZZEI
Certi cação ISO 9001:2015 na Venezuela: Obstáculos, Desa os e Impactosna Adoção e Implementação de SGQ Baseados nesta Norma
i.
INTRODUCCIÓN
La Organización
Internacional de Normalización
(ISO) es una organización
independiente y no
gubernamental,
la cual está conformada por
los
organismos de normalización provenientes de
todas
regiones del mundo, que alcanza a 163
países y es
la encargada de promover el desarrollo
de normas
tanto de productos
como de servicios.El aseguramiento de
la calidad de productos y
procesos parte de
la existencia de normas de
calidad, entendiéndose como normas aquellosdocumentos públicos y
técnicos que permiten
unificar
terminología que se usa en un campo y
que establecen especificaciones cuya aplicación esvoluntaria y que
fueron establecidos por consenso
y aprobados por un organismo conocido. Lasnormas
la calidad son discutidas,
analizadas y aprobadas por el Comité
ISO/TC 176 Gestión y aseguramiento de
Subcomité 2, Sistemas de
la calidad. En este
sentido y
lo expresan Camisón, Cruz y
González
las normas pueden definirse
de dos
formas:
● Un estándar, o sea, un valor que ha de cumplir
una cierta característica de un producto o
proceso…
● Un procedimiento, o sea una
recomendación
sobre cómo organizar actividades. En este
segundo significado, una norma sería un
conjunto
y
documentada cómo asegurar el
logro de unos
estándares de calidad, es decir, cómo
organizar un SGC.
Este artículo está enfocado en
la segunda
conceptualización de
requisitos que debe
tener un Sistema de Gestión
de Calidad
los
cambios que se han producido en el entornoeconómico, social y
tecnológico en el que se
mueve el mundo, ha presentado modificacionesdesde su primera aparición en el año 1987, estasse muestran en
43