Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Baciyelmo
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 5 (17): Baciyelmo, No. 5 (2023)

Núm. 5 (17): Baciyelmo, No. 5 (2023)

                    Ver Núm. 5 (17): Baciyelmo, No. 5 (2023)
DOI: https://doi.org/10.62876/baciyelmo.vi5
Publicado: 2023-07-24

Créditos, Índice y Presentación

  • Créditos, Indice, Presentación

    Maria Di Muro
    • PDF
    • XML

Disciplinas

  • El nuevo canon de la novela mexicana (1947-1980) o los clásicos contemporáneos de la literatura en México

    Gerardo Bobadilla Encinas
    • PDF
    • XML
  • La orgía imaginaria en Violación en Polanco

    Argenis Monroy
    • PDF
    • XML

Misceláneos

  • Los predicados no verbales en kari’ña (caribe del norte)

    Andrés Romero-Figueroa
    • PDF
    • XML
  • Sobre la perversidad: Pandora, Lilith y Eva en diálogo

    Emiro Colina
    • PDF
    • XML

Coloquios

  • Aplicaciones de la lingüística al estudio de poemas y textos narrativos

    Andrés Romero-Figueroa
    • PDF
    • XML
  • O povo e a língua mehinaku (arawak) do Alto Xingu (Mato Grosso), Brasil

    Angel Corbera Mori
    • PDF
    • XML
  • El plano lingüístico de Lewis Carroll: un juego de palabras hacia la madriguera del (sin) sentido

    Sofía Fernández
    • PDF
    • XML
  • Huyendo de la madrastra: estudio de la cohesión léxica, sintáctica y fonológica en Blancanieves (1812), de los hermanos Grimm

    Moisés Mora
    • PDF
    • XML

Non finito

  • Selección de textos

    Leonardo Mendoza Rivero
    • PDF
    • XML

Reseñas

  • Oscar Iván Londoño Zapata (2021). El esoterismo y sus discursos. Buenos Aires: Biblos, 199 páginas

    Thays Adrián Segovia
    • PDF
    • XML

Idioma

  • Español (España)
  • English

creativecommons

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

contador

Usted es el visitante N°

web counter

desde el 04/04/2022

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Palabras clave

indices

La revista Baciyelmo retoma su periodicidad de publicación después de quince años. Se trata de una iniciativa adscrita a la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello, concebida  como espacio para presentar trabajos de investigación, textos de escritura creativa y ponencias del ciclo semestral de coloquios realizado por nuestra institución. A propósito del nombre, aprovechamos la ocasión para citar las palabras de la profesora Arleny León d’Empaire en la presentación del primer número: «La nomenclatura nos pareció propicia y apropiada, desde un criterio literario. El proyecto se concibe (...) en un año cervantino, y el “baciyelmo”, ni bacía ni yelmo; ni la integración de los dos, sino “todo lo contrario”, diría el padre Jesús Olza, representa el espacio literario, lingüístico, artístico del “tiempo creativo”».

Así pues, el baciyelmo, como símbolo de la posibilidad, se ha convertido en una imagen que da vida al sentido de nuestra línea editorial, pues en sus trazos se da a conocer una revista con un carácter transdisciplinario que hace especial énfasis en los estudios literarios, lingüísticos y culturales de Venezuela y de nuestro hiperconectado mundo. Cada número contará con un coordinador respectivo, quien propondrá de forma semestral el dossier de las temáticas que serán recibidas en cada convocatoria. 

Esta revista científica va dirigida a los estudiantes, investigadores y profesionales de las humanidades que quieran publicar su investigación o fragmentos de sus trabajos creativos.

 

ISSN impreso: 1856-6170

ISSN electrónico: 2790-5284

Depósito legal impreso: pp.200602DC2309

Depósito legal electrónico: DC2021000748

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.