¿Menos autocensura y más autorregulación?

Autores/as

  • Gloria Carrasco

Palabras clave:

Autocensura, Autorregulación, Ética periodística, Encuestas a periodistas.

Resumen

Resumen:

Entre marzo y junio del año 2016, Medianálisis desarrolló la segunda edición del Estudio Nacional sobre la Situación del Periodismo en Venezuela. Se empleó un diseño  semiprobabilístico basado en 365 encuestas a periodistas. Los temas de autocensura y autorregulación en los medios impresos, radiales, televisivos y digitales, fueron temas centrales en dicha investigación. Estos dos procesos gravitan como fuerzas contrarias alrededor del derecho de la ciudadanía a estar informada. La autocensura es la omisión de temas, fuentes o noticias que deberían ser publicados, no por limitaciones de espacio, tiempo o exposición de las fuentes, sino en respuesta a algún tipo de presión. La autorregulación  es una práctica disciplinada que se autoimpone como requisito para el ejercicio de un periodismo de calidad y socialmente responsable, siguiendo principios éticos universales. Aunque el prefijo “auto” parece referir solo al yo, en estos procesos también están implicados “los otros” y “nosotros”, ya que la información es un bien común (Amado, 2007; Aznar, 1999 y 2003; Blázquez, 1994; Boladeras, 2001; Corrales, 2009; Merril, 2014). Ambos temas se exploraron, por una parte, colocando al periodista en situaciones personales de omisiones o limitaciones de informaciones ya verificadas y, por otra, indagando aspectos del manejo editorial y el contexto de actuación. Uno de cada cuatro encuestados reconoce experiencias de autocensura, y dos de cada cinco considera la existencia de un contexto de actuación limitante del libre flujo de información (Bisbal, 2015; Pellegrini, 2012). Tres de cada cinco periodistas afirman que el medio de comunicación en el cual trabajan no cuenta con mecanismos de auditoria interna de transparencia editorial, o desconoce si éste existe.

Palabras clave: Autocensura; Autorregulación; Ética periodística; Encuestas a periodistas.

 

Abstract:

Between March and June of 2016 Medianálisis undertook the second edition of its National Study of the Current State of Journalism in Venezuela. It set a semi-probabilistic survey to 365 journalists. To main to issues addressed in this survey was self-censorship and self-regulation. Self-censorship is the practice of excluding a particular issue or theme from the news not because constraints of space or time but because of specific pressures against journalists. Self-regulation, on the other hand, is the practice of following specific procedures to assure the highest ethical standards and rigor in gathering and producing news. Although the prefix ‘self’ seemed to imply a singular ‘I’, in reality it also refers to ‘others’ and ‘us’ given the fact that the information is a common good (Amado, 2007; Aznar 1999 y 2003; Blázquez, 1994; Boladeras, 2001; Corrales, 2009; Merril, 2014). These themes were explored by designing the surveys in a way that required about both the personal circumstances in which each journalist had to omit certain stories and the way editorial procedures were fallowed. One in every four of those surveyed acknowledged self-censorship and two of every five recognize the contextual circumstances that limit their work (Bisbal, 2015; Pellegrini, 2012). Three of every five said that the news media outlets for which they work do not have appropriate systems of editorial checks in place, or that they were not aware of them.

Keywords: Self-regulation; Self-censorship; Journalistic ethics; Surveys to journalists.

  

Résumé:

Entre mars et juin 2016, Medianálisis a présenté la deuxième édition de l’Étude nationale sur la situation du journalisme au Venezuela. Á partir d’un échantillonnage semi probabiliste, 365 journalistes ont été interrogés. Les deux grands axes de cette recherche sont l’autocensure et l’autorégulation actuellement présentes dans la presse écrite, à la radio, sur les chaines de television et dans les medias numériques. Ces deux réalités opèrent comme des forces antagoniques sur droit des gens à l’information. L’autocensure consiste à omettre certains sujets, ou certaines sources ou encore des informations qui devraient être publiées, non pas à cause de limitations d’espace ou de temps mais comme une réponse à certains types de pression. L’autorégulation est une pratique de discipline auto imposée perçue comme une condition nécessaire à l’exercice d’un journalisme de qualité et socialement responsable, conformément aux principes éthiques universels. Bien que le préfixe “auto”; semble se rapporter seulement au moi, dans ces processus, les “autres”; et le “nous”; est également impliqué, étant donné que l’information est un bien commun (Aimé, 2007; Aznar 1999 et 2003; Blázquez, 1994; Boladeras, 2001; les Basses - cours, 2009; Merril, 2014). Ces deux grands thèmes ont été abordés d’une part sur un plan personnel, plaçant le journaliste dans des situations individuelles d’omissions ou des limitations d’informations déjà vérifiées et d’autre part, sur le plan professionnel, en identifiant les aspects de l’environnement et des directives éditoriales. L’une de chaque quatre personnes interrogées reconnaît des expériences d’autocensure, et deux de chaque cinq considère l’existence d’un contexte de comportement limitante du flux libre d’information (Bisbal, 2015; Pellegrini, 2012). Trois journalistes sur cinq signalent une absence de mécanisme interne d’audit de la transparence éditoriale, ou répondent ignorer si celui-ci existe.

Mots clé: L’Autocensure; Autorégulation; Déontologie des medias; Enquêtes journalistiques.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amado Suárez, A. (Ed.). (2007). Periodismo de Calidad: Debates y desafíos. Argentina: La Crujía Ediciones.

Arques, R. (2006). El periodismo y su significado. En R. Grebe (comp.), Política, ética y comunicación. La Paz-Bolivia: Plural Editores.

Aznar. (1999). Comunicación responsable. Barcelona: Ariel Comunicación.

Aznar, H. (2003). Democracias y audiencias: El lugar de la ética en la comunicación social. Recuperado el 15 de Abril de 2016 de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2538010

Aznar, H. (1999). La autorregulación de la comunicación: Entre el Estado y el mercado. Recuperado el 15 de Junio de 2016 de Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, Nº 1: http://www.uv.es/cefd/1/Aznar.html

Aznar, H. (2004). Nuevos códigos de ética y nuevas formas de entender el periodismo. Recuperado el 10 de Julio de 2016 de Revista Latina de Comunicación Social. Número 58, La Laguna (Tenerife): http://www.ull.es/publicaciones/latina/20042158aznar.htm

Bisbal, M. (2015). Autoritarismo comunicacional. Dimensiones del control. Caracas: Libros El Nacional.

Blázquez, N. (1994). Ética y medios de comunicación. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Boladeras, M. (2001). La opinión pública en Habermas. Recuperado el 10 de Junio de 2016 de Anàlisi 26, pp. 51-70: http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/15072/14914

Carrasco, G. (2015). Callan los medios, hablan las audiencias. Revista Temas de Comunicación (31), 103-122.

Carrasco, G., y Piña, E. (2014). Se buscan medios socialmente responsables. Revista Comunicación (168), 66-77.

Freundt-Thurne, U. (2005). Periodismo y visibilidad el laberinto de la transparencia. Cuadernos de información Nº 18. Recuperado el 26 de Junio de 2016 de Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97117402002

Kovach, B., y Rosenstiel, T. (2012). Los elementos del periodismo. España: Grupo Editorial Penguin Random House.

Martínez, J. (1995). La audiencia ante los medios. Revista Temas de Comunicación (7), 31-48.

Medianálisis. (2016). Situación del periodismo en Venezuela 2016: Base de datos en Excel: 2016 07 03. Recuperado el 03 de Julio de 2016 de Medianálisis: http://www.medianalisis.org/images/Archivos/investigaciones/Situacion%20del%20Periodismo%20en%20Venezuela%202016.pdf

Merril. (Octubre de 2014). Un problema semántico y un mito persistente: El libre flujo de información y el derecho a saber, n. 2, pp. 7-20. Recuperado el 08 de Julio de 2016 de Cuadernos.info: http://www.cuadernos.info/index.php/CDI/article/view/875/627

Pellegrini, S. (Abril de 2012). Medios de comunicación, poder político y democracia, n. 8, pp. 18-27. Recuperado el 05 de Junio de 2016 de Cuadernos.info: http://www.cuadernos.info/index.php/CDI/article/view/313/710

Pérez s.j., G. J. (2009). Reseña de "Ética y comunicación: Apuntes para un cursillo" de Manuel Corrales Pascual. Recuperado el 12 de Julio de 2016 de Redalyc Signo y pensamiento, Nº 55, pp. 298-300: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86020246019

Red Periodismo de Calidad. (2006). Propuesta de indicadores para un periodismo de calidad en México. Recuperado el 06 de Mayo de 2014 de Alianza Regional: http://alianzaregional.net/site/images/pdf/estudios/periodismo_calidad_mexico.pdf

Reporteros Sin Frontera. (2016). Clasificación Mundial 2016 de la Libertad de Prensa. Recuperado el 04 de Julio de 2016 de Reporteros Sin Frontera (RSF): http://www.rsf-es.org/grandes-citas/clasificacion-por-paises/.

Taufic. (2005). La autorregulación del periodismo. Manual de ética periodística comparada. Santiago de Chile: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

UNESCO-PIDC -Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación-. (2008). Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social. Francia: UNESCO y PIDC.

Descargas

Publicado

2016-08-28

Cómo citar

Carrasco, G. (2016). ¿Menos autocensura y más autorregulación?. Temas De Comunicación, (32). Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/2984

Número

Sección

Artí­culos - Dossier Central