Metodología de integración: ISO 17025:2017 e ISO 31000:2018 para laboratorios de ensayo acreditados en el contexto de países miembros del Mercosur: una revisión del estado del arte

Integration methodology: ISO 17025:2017 and ISO 31000:2018 for accredited testing laboratories in the context of Mercosur member countries: a review of the state of the art

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v28i1.7184

Resumen

Los sistemas integrados de gestión (SIG), refieren a una estrategia orientada a optimizar varios sistemas de calidad establecidos en la organización. Esta estrategia permite unificar criterios con el fin de cumplir con los objetivos estratégicos de la Dirección y la satisfacción de las necesidades de sus partes interesadas. Sin embargo, la implementación de varios sistemas de manera independiente ha llevado a las organizaciones a perder su eficiencia en la gestión de sistemas, situación que ha promovido el desarrollo de propuestas metodológicas de integración de sistemas. La intención del presente estado del arte es realizar una inspección al andamiaje referencial de los sistemas integrados de gestión de calidad a fin de identificar con mayor precisión los estudios e investigaciones especializadas realizadas en torno a esta temática. Dentro de su estructura en primer lugar se alude a la calidad, la normalización y la acreditación, posteriormente, se abordan una serie de estudios relativos a los sistemas integrados de gestión (SIG) y dentro de ese contexto se examinó la norma ISO 17025:2017 que es la norma de referencia para el ámbito de los laboratorios de ensayo y metrología. Paralelamente, se exploró la norma ISO 31000:2018, para la gestión de riesgos, consideran que este representa un campo de vital interés para el mejoramiento de los procesos de los laboratorios que persiguen la confiabilidad y precisión de los resultados, la trazabilidad, rentabilidad, competitividad, sostenibilidad y la mejora continua. Adicionalmente el impacto del modelo sobre los ODS y el cambio climático en la región.  Por su relación directa con la temática de estudio se estudiaron las características del Mercosur, las condiciones en que se encuentra en la actualidad, las ventajas que otorga a sus miembros para la gestión eficiente de sus relaciones comerciales, enlazándolas con los beneficios que pueden aprovechar los laboratorios de ensayo de alimentos acreditados en Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela. En cuanto a esto último se resalta que, aunque Venezuela ya no es miembro activo del acuerdo, igualmente, puede aprovechar las ventajas del reconocimiento internacional que otorga la ILAAC a los laboratorios acreditados, esto representa un aliciente para que pueda hacer negocios con estas naciones.

Palabras claves: sistema de gestión integrados, riesgos, Mercosur.

Descargas

Publicado

24-03-2025

Cómo citar

Allocca, A. (2025). Metodología de integración: ISO 17025:2017 e ISO 31000:2018 para laboratorios de ensayo acreditados en el contexto de países miembros del Mercosur: una revisión del estado del arte: Integration methodology: ISO 17025:2017 and ISO 31000:2018 for accredited testing laboratories in the context of Mercosur member countries: a review of the state of the art. Tekhné, 28(1), 1–16. https://doi.org/10.62876/tekhn.v28i1.7184

Número

Sección

Artículos