Un Análisis del contenido de cemento asfáltico óptimo en mezclas asfálticas modificadas con polipropileno reciclado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v28i1.6572

Palabras clave:

Contaminación, Polipropileno reciclado, Mezcla asfáltica modificada, Porcentaje de cemento asfáltico óptimo, Ganancia ambiental

Resumen

Resumen

Con el crecimiento demográfico e industrial, se presentan productos en envases termoplásticos obtenidos a partir de sustancias orgánicas derivadas del petróleo como el polipropileno. Estos envases no son retornables provocando la aparición de pasivos ambientales en vertederos. Por tal razón, existe la necesidad de dar uso apropiado al plástico una vez reciclado, incorporándolo como parte de las mezclas asfálticas. En tal sentido, esta investigación planteó determinar el contenido de cemento asfaltico óptimo a través del Método Marshall y el criterio de la Asociación Nacional de Pavimentos de Asfaltos, evaluando el comportamiento de tres mezclas asfálticas densas en caliente del Tipo IV, M9 y M19; modificadas con polipropileno reciclado como sustituto en un 7 % de los agregados pétreos retenidos en los tamices N° 8 y 30 en la mezcla Tipo IV y, N° 8 y 50 en las M9 y M19. Finalmente, se evaluaron las propiedades índices y su apego a la normativa vigente, así como la variación del contenido de cemento asfaltico óptimo entre las mezclas originales y modificadas. Concluyendo con la aceptación de las mezclas, las cuales pueden ser empleadas en la construcción de pavimentos flexibles.

 

Palabras Clave: Contaminación, Polipropileno reciclado, Mezcla asfáltica modificada, Porcentaje de cemento asfaltico óptimo, Ganancia ambiental

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Vidal C. “Degradación del plástico”, 2008.http://www.ecoclimatico.com/archives/degradacion-del-plastico-137[

Huanacuni Yaja M.“Influencia del uso plástico reciclado con grafeno en las propiedades de la carpeta asfáltica Av. Mariano Urquieta, Moquegua”, Universidad César Vallejo,2024.https://hdl.handle.net/20.500.12692/136612

Conya Ascue J.“Uso de stone mastic asphalt modificada con pet y nanosílice para el desempeño de la carpeta asfáltica Av. Cultura, Cusco 2023”. Universidad César Vallejo,2024.https://hdl.handle.net/20.500.12692/138599

Cabezas López C. D. y Ramírez Pinzón D. A.“Estudio del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica modificada mdc-19 con desechos de pitillos de polipropileno”, Universidad Santo Tomás, 2023.http://hdl.handle.net/11634/54149

Coyo Quispe E.“Análisis y evaluación del comportamiento de mezclas asfálticas modificadas con material proveniente de parachoques de vehículos (bumper)(Doctoral dissertation)”,Universidad Mayor de San Andrés,2019. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34688

Briceño J. yGonzález G.“Estudio de las propiedades índices de mezclas asfálticasen caliente incorporando material reciclado de poliestireno”. Avances y Retos de La Ciencia y La Ingeniería. Libro-Capitulo 11. Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra. 104-112, 2017. https://www.researchgate.net/publication/334114432_estudio_de_las_propiedades_indices_de_mezclas_asfalticas_en_caliente_incorporando_material_reciclado_de_poliestireno

Briceño J.,Omaña J. y Verjel V.“Estudio del contenido de cemento asfáltico óptimo en mezclas asfálticas densas en caliente modificadas con poliestireno reciclado”, Revista Ciencias e Ingeniería, Universidad de Los Andes, Venezuela, vol. 41, no3, 265-274, ISNN 1316-7081, ISNNElect. 2244-8780, 2020.http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cienciaeingenieria/article/view/16409

Sánchez E.y González G., “Comportamiento de mezclas asfálticas densas en caliente modificadas con material reciclado de polipropileno”. Tesis Magister. Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela, 2016.

Norma venezolana COVENIN 2000:1987, “Sector construcción, especificaciones, codificación y mediciones. Parte 1: Carreteras”, Fondonorma, 1987.

Industrias reunidas S.A. de C.V. “Polipropipelo (PP)”, Ineos Olefins & Polymers USAand Ineos Olefins & Polymers Europe, 2018. https://www.irsa.com.mx/pp

Vidal C. "Degradación del plástico" ,2008. http://www.ecoclimatico.com/archives/degradacion-del-plastico-137

VivesA. "La sorprendente realidad de la contaminación del plástico", 2018. https://diarioresponsable.com/opinion/26172-la-sorprendente-realidad-de-la-contaminacion-del-plastico

World Wildlife Fond. “Lomas destacado de la conservación durante 2021”, 2021. https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/lo-mas-destacado-de-la-conservacion-durante-2021

Instituto Venezolano del Asfalto, Normativa INVEAS-2004, 2004, http://es.slideshare.net/rosanalara1/versin-inveas-2004-asfalto.

Publicado

24-03-2025

Cómo citar

Briceño Balza, J. E., & Hernández, Y. . (2025). Un Análisis del contenido de cemento asfáltico óptimo en mezclas asfálticas modificadas con polipropileno reciclado . Tekhné, 28(1), 17–30. https://doi.org/10.62876/tekhn.v28i1.6572

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a