Implementación de la Calidad Total aplicada en la prestación del Servicio Educativo Universitario

Autores/as

  • Lusmilia M. Bermúdez Lugo Universidad Católica Andrés Bello image/svg+xml
  • Teresa Elena Rondón Rangel Universidad Católica Andrés Bello image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.62876/tekhn.v27i1.6318

Palabras clave:

Implementación de Calidad Total, Sistema de Gestión, Calidad Educativa, Mejora Continua, Auditoría

Resumen

En la actualidad ha sido primordial dar respuesta, casi inmediatamente, a la demanda de profesionales capacitados en asumir los diferentes desafíos que se presentan debido a un mundo tan cambiante; propiciados por diferentes factores, tales como: los adelantos tecnológicos, la globalización, el proceso de pandemia vivido a lo largo de los años 2019 a 2022, entre otros. Dichos profesionales, necesitan una formación de calidad, que les brinde la oportunidad de desenvolverse de la mejor manera en su campo laboral, por lo que ha sido vital que su casa de estudio enfoque todo su esfuerzo por brindarle una educación de calidad. En los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el #4, nos resalta una educación de calidad, que ha sido una preocupación latente de todos los países, expresado en su agenda 2030.Cuando se habla de un producto o servicio de calidad, se refiere a que cumpla con los requisitos específicos de los clientes y las partes interesadas, trayendo consigo su plena satisfacción, que, al lograrse, la organización se vuelve mucho más competitiva en el mercado. Para alcanzar estos índices de calidad, es necesario implementar un sistema de gestión, que permita establecer controles con base a ellos tomar decisiones, que estén orientadas siempre en alcanzar la satisfacción del cliente, generando así un ciclo de mejora continua. Para abarcar este proceso de calidad, se cuenta con dos normas internacionales como son: la ISO9001:2015, donde establece los requisitos para implementar un sistema de calidad en una organización, y, la ISO21001:2018, inspirada en la norma antes mencionada, siendo la primera norma que establece los requisitos que deben cumplir una organización educativa que desee implementar un Sistema de Gestión de Calidad para Organizaciones Educativas, un SGOE.

 

Palabras claves: Implementación de Calidad Total, Sistema de Gestión,Calidad Educativa, Mejora Continua, Calidad, Auditoría.

Descargas

Citas

. ISO. Online Browsing Platform (OBP). ISO 9001: 2015. Sistema de Gestión de la Calidad. Recuperado de: ISO 9001:2015(es), Sistemas de gestión de la calidad —Requisitos

. Camisón, C., Cruz, S. González, T. (2006). Gestión de la Calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Prentice Hall. Madrid.

. Nueva ISO 9001: 2015 (2022). Calidad Total: Definición y Conceptos Fundamentales. Recuperado de: Calidad total: definición y conceptos fundamentales (nueva-iso- 9001-2015.com)

. Eustat. Instituto vazco de Estadística. Recuperado de: Definición Servicios educativos y formativos (eustat.eus)

. Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.

. Feigenbaum, A. Control Total de la Calidad. México, Compañía Editorial Continental, S.A. 1997.

. Carrasco, J. (2011). Gestión de Procesos. Editorial Evolución. S.A. Santiago de Chile.

. ISO: 21001:2018. Organizaciones educativas - Sistemas de gestión para organizaciones educativas - Requisitos con orientaciones para su uso. Recuperado de:

https://www.conalepmex.edu.mx/pdf/reglamentos/Norma ISO21001-2018.pdf

. ISO. Online Browsing Platform (OBP). ISO: 31000: 2018. Gestión de Riesgos. Recuperado de: ISO 31000:2018(es), Gestión del riesgo — Directrices

. Ramos, A (2015). Los grandes autores de la Calidad. Recuperado de:

https://caridadenlaverdad.wordpress.com/2015/02/25/los-grandes-autores-de-la-calidad/

. Puche, N., Velázquez, M., Núñez, Y., Rangel, H. (2021) Sistema de Gestión de la Calidad: una visión general desde sus inicios hasta la actualidad. Revista Tekhné N°24.2. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

. IsoTools Excellence. Calidad Total aplicada al Servicio Educativo. Recuperado de: ISO Software (isotools.us)

. Right to Education. EFA Global Monitoring Report 2005: Education for All - The Quality Imperative. Recuperado de: https://www.right-to-education.org/resource/efa- global-monitoring-report-2005-education-all-%E2%80%93-quality-imperative

. IsoTools Excellence. 11 Principios de los SGOE según norma ISO21001:2018. recuperado de: https://www.isotools.us/2020/09/14/11-principios-de-los- sgoe-segun-norma-iso-210012018/

. Universidad de Oriente. ¿Por qué estudiar en una universidad certificada en ISO 21001? Recuperado de: https://www.uo.edu.mx/blog/%C2%BFpor-qu%C3%A9- estudiar-en-una-universidad-certificada-en-iso-21001

. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. Certificación ISO 21001:2018 UNICEPES. Recuperado de:

https://www.unicepes.edu.mx/certificacion-iso-21001- 2018-doctorados/

. Tomás NOTICIA. Universidad Santo Tomás primera IES multicampus que obtiene la Certificación ISO 21001:2018 en Colombia. Recuperado de: https://tomasnoticias.usta.edu.co/universidad-santo- tom%C3%A1s-primera-ies-multicampus-que-obtiene-la- certificaci%C3%B3n-iso-210012018-en-colombia

. Universidad Duncems. Universidad Duncens obtiene la prestigiosa certificación ISO 21001:2018: un hito en la excelencia educativa. Recuperado de: https://universidadducens.edu.mx/blog/universidad- ducens-obtiene-la-prestigiosa-certificacion-iso-21001- 2018-un-hito-en-la-excelencia-educativa/

. UPLA. UPLA logró la doble certificación Internaconal de ISO 21001 y 9001. Recuperado de: https://upla.edu.pe/upla-logro-la-doble-certificacion- internacional-de-iso-21001-y-9001/

. Linkedin. Perfil de Especialistas Venezolanos.

Publicado

02-04-2024

Cómo citar

Bermúdez Lugo, L. M., & Rondón Rangel, T. E. (2024). Implementación de la Calidad Total aplicada en la prestación del Servicio Educativo Universitario. Tekhné, 27(1), 136–147. https://doi.org/10.62876/tekhn.v27i1.6318

Número

Sección

Artículos