DOI:
https://doi.org/10.62876/tc.v0i23.677Keywords:
Abstract
Downloads
References
AGB Nielsen Media Research (2011). Horas de transmisión del programa Aló, Presidente. Caracas: AGB (Mimeo).
Bisbal, M. (2005). Otros lugares para pensar la política. Metapolítica. 40, (43-53). México: Centro de Estudios de Política Comparada.
Bisbal, M. y Aguirre, J. (2010). Ciencias de la comunicación en América Latina: Puntos de partida. En: Prácticas y travesías de Comunicación en América Latina. (pp.9-36). Caracas. Fundación Centro Gumilla.
Bolívar, A. (1995). El uso de YO y NOSOTROS en el discurso político venezolano. H. Perdiguero, & A. Álvarez (Ed.), Estudios sobre el Español de América. Actas del V Congreso Internacional de “El Español de América” (págs. 194-204 en CD ROM). Universidad de Burgos. Recuperado en Marzo, 12, 2011 de: http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/
Cañizález, A. (2008). Venezuela: El lejano servicio público. En Albórnoz, M. y Cerbino, M. (Comp): Comunicación, cultura y política. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Cañizález, A. (2010). “Cadenas y elecciones”. Periodismo y Poder. Noticiero Digital. Recuperado en Abril, 19, 2011 de http://blogs.noticierodigital.com/periodismoypoder/?cat=8
Chirinos; Molero (2007 Ene-Jun). La imagen del yo y del otro: construcción de identidades en los discursos de toma de posesión de los presidentes de Venezuela y Brasil. Boletín de lingüística. 19, (27). 79-91.
Delucchi, G. (2007). “Gobierno de Venezuela acusó a otro Canal de TV”. El Morro Cotudo. Recuperado en Marzo, 12, 2011 de http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/10361
Grijelmo, A. (2004). La seducción de las palabras. 2da ed. España. Santillana Ediciones Generales.
Hernández, G. (2007). Gubernamental TVES. Comunicación: Estudios venezolanos de comunicación. 139, 26-31.
León, O. (2002). Hacia una agenda social en comunicación. América Latina en Movimiento. 353, 2-6.
Marcinkowski, F. y Greger, V. (2002). La personalización de la comunicación política en la televisión ¿Un resultado de la ‘americanización’?. En: Priess, F. (Editor): Relación entre política y medios. (pp. 255-278). Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer.
Martín Barbero, J. (2001). De las políticas de comunicación a la reimaginación de las políticas. Nueva Sociedad. 175, 70-84.
Mena, P. (2010). “Correa le ganó a Chávez con las cadenas”. BBC. Recuperado en 2010 de: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/01/100115_0115_ecuador_cadenas_jaw.shtml
Muñoz, B. (2008). Hugo Chávez Frías (1998…). Cesarismo mediático. (pp.85, 90). En: Rincón, O. (2008). ¿Por qué nos odian tanto? Estados y medios de comunicación en América Latina. (pp. 85,87). Bogotá.
Osorio Meléndez, H. (2002). Medios de comunicación y conflicto social. Contribuciones. 2, (11-29). Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer.
Pandiani, G (2006). El impacto de la televisión en la comunicación política moderna. 8 (3). Sala de Prensa. Recuperado en 2010 de: http://www.saladeprensa.org/
Petkoff, T. (2010). El Chavismo como problema. Caracas: Editorial Melvin.
Piña, E (2010). Intolerancia a la crítica y hegemonía comunicacional menoscaban libertad de expresión. (pp. 150, 153, 154, 155). Rincón, O (2010). ¿Por qué nos odian tanto? Estado y medios de comunicación en América Latina. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.
Rincón, O. (2005). Uribe tevé, cuando gobernar es una emoción televisiva. Revista Número 46. Recuperado en, Febrero, 22, 2010 de http://revistanumero.com/46/uribe.htm
Rincón, O. (2010). ¿Por qué nos odian tanto? Estados y medios de comunicación en América Latina. Bogotá. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina Friedrich Ebert Stiftung.
Sartori, G. (1998). Homo Videns. La sociedad teledirigida. España. Santillana Ediciones Generales.
Weber, M. (1981). Economía y sociedad. México. Fondo de Cultura Económica.