Una lectura cibergráfica sobre la interactividad en las cuentas de Twitter que manejan los periodistas venezolanos

Autores/as

  • María Daniela Barboza
  • Luis Blanco
  • Ricardo Meleán
  • Dr. Ángel Páez
  • Paola Silva
  • María Villasmil

Palabras clave:

Redes sociales, Periodismo, Apropiación de TIC, Cibergrafía.

Resumen

Resumen:

El artículo presenta un estudio cuyo objetivo fue analizar la interactividad en las cuentas de Twitter que manejan los periodistas venezolanos. En esta investigación se aplicó la técnica de la cibergrafía. Las cuentas estudiadas fueron: @diariopanorama, @antvvenezuela, @noticialdia @el_carabobeño, @fmcenter, @visipol_mijp, @laverdadweb, @concafe). Para el análisis y recolección de datos, se utilizaron herramientas de métrica como Foller.me, Twitonomy.com, Followerwonk, Twitteraudit y Tweetreach. Los resultados indican que el promedio de respuestas, variable principal del estudio, es de 1, lo cual contradice las respuestas de las periodistas en el estudio de Páez, Barredo, Páez y Palomo (2015) quienes decían que aproximadamente la mitad de los periodistas estaban usando las redes sociales para dialogar con las audiencias. De manera que no se observa un modelo dialógico de periodismo en Twitter, por lo que el uso es aún incipiente.

Palabras clave: Redes sociales; Periodismo; Apropiación de TIC; Cibergrafía.

 

Abstract:

This article presents the results of a study that examined the interaction among Venezuelan journalists using Twitter. Fort the study, we used the technique of cibergrafía. The Twitter accounts analysed where @diariopanorama, @antvvenezuela, @noticialdia @el_carabobeño, @fmcenter, @visipol_mijp, @laverdadweb, @concafe. For the gathering of data and analisis we used metric tools such as Foller.me, Twitonomy.com, Followerwonk, Twitteraudit and Tweetreach. The results indicate that the average respond for the main variable is 1, something that contradict other studies such asthat carried out by Páez, Barredo, Páez y Palomo (2015), who had argued that at least half of the journalists where using their Twitter account to establish dialogues with their audiences. In our study we could not observe a dialogue model in Twitter, as its use still in its infancy.

Key words: Social media; Journalism; Appropriation of ICTs; Cibergrafía.

 

Résumé:

Cet article présente une étude dont l’objectif a été d'analyser l'interactivité entre les comptes Twitter des journalistes vénézuéliens.  On a eu recours à la technique de cybergraphie et les comptes analysés ont été : @diariopanorama, @antvvenezuela, @noticialdia @el_carabobeño, @fmcenter, @visipol_mijp, @laverdadweb, @concafe).  Pour le recueil des données et leur analyse métriques, on a utilisé des outils tels que : Foller.me, Twitonomy.com, Followerwonk, Twitteraudit y Tweetreach.

Les résultats indiquent que la moyenne des réponses, variable principal de l'étude, est de 1, ce qui entre en contradiction avec les réponses apportées par les journalistes dans l'étude de Páez, de Barredo, de Páez et le Pigeon (2015) qui indiquaientque près de la moitié des journalistes utilisaient les réseaux sociaux pour dialoguer avec leurs audiences.  Ici, il n’a pas été possible d’observer ce modèle dialogiquedans le journalisme via Twitter, ce qui semble indiquer que cette pratique n’est encore que très peu répandue.

Mots Clé: Réseaux sociaux ; Journalisme; Appropriation de TIC; Cybergraphie.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ander-Egg, E. (1993). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Atencio, E., & Páez, Á. (2014). Gobierno electrónico y comunicación alternativa a través de los blogs de los consejos comunales de Venezuela: un estudio estructural con la blografía. Revista Razón y Palabra, Número 86 Abril - junio 2014. . Revista Razón y Palabra (86).

Barredo, D. (2013). Siglo XXI y monarquía. Propuestas para dinamizar la caracterización informativa del rey Juan Carlos I. Área Abierta , 34 (3), 1-22.

Berger, A. (2014). Media and Communication Research Methods. An Introduction to Qualitative and Quantitative Approaches (Tercera Edición ed.). Londres: Sage.

Borrat, H. (2006). Los periódicos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía.

Comscor. (2010). Indonesia, Brazil and Venezuela Lead Global Surge in Twitter Usage. Retrieved 24 de Marzo de 2015 from Comscore: http://www.comscore.com/Press_Events/Press_Releases/2010/8/Indonesia_Brazil_and_Venezuela_Lead_Global_Surge_in_Twitter_Usage

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw- Hill.

Eco, U. (1965). Apocalípticos e Integrados. Barcelona: Lumen.

Fogel, J. F., & Patiño, B. (2007). La prensa sin Gutenberg. Madrid: Punto de Lectura.

García, X. L., Silva, A., & Toural, C. (2014). Nuevos medios, viejos retos para periodistas. Axioma (12), 34-39.

Guareschi, R. (2009). Los periodistas frente a los cambios. In C. (CAF), Los grandes desafíos del periodismo (pp. 7-10). Caracas: Corporación Andina de Fomento (CAF).

Gómez, J. (2015). 4 beneficios de utilizar hashtag en redes sociales. Retrieved 24 de Julio de 2016 from http://www.merca20.com/4-beneficios-de-utilizar-hashtags-en-redes-sociales

Hernández, Ó. (2004). Estadística elemental para Ciencias Sociales. San José: Universidad de Costa Rica.

Hueso, A., & Cascant, M. J. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Valencia: Universitat Politècnica de València.

Jensen, K. (2009). Three-step flow. Journalism (10), 335-337.

Martín-Barbero, J. (2009). Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos. Retrieved 23 de Marzo de 2015 from XIII Encuentro de FELAFACS. CUBA-DEBATE: http://www.ciens.ucv.ve/escomp/documentos/RT-2006-07.pdf

Meso, K., & Palomo, M. (2012). The State of Blogging in Spanish Mainstream. Media. Brazilian Journalism Research , 8 (1), 35-47.

Neüman, M. I., & Páez, Á. (2015). Apropiación de los venezolanos de las redes sociales en el gobierno electrónico. Revista Negotium (30).

Páez, Á. (2011). Gobierno electrónico de abajo hacia arriba: una propuesta de Venezuela. USA: IAJ Press.

Páez, A., Atencio, E., & Neüman, M. (2013). Categorías cibergráficas para el estudio de plataformas de gobierno electrónico. Quórum académico , 10 (2), 247-262.

Páez, A., Barredo, D., Páez, A. C., & Palomo, B. (2015). La apropiación de las redes sociales en los periodistas venezolanos: un diagnóstico. Opción (78).

Rendueles, C. (2013). Sociofobia. Madrid: Capitan Swing.

Sánchez, D. M. (2004). De las redes sociales a la sociabilidad. IC - Revista Científica de Información y Comunicación , 269-273.

Sánchez, M., & Palomo, M. (2014). Conocimiento y valoración del “crowfunding” en Comunicación: La visión de profesionales y futuros periodistas. Comunicar (43), 101-110.

Santoro, D. (2009). El nuevo paradigma del periodismo profesional. In C. (CAF), Los grandes desafíos del periodismo (pp. 13-21). Caracas: Corporación Andina de Fomento (CAF).

Semiocast. (2012). Brazil becomes 2nd country on Twitter, Japan 3rd Netherlands most active country. Retrieved 24 de Marzo de 2015 from Semiocast: http://semiocast.com/publications/2012_01_31_Brazil_becomes_2nd_country_on_Twitter_superseds_Japan

Singapore, W. A. (2014). La penetración en internet y las redes sociales en Venezuela 2014. Retrieved 30 de Marzo de 2015 from http://curioseandito.blogspot.com/2014/06/la-penetracion-en-internet-y-las-redes.html

Vaño, M. (2012). El truco del punto en Twitter. Menciones y respuestas . Retrieved 24 de Julio de 2016 from http://www.maytevs.com/el-truco-del-punto-en-twitter-menciones-y-respuestas/

Wolton, D. (2000). Internet ¿Y después qué? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2017-01-07

Cómo citar

Barboza, M. D., Blanco, L., Meleán, R., Páez, D. Ángel, Silva, P., & Villasmil, M. (2017). Una lectura cibergráfica sobre la interactividad en las cuentas de Twitter que manejan los periodistas venezolanos. Temas De Comunicación, (33). Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/3070