DOI:
https://doi.org/10.62876/tc.v0i28.2148Abstract
Downloads
References
Arsenault, A. (2008). Scandal Politics in the New Media Environment. Analytical Note. Spring 2008. En Scandal Politics Review. Spring 2008. 11-23. Recuperado el 12 de noviembre de 2013 de, https://www.academia.edu/444255/SCANDAL_POLITICS_IN_THE_NEW_MEDIA_ENVIRONMENT_Analytical_Note_Spring_2008
Asociación Civil Transparencia (2013). Revocatoria, Control y Gobernabilidad Democrática. Cuadernos para el Diálogo Político 1. Lima: Asociación Civil Transparencia.
Castells, M. (2012). Networks of Outrage and Hope. Social Movements in
the Internet Age. Londres: Polity Press.
________ (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
Castro, J. F. y Torres, J. (2012). Cambios en las reglas electorales, número de partidos y dispersión del voto: una primera aproximación. (Documento de trabajo) Lima: CIUP/CIES.Recuperado el 2 de noviembre de 2013 de, http://old.cies.org.pe/files/documents/investigaciones/analisis-sectorial/cambios-en-las-reglas-electorales-numero-de-partidos-y-dispersion-de-voto.pdf
Corporación Latinobarómetro. (2011). Informe de Prensa Latinobarómetro 1995-2011 Perú. Recuperado el 29 de octubre de 2013 de, http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp
Dargent Bocanegra, E. (2011). Demócratas precarios. Élites y debilidad democrática en el Perú y América Latina. Lima: IEP.
Defensoría del Pueblo (2013). Reporte mensual de conflictos sociales n. 116, octubre 2013. Lima: Defensoría del Pueblo. Recuperado el 8 de noviembre de 2013 de, http://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=3
Ferry, J.-M. (1992). Las transformaciones de la publicidad política. En Ferry, J-M. et al (eds.) El Nuevo espacio público. Barcelona: Gedisa.
Grompone, R. (2005). La escisión inevitable. Partidos y movimientos en el Perú actual. Lima: IEP.
Gorriti, G. (2009). Petroaudios. Políticos, espías y periodistas detrás del escándalo. Lima, Planeta.
Graber, D. (2012). On Media. Making Sense of Politics. Boulder y Londres: Paradigm Publishers.
Instituto de Opinión Pública PUCP (2013). Conflictos sociales y representación política. Serie Informes de Estudio n. 1. Lima: PUCP.
Ipsos Perú. (2013). Opinión Data. Resumen de encuestas de opinion pública. Año 13, n.171. Lima, Ipsos Perú. Recuperado el 18 de octubre de 2013 de, http://www.ipsos-apoyo.com.pe/opinion_publica
Jurado Nacional de Elecciones. Dirección de Registros, Estadística y Desarrollo Tecnológico (2012). Consulta popular de revocatoria de autoridades regionales y municipales 2012. Estadística. Lima: Jurado Nacional de Elecciones. Recuperado el 24 de octubre de 2013 de, http://portal.jne.gob.pe/informacionelectoral/estadisticaelectoral/CPREV_2012.pdf
Levitsky, S. y Way, L. A. (2004). Elecciones sin democracia. El surgimiento del autoritarismo competitivo. En Estudios Políticos No. 24. Medellín, enero-junio 2004 Estudios Políticos No. 24. Medellín, enero-junio. 159-176. Recuperado el 7 de diciembre de 2013 de, http://revistaestudiospoliticos.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/viewFile/1368/1470
Lijphart, A. (2000). Modelos de democracia. Barcelona: Ariel.
Meléndez, C. (2012). La soledad de la política. Transformaciones estructurales,
intermediación política y conflictos sociales en el Perú (2000-2012). Lima: Mitin.
Noëlle-Neumann, Elisabeth. (2010). La espiral del silencio. Opinión pública,
nuestra piel social. Barcelona: Paidós.
O’Donnell, Guillermo (2001). Accountability horizontal. La institucionalización
legal de la desconfianza política. En PostData, Revista de reflexión y análisis político, n. 7. Buenos Aires, mayo.
_________ (1998). Accountability horizontal. En Estudios políticos, n. 19, cuarta época, septiembre-diciembre. México DF.
Ong, Walter. (1993). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México
DF: Fondo de Cultura Económica.
Proética.(2013). VIII Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en
el Perú. Recuperado el 4 de noviembre de 2013 de, http://www.proetica.org.pe/biblioteca-digital/
Remy, M. I. (2010). Un balance final de las elecciones municipales y regionales: ¿en qué punto quedaron los partidos políticos? En Argumentos. Revista de análisis y crítica. Año 4, N. 5. Lima: IEP. Recuperado el 25 de octubre de 2013 de, http://revistaargumentos.org.pe/fp_cont_915_ESP.html
Simone, R. (2000). La tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Madrid: Taurus.
Stapenhurst, R. (2000). The Media’s Role in Curbing Corruption, WBI working papers. World Bank Institute. Recuperado el 17 de noviembre de 2013 de, http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2000/10/27/000094946_00101305481312/additional/016824232_200210329034146.pdf
Tanaka, M. (2005). Democracia sin partidos, Perú 2000-2005. Los problemas de representación y las propuestas de reforma política. Lima: IEP.
________ (2001). ¿Crónica de una muerte anunciada? Voluntarismo, determinismo, actores y poderes estructurales en el Perú 1980-2000. En Marcus-Delgado, J. y Tanaka, M. (eds.) Lecciones del final del Fujimorismo. Lima: IEP.
________ (1999). Del movimientismo a la media-política. Cambios en las relaciones entre sociedad y política en el Perú de Fujimori. En Crabtree, J. (ed.) El Perú de Fujimori. Lima: CIUP/IEP.
________ (1998). Los espejismos de la democracia. El colapso del sistema de partidos en el Perú. Lima: IEP.
Tuesta Soldevilla, F. (2013). Cuando votar es una molestia. La República, Lima
de noviembre.
________ (1994). Perú político en cifras. Élite política y elecciones. Lima: Fundación Friedrich Ebert.
Velásquez, M. (2007). El mal/estar en la cultura chicha: la prensa sensacionalista. En López Maguiña, S. et al. Industrias culturales. Máquina de deseos en el mundo contemporáneo. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Verón, E. (2001). El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.
Waisbord, S. (2000). Watchdog Journalism in South America. News, Accountability and Democracy. Nueva York: Columbia University Press.