ANÁLISIS CRÍTICO DEL PENSAMIENTO TEÓRICO Notas para una fundamentación metodológica

Autores/as

  • Erick Torrico

DOI:

https://doi.org/10.62876/tc.v0i25.834

Palabras clave:

Palabras clave, Crítica, Pensamiento teórico, Poder simbólico, Investigación cualitativa, Key words, Critical Analysis, Theoretical Though, Symbolic Power, Qualitative Research, Mots clé, Critique, pensée théorique, pouvoir symbolique, recherche qualitat

Resumen

R e s u m e n
El artículo presenta el análisis crítico del pensamiento teórico (ACPT) como técnica cualitativa para examinar elaboraciones teóricas en el marco de dos entornos de su producción: el epistemológico-teórico y el sociopolítico. Basado en investigación documental, fundamenta el ACPT y formula una propuesta de un instrumento que permita el uso práctico de esta nueva herramienta analítica en el campo de la comunicación.

Abstract
This article presents the use of Critical Analysis of Theoretical Thought (CATT) as a qualitative technique to examine theoretical conceptualisations in the context of its production surroundings: the theoretical-epistemological as well as the socio-political. Based on documental research, the CATT analysis presents a new analytical tool in the area of communication and media research.

Résumé
Cet article présente une analyse critique de la pensée théorique (ACPT) comme une technique qualitative permettant d'examiner des élaborations théoriques dans le cadre de deux environnements de production : la théorico épistémologique et la sociopolitique. À partir d’une recherche documentaire, il soutient l’ ACPT et élabore une proposition d’instrument permettant une application pratique de ce nouvel outil d'analyse dans le domaine de la communication.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erick Torrico

Coordinador Académico de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Andina Simón Bolívar (Bolivia) y Coordinador del Observatorio Nacional de Medios. Ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación.

Citas

ALTHUSSER, L. (1978). La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI. 17ª edic.

ALTHUSSER, L. (1988). La filosofía como arma de la revolución. México: Siglo XXI. 17ª edic.

ASSOUN, Paul-Laurent (1991). A Escola de Frankfurt. São Paulo: Ática.

BELTRÁN, Luis Ramiro (1982). “Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América Latina”, en MORAGAS, M. de: Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: G. Gili, S.A. 2ª edic. pp. 94-119

BOURDIEU, P. (1989). O poder simbólico. Rio de Janeiro: Edit. Bertrand Brasil S.A.

CARDOSO, Fernando y FALETTO, Enzo (1983). Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI. 23ª edic.

CASTRO-GÓMEZ, S. y GROSFOGUEL, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre.

ECHEVERRÍA, B. (1986). El discurso crítico de Marx. México: Era.

FOUCAULT, M. (1983). El discurso del poder. México: Folios.

GARAUDY, Roger (1980). Introducción al estudio de Marx. México: Era. 4ª edic.

GARCÍA, M. y Otros (Comps., 1996). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza. 2ª edic.

GONZÁLEZ, F. (2005). “¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término”, en revista Investigación y Postgrado. Nº 1, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, pp. 13-54

GONZÁLEZ, L. (1998). “La sistematización y el análisis de los datos cualitativos”, en MEJÍA, R. y SANDOVAL, S. (Coords.): Tras las vetas de la investigación cualitativa. Jalisco: ITESO. pp. 155-173

HEGEL, G. F. (1980). Filosofía del Derecho. Introducción de Carlos Marx. México: Juan Pablos Edit.

ÍÑIGUEZ, L. (Edit., 2006). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: UOC.

LÓPEZ, Alfredo (Coord., 2005). El modelo en la ciencia y la cultura. México: Siglo XXI.

LUKÁCS, G. (1975). Historia y consciencia de clase. Barcelona: Gribalbo, S.A.

MARSAL, J. (1979). Dependencia e independencia. Las alternativas de la sociología latinoamericana en el siglo XX. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

MARTÍN-BARBERO, J. (1978). Comunicación masiva: Discurso y poder. Quito: Época.

MARTINO, L. (2007): “Teorias da Comunicação: O Estado da Arte no Universo de Língua Espanhola”. Ponencia presentada al XXIX Encuentro de Núcleos de Investigación de la Sociedad Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação. Brasilia. 22 pp.

MARX, C. (1946). Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. Buenos Aires: Claridad.

MARX, C. y ENGELS, F. (1987). La ideología alemana. México: Grijalbo, S.A.

NETTO, José (Org., 1992). Lukács. São Paulo: Ática. 2ª edic.

ORTIZ, R. (Org., 1983). Pierre Bourdieu. Sociologia. São Paulo: Ática.

TORRICO, E. (2004). Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación. Santafé de Bogotá: Norma.

VAN DIJK, T. (1996). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós. 1ª reimp.

VERÓN, E. (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.

WRIGHT MILLS, Ch. (1977). La imaginación sociológica. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.4ª reimp.

ZEMELMAN, H. (2004). “Pensar teórico y pensar epistémico: Los retos de las Ciencias Sociales latinoamericanas”, 17 pp., recuperado el 1 de febrero de 2011 de https://docs.google.com/a/uasb.edu.bo/viewer?a=v&q=cache:QZWXZAR4c34J:images.sociologia07.multiply.multiplycontent.com/attachment/0/RoMqTgoKCpkAAE5BcEg1/Doc%2520ZEMELMAN.doc?nmid%3D47728633+pensar+te%C3%B3rico+pensar+epist%C3%A9mico&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgmM0pg77uoeIaZd0LeaLWmrA4fuJHshRTarDtumzYnvHJqZp5FaBADlXvwz-pVSLK3oLEzw2Idb3ZSdIsHYs_btw0V2Jpb5nqbmkHRTbf9JtM9op-mckXBW6idKecspOtZ-pgo&sig=AHIEtbTUwxp06qaDjoNnyuXg9SmPVPSqpQ&pli=1

Descargas

Cómo citar

Torrico, E. (2013). ANÁLISIS CRÍTICO DEL PENSAMIENTO TEÓRICO Notas para una fundamentación metodológica. Temas De Comunicación, (25). https://doi.org/10.62876/tc.v0i25.834