Integración de chatbots en instituciones de educación superior para la optimización del ciclo PHVA según la Norma ISO 9001:2015/Amd 1:2024
DOI:
https://doi.org/10.62876/tekhn.v27i2.6595Palabras clave:
Chatbots, Inteligencia Artificial, Sistema de Gestión de la CalidadResumen
La integración de chatbots con Inteligencia Artificial (IA) en las Instituciones de Educación Superior (IES) surge como una herramienta innovadora para optimizar el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) conforme a la norma ISO 9001:2015/Amd 1:2024. En este sentido, se planteó la necesidad de llevar a cabo la presente investigación para analizar cómo los chatbots pueden ayudar a mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los procesos educativos. Para el desarrollo de esta investigación, se consideró la identificación de puntos auditables de la norma en los que la IA puede aplicarse para mejorar los procesos educativos en las IES. En este contexto, se analizó la interrelación entre los puntos auditables de la norma, el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y el uso de la IA para mejorar los procesos educativos.
Palabras clave: Chatbots, Inteligencia Artificial, Sistema de Gestión de la Calidad.
Descargas
Citas
ISO, «ISO 9001:2015/Amd 1:2024 Quality management systems —Requirements —Amendment 1: Climate action changes», 2024.
C. Vázquez Cid de León, A. N. Alcántara Sánchez, y S. Montesinos González, «Caracterización de la norma ISO 9001:2015 a través de la mejora continua para su implementación en organizaciones con inteligencia artificial»,Ing. ind. (Lima), n.º 45, pp. 109-129, dic. 2023.https://doi.org/10.26439/ing.ind2023.n45.6627
A. Pedreño, R. González, T. Mora, E. Del Mar Pérez, J. Ruiz, and S. Torres, «La Inteligencia Artificial en las universidades: retos y oportunidades. Informe anual sobre la IA y educación superior», Grupo 1million bot, 2024.
Crue Universidades Españolas, «Informe de situación de las tecnologías educativas en las universidades españolas 2022», España, 2022.
A. Fernández-Ferrer, «La Integración de la Inteligencia Artificial en el Sector Educativo: Casos Prácticos». Ediciones Académicas, 2023.
M. H. Chávez, «Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior», “RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo”, 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848
N. F. Llugcha, «El Chatbot en la tutoría académica de las matemáticas en los estudiantes de educación general básica superior de la Unidad Educativa Particular "Ricardo Descalzi" del Cantón Ambato», Ambato, Ecuador, 2023.
Grupo 1millionbot, «Inteligencia Artificial para incrementar retención y éxito del estudiantado». Obtenido de https://1millionbot.com/inteligencia-artificial-para-incrementar-retencion-y-exito-del-estudiantado/, 2021.
L. Rouhiainen,«Harvard Business Review Home». Obtenido de https://hbr.org/2019/10/how-ai-and-data-could-personalize-higher-education, 2019.
CIIDEA, «Informe de situación de las tecnologías educativas en las universidades españolas 2022»,Obtenido de https://www.ciidea.org/informe-tecnologias-educativas-2022, 2024.
M. Ahmad & A. Van Looy, «Impact of Artificial Intelligence on Quality Management Practices: A Systematic Review», “Journal of Quality Management”, vol. 29, no. 4, pp. 123–139, 2020.
A. P. Chaves & M. A. Gerosa, «How should my chatbot interact? A survey on human-chatbot interaction design», “International Journal of Human-Computer Studies”, 2021.
L. Rouhiainen, «1millionbot: Cómo la IA está cambiando la educación en España», Ediciones Digitales, 2019.
Universidad Valle del Momboy, «La cara de la comunidad universitaria: un avatar creado por un estudiante». Obtenido de https://uvm.edu.ve/la-cara-de-la-comunidad-universitaria-un-avatar-creado-por-un-estudiante/, Venezuela, 2023.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tekhné

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.