#DelHumoralOdio: El discurso de odio a través de memes en Twitter/X en el contexto venezolano
DOI:
https://doi.org/10.62876/tc.vi49.7053Palabras clave:
Discurso de odio, ideología política, imeme, meme, Twitter/XResumen
Esta investigación tuvo la finalidad de contribuir al entendimiento del fenómeno del discurso de odio, expresado concretamente, a través de memes, que circularon en Twitter/ X, en el contexto venezolano. Para ello, a partir de un abordaje cualitativo, se realizó el análisis de 66 memes con potenciales mensajes de odio, seleccionados durante el lapso comprendido entre el 10 de noviembre y el 10 de diciembre de 2021. El criterio de búsqueda y selección implicó explorar las tendencias durante ese lapso. El estudio concluyó que, en el contexto venezolano, los memes no escapan del discurso de odio, que su circulación contribuye a incrementar la polarización política en el país y dificulta la posibilidad de conciliación tan necesaria para superar la crisis sociopolítica existente. Se recomienda seguir investigando el tema e indagar en áreas del mismo que no hayan sido exploradas aún.
Descargas
Citas
Aladro, Eva y Padilla, Graciela, Aplicaciones actuales de la comunicación e integración digitales, España, ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana), 2015.
Cabo Isasi, Alex y García Juanatey, Ana, Contrólate en las Redes. El discurso de odio en las redes sociales: un estado de la cuestión. Área de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia Dirección de Servicios de Derechos de Ciudadanía y Diversidad, España, Ajuntament de Barcelona, 2017. https://bit.ly/3LAsCLS
Cáceres, Pablo, “Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológicamente alcanzable. Psicoperspectivas”. Revista de la Escuela de Psicología, N° 2, 2003: 53-82. https://goo.gl/YqXRPx
Cantillo Valero, Carmen y Gil Quintana, Javier, Los Memes en la Construcción del Discurso del Odio en la Red. Revista Comunicación y Desarrollo en la Sociedad Digital: Nuevos Discursos y Viejos Valores del Poder Cultural. España, Ediciones Egregius, Universidad de Zaragoza, 2018. https://bit.ly/3OFFfqS
Civila, Sabina; Romero-Rodríguez, Luis y Aguaded, José Ignacio, “Competencia mediática contra el odio, la violencia discursiva y la confrontación: Análisis documental y de teoría fundamentada”, Temas de comunicación, Nº 41, 2020: 92-109. https://bit.ly/3s0TWv9
Cueva Fernández, Ricardo, “El Discurso Del Odio y su Prohibición”, DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, N° 35, España, Universitat Pompeu Fabra, 2012: 437-455. https://bit.ly/3Kve12T
Gómez García, Ignacio, “Del meme al imeme, trascendiendo la dimensión lúdica”, Entretextos, N° 15, Vol. 5, Universidad Iberoamericana León, 2013: 1-9. https://bit.ly/39wfIR7
Memespedia, “Rage Comics”, 2008. https://bit.ly/3PtmOWP
Meso-Ayerdi, Koldobika; Mendiguren-Galdospín, Terese y Pérez-Dasilva, Jesús, “Memes políticos difundidos por usuarios de Twitter. Análisis de la jornada electoral del 26J de 2016”. El Profesional de la Información, N° 4, Vol. 26, 2017: 672-683. https://bit.ly/3vQMvHP
Piñero-Otero, Teresa y Martínez-Rolán, Luis Xavier, “Meme: el “gen” viral de la política digital”, en Aplicaciones actuales de la comunicación e interacción digitales, coordinado por Aladro Vico, E. y Padilla Castillo, G, Fórum XXI, 2015: 395-424. https://bit.ly/3y31m4B
Rowan, Jaron, Memes: Inteligencia idiota, política rara y folclore digital. Madrid: Capitán Swing Libros, S. L, 2015. https://bit.ly/3y3ZqJp
Ruiz, José Manuel, “Una aproximación retórica a los memes de Internet”. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, N° 27, 2018: 995-1021. https://bit.ly/3MEE2OL
Sierra González, Ángela, “Los discursos del odio”. Cuadernos del Ateneo. N° 24, 2007: 5-17. https://bit.ly/3vurPXf
Taylor, S.J. y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós, 1992
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Temas de Comunicación
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.