Algunas reflexiones sobre la dimensión narrativa en Alasdair Macintyre. Una propuesta ética, desde la lógica narrativa, para la rehumanización de Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.62876/rm.v1i62.6344Palabras clave:
Modelo analítico, Lógica, Modelo dialéctico, Alasdair MacintyreResumen
Una de las manifestaciones de la crisis de la sociedad contemporánea, centra su atención en el agotamiento de un modelo lógico referencial. Las lógicas que fueron consecuencias de la primera modernidad poco a poco encontraron dificultades para responder a los grandes cuestionamientos del mundo actual, donde, la cultura del relativismo muestra su mayor fortaleza en la concreción de no lugares y del vaciamiento ético colectivo. Los modelos analítico y dialéctico, ambos con altísima proyección durante el siglo XX, lucen hoy agotados como referentes con las respuestas a las interrogantes éticas actuales. Para ello, estudiaremos en este trabajo la propuesta neo-tomista de Alasdair Macintyre, expresada en la denominada “lógica narrativa”. Con ello, proponemos un referente no sólo lingüístico, sino ético, para facilitar respuestas de rehumanización frente a la crisis terminal venezolana.
Descargas
Citas
Doctor en Derecho (Universidad de Deusto -Bilbao -España). Magister en ética social y desarrollo humano (Universidad Alberto Hurtado -Santiago de Chile). Abogado egresado de la Universidad Católica del Táchira, mención cum laude (San Cristóbal -Venezuela -1998). Profesor de Doctorado en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas -Ciudad Guayana -Venezuela). Abogado-Consultor en Derecho urbanístico y régimen municipal. ORCID ID: 0000-0001-5430-1157
A diferencia de Venezuela, en el resto de Iberoamérica se ha analizado la obra de este filósofo escocés, cuyo principal aporte -además de su originalidad- radica en desechar la lógica analítica y la dialéctica para lograr construir el sistema de valores modernos. En la filosofía analítica y dialéctica (tradiciones propias de los liberalismos y el materialismo dialéctico), se busca lograr “consensos” racionales sobre los cuales se trabaja conceptualmente y de allí imponer el relato más decantado. Con Macintyre, esta tradición, por así llamarla, se vacía y se replantea desde la lógica “narrativa” para superar las nociones inconmensurables en ética, cuyo gran problema radica en que no posee un marco común. Para más detalles, véase TORRE DÍAZ, Francisco Javier de la (Edit.) y LORIA, Maximiliano (Edit). Alasdair Macintyre. Reelecturas iberoamericanas. Recepción y proyecciones. Madrid, Editorial Dykinson, 2020.
Son múltiples los trabajos del profesor en ciernes, más, sin embargo, para este artículo en Montalbán, utilizaremos uno de sus hitos bibliográficos: Tres versiones rivales de la ética. Enciclopedia, Genealogía y Tradición. (Traducción de Rogelio Rovira). Madrid, Editorial Rialp, 1992.
Al respecto, véase MACINTYRE, Alasdair. Historia de la ética. Barcelona, Paidós Ibérica, 2006. También, PABLO BALLESTEROS, Juan Carlos. “El tomismo de Alasdair Macintyre”, en: Philosophia: anuario de Filosofía, n° 2000, 2000, pp. 11-28.
Véase su obra más emblemática en ética: Tras la virtud. Barcelona, Editorial Crítica, 2001. También, TORRE DÍAZ, Javier de la. “Treinta años tras la virtud”, en: Proyección, n° LIX, 2012, pp. 303-323. Más recientemente Ética de los conflictos de la modernidad. Madrid, Editorial Rialp, 2017.
Véase MACINTYRE, Alasdair. “¿Es el patriotismo una virtud?”, en: Cuaderno gris, n° 11, 1994, pp. 38-46.
Véase MACINTYRE, Alasdair. “Teoría del Derecho natural en la cultura de la modernidad avanzada”, en: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n° 35, 2012, pp. 513-526. DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2012.35.22
Véase MACINTYRE, Alasdair. “La idea de una comunidad ilustrada”, en: Diálogo filosófico, n° 21, 1991, pp. 324-342. También, del autor, “I’m not communitarism, but …”, en: The Responsive Community, Vol. 1, n° 3, 1991. También, RAMIS BARCELÓ, Rafael. “De la ética al Derecho en la obra de Alasdair Macintyre”, en: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n° 35, 2012, pp. 527-545. FERNÁNDEZ-LLEBREZ, Fernando. “La ambigüedad comunitarista de Alasdair Macintyre. El problema de las etiquetas en el debate liberalismo/comunitarismo”, en: Revista de Estudios Políticos, n° 104, abril-junio 1999, pp. 213-231.
FERNÁNDEZ-LLEBREZ, Fernand. Ob. Cit., p. 213.
En este sentido, quien mejor explica la existencia de varios “socialismos”, es uno de los teóricos liberales del siglo XX, VON MISSES, Ludwig. “Socialismos y pseudosocialismos”, en: Estudios Públicos, n° 15, 1984, pp. 1-38.
Véase TORRE DÍAZ, Javier de la. El modelo de diálogo intercultural de Alasdair Macintyre. Madrid, Dykinson, 2001.
Véase URBINA MENDOZA, Emilio J. “La globalización y el Atlas federal venezolano. ¿Recuperación del principio de la subsidiaridad en Venezuela?, en: Iuridica, n° 1, 2004, pp. 97-150.
Véase URBINA MENDOZA, Emilio J. “Aproximaciones a la idea de “Universidad” como comunidad ética. Reflexiones sobre la dimensión narrativa de la tradición investigadora en Alasdair Macintyre”, en: BREWER-CARÍAS, Allan R., BAUMEISTER TOLEDO, Alberto y NIKKEN, Pedro (Coord.). Libro Homenaje al P. José del Rey Fajardo S.J. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana-Fundación de Derecho Público-Universidad Valle del Momboy, 2005, Tomo II, pp. 1393-1420.
Rey Fajardo, José del. Discurso pronunciado durante el acto de su investidura como Doctor Honoris Causa conferido por la Universidad del Zulia. Maracaibo, Casa del profesor universitario, 30 de mayo de 2003 [Consultado en original].
La estrofa corresponde al poeta latino HORACIO. Epistolae. II, 2, vv. 43-5, que completa es la siguiente: “Adiciere bonae plus artis Athenae, scilicet ut vellem curvo dinoscere rectum atque inter silvas Academi quarere verum”
Al respecto, véase BREWER-CARÍAS, Allan R. Estudios sobre el Estado comunal o Estado del Poder Popular. O de cómo se desconstitucionaliza al Estado en fraude a la Constitución y a la voluntad popular. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, Colección Biblioteca Allan R. Brewer-Carías del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB, n° 8, 2021.
Por abstracción operativa entendemos como la aplicación en términos pragmáticos del núcleo <> de un concepto o institución. En este caso, para lo referido a la organización socio-constitucional de la Venezuela Urbana, la denominada "participación ciudadana" como operacionalización de la teoría jurídica de la voluntad general (Rousseau), termina debilitando la voluntad individual del ciudadano en la medida que paradójicamente los asuntos propios de la vida local terminan por alejarse de su círculo de influencia inmediata, no tanto en el plano material, sino en la capacidad de la élite política que gobierna para deformar o manipular dicha voluntad general. Por ejemplo, lo que en 1990 se podría haber realizado con una Asociación de Vecinos, ahora requiere el visto bueno de un Consejo Comunal o Comuna "adecuada a la ley". Y esa adecuación implica no sólo el mero trámite registral que se exige para las asociaciones civiles (vecinos), sino de una suerte de autorizaciones y demás requerimientos del Ministerio de Comunas, es decir, de una oficina burocrática de la Administración Central. Para más detalles, URBINA MENDOZA, Emilio. "La influencia de la voluntad popular sobre la interpretación constitucional judicial en Venezuela: ¿Abuso de los conceptos jurídicos indeterminados? en: Estudios de Deusto. Bilbao, Universidad de Deusto, Vol. 58/2, julio-diciembre 2010, pp. 363-375. DOI: https://doi.org/10.18543/ed-58(2)-2010pp363-375
Véase HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del espíritu. Adaptación de Wenceslao Roces, Barcelona, RBA, 2002. También, sobre esta obra, véase JAMESON, Fredric. Las variaciones de Hegel: sobre la fenomenología del espíritu. Trad. David Sánchez Usanos, Madrid, Akal, 2015. Y por supuesto, HEIDEGGER, Martin. La fenomenología del espíritu del Hegel: curso del semestre de invierno, Friburgo, 1930-31. Madrid, Editorial Alianza, 1995.
Véase SEGGIARO, Claudia. “Dialéctica y élenkhos: herencia socrática en el método aristotélico”, en: Agora: Papeles de filosofía, Vol. 37, n° 2, 2018, pp. 27-51. SÁNCHEZ DE LA TORRE, Ángel. “Argumentos sobre la justicia del derecho, en el entorno socrático”, en: OTERO PARGA, Milagros María (ed. lit.) y PUY MUÑOZ, Francisco de Paula (homenajeado). Tópica, retórica y dialéctica en la jurisprudencia: estudios en homenaje a Francisco Puy, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2011, pp. 409-424. DOI: https://doi.org/10.15304/ag.37.2.4088
DÍEZ DEL CORRAL, Luis. El liberalismo doctrinario. Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1945, pp. 39-40.
El racionalismo como corriente que se identifica con lo que se conoce como "occidente", no es unívoco. Occidente significa que todos los problemas y soluciones de nuestra vida se solucionan únicamente a través de la razón, es decir, que razonar implica a resolver cualquier contingencia, sea personal o colectiva. Desde Grecia se ha trazado su arquitectura a través de tres formas: la lógica (ARISTÓTELES), la dialéctica (SÓCRATES) y la imagenética (PLATÓN). De los tres modelos racionales, la lógica adquirió mayor protagonismo en razón que no cuestiona ninguna forma. La verdad lógica es producto de procesos que independientemente de sus contextos políticos, pueden ser universalmente aceptados. La lógica aristotélica se dividió en dos formas de pensar: la metafísica (especulación) y la empírica (observación). Luego del siglo XVII, la empírica se reservó́ para las ciencias exactas o también denominadas "duras". La metafísica racional, a su vez, se discriminó en tres niveles: el filosófico puro (determinación conceptual), el escolástico (postfilosófico descriptivo-normativo) y el cuántico. En cuanto al cuántico, éste si bien fue formulado desde finales del XVII, era imposible demostrarlo en razón de las necesarias y rápidas operaciones de cálculo que sólo pudieron hacerse efectivo con la aparición de los ordenadores en el siglo XX. Para más detalles, véase STEIGER, G. y FLÄSCHENDRÄGER, W. Magister undscholaren, proffesorenundstudenten. Leipzig, Geschichte der Universitäten in Überbkick, 1981, pp. 12 y ss. MARÍAS, Julián. "La razón en la historia", en: Revista de historia de la psicología, Vol. 18, no 1-2, 1997, pp. 9-18. FERNÁNDEZ-ARMESTO, Felipe. Historia de la verdad y una guía para perplejos. Barcelona, Herder, 1999. LOVEJOY, Arthur. Essays in the history of ideas. Baltimore, John Hopkins Press, 1965.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. Diccionario de la Lengua Española. Madrid, Espasa-Calpe, 2001, Tomo I, p. 145.
Ibídem.
MACINTYRE, Alasdair. Tres versiones rivales de la ética. Madrid, Ediciones Rialp, 2022, p. 11.
Véase la obra colectiva MEDINA GUERRA, Antonia María (Coord.) y AYALA CASTRO, Marta C. (Coord.). Los diccionarios a través de la historia. Málaga, Universidad de Málaga, 2010, 609 pp.
DIDEROT, Denis y BERMUDO ÁVILA, José Manuel. La historia de la filosofía en la Enciclopedia. Barcelona, Horsori, 1987, II Tomos. GUICCIARDI, Jean Pierre. “La aventura de la enciclopedia”, en: Historia 16, n° 53, 1980, pp. 60-68.
DIDEROT, Dennis. Encyclopédie, ou Dictionaire raissonné des sciences, des arts et des métiers, par una Societé des gens de lettres, Mis en ordre et publé par M. Direrot, París, 1751, Vol. 3, p. III.
Véase URBINA MENDOZA, Emilio J. “Glosa y posglosa en la Biblioteca colonial Javeriana”, en: REY FAJARDO, José del (Edit.) y MARÍN CORTÉS, Myriam (Edit.). La Biblioteca Colonial de la Universidad Javeriana comentada. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana – Archivo Histórico Javeriano, 2008, pp. 421-442.
CRUZ VERGARA, Eliseo. “Apuntes sobre la diferencia mínima entre el saber analítico y el dialéctico”, en: Diálogos, Vol. 53, n° 111, 2022, p. 255.
Ibídem.
La hermenéutica constitucional, en todas sus variantes, parte por la sutil distinción que debe hacer todo intérprete dentro del texto constitucional (ordo constitutionalis) con su tenor literal (litera) y su sentido (sensus, intellectus). Realizada una precomprensión, la litera debía ser enfrentada por el intérprete al revisarla. Esto consiste en la determinación del sentido de cada término particular de la Constitución. Posteriormente, se pasa a una tarea deductiva de encuadrar el sentido con las categorías, creadas en la edad media, para tal fin: el sensus proprius y el sensus improprius. El primero, venía dado por el uso preciso que la Constitución confería a esas definiciones lingüísticas. El impropio, al contrario, se extrae del uso común del habla (communis usus loquendi). El cotejo de ambos construirá lo que se conoce como aperta significativo verborum (significación abierta de las palabras) para sí señalar la evidencia del sentido y su indiscutibilidad. Para más detalles véase URBINA MENDOZA, Emilio J. “Ética, hermenéutica y argumentación”, en: PARRA ARANGUREN, Fernando (Edit.) Nuevos Estudios de Derecho Procesal. Homenaje a José Andrés Fuenmayor. Caracas, Ediciones del Tribunal Supremo de Justicia, 2002, pp. 523-557.
Sobre todo, en lo que respecta a la falsificación constitucional creada desde el Poder Judicial venezolano. Para más detalles, véase BREWER-CARÍAS, Allan R. La Constitución de plastilina y vandalismo constitucional. La ilegítima mutación de la Constitución por el juez constitucional al servicio del autoritarismo. Colección Biblioteca “Dr. Allan R. Brewer-Carías” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB-Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2022.
Sobre la dialéctica, véase SPENCER-RODGERS, Julie. “El pensamiento dialéctico: traspasando fronteras en la comprensión de nuestra realidad”, en: Fronteras de la Ciencia, n° 7, 2020, pp. 86-88. ESCUELA CRUZ, Chaxiraxi María. “La crítica adorniana a la fenomenología como preludio dialéctico de una lógica materialista”, en: Logos: Anales del Seminario de Metafísica, n° 48, 2015, pp. 83-97. VATTIMO, Gianni. “Dialéctica, diferencia, pensamiento débil”, en: Los Cuadernos del Norte: Revista cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, año n° 7, n° 36, 1986, pp. 46-55. HABERMAS, Jürgen. “Dialéctica y pensamiento negativo. En el 10° aniversario de la muerte de Adorno”, en: El viejo topo, n° 38, 1979, pp. 11-14. Esteban Enguita, José Emilio. “Modernidad, dialéctica y filosofía en el pensamiento de T.W. Adorno”, en: Contrastes: revista internacional de filosofía, n° 6, 2001, pp. 63-77. BLOCH, Ernst. “Marx y la dialéctica idealista”, en: Anthropos: Boletín de información y documentación, n° 41, 1993, pp. 148-151. IPAR, Ezequiel. “Dialéctica negativa y reflexión crítica: el problema moral en la filosofía y la teoría social de Theodor W. Adorno”, en: Dalmon: Revista Internacional de Filosofía, n° 80, 2020, pp. 33-47. GONZÁLEZ MATÍAS, Alberto y HERNÁNDEZ ALEGRÍA, Antonio. “Positivismo, dialéctica materialista y fenomenología: Tres enfoques filosóficos del método científico y la investigación educativa”, en: Actualidades investigativas en Educación, Vol. 14, n° 3, 2014. DACOSTA, Alipio Santiago. “Un análisis de la dialéctica entre la ilustración y la religión en la Fenomenología del espíritu de G.W.F. Hegel”, en: Ágora: papeles de filosofía, Vol. 42, n° 2, 2023, p. 8.
CRUZ VERGARA, Eliseo. …“Apuntes sobre la diferencia mínima entre el saber analítico y el dialéctico” …, p. 258.
Ibídem.
Véase URBINA MENDOZA, Emilio J. Jurisprudencia y Derecho. Métodos y Cliometría. Análisis e investigación en Derecho III. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, 2023.
ROSLER, Andrés. La ley es la ley. Autoridad e interpretación en la filosofía del Derecho. Buenos Aires, Katz Editores, 2019, p. 13.
Esta inestabilidad la ha calificado en profesor BREWER-CARÍAS como una “Kakistocracia depredadora”, es decir, el gobierno de los peores ciudadanos. Véase del autor en ciernes. Kakistocracia depredadora e inhabilitaciones políticas: El falso estado de Derecho en Venezuela. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, 2023.
LLANO, Alejandro. Repensar la Universidad. La Universidad ante lo nuevo. Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2003, p. 129.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 282.
Hace algunas décadas, el autor Marshall MCLUHAN acuñó la frase “Aldea global”, ello como manera de ir acercándonos a la incipiente revolución de las telecomunicaciones que se manifestaría con a mayor intensidad en la década de los años 90 del siglo XX. Existe edición castellana de la obra MCLUHAN, Marshall. La aldea global: transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI. Barcelona, Editorial Gedisa, 1995.
SARASQUETA, Antxón. Una visión global de la globalización. Pamplona, Eunsa, 2003, p. 12.
Ibídem.
FIGUEIREDO, Lidia. La filosofía narrativa de Alasdair Macintyre. Pamplona, Eunsa, 1999, p. 19.
FIGUEIREDO, Lidia. … La filosofía narrativa … pp. 19-20.
Como nota ilustrativa, debemos acotar que Alasdair MACINTYRE proviene de la tradición tomista, es decir, ha sido uno de los más fervientes investigadores de la obra de Santo Tomás de AQUINO. Dicha inclinación la deja relucir magistralmente cuando explica en el capítulo XI de su libro Justicia y racionalidad [Hay traducción castellana de Alejo José G. SISÓN. Barcelona, Ediciones Internacionales Universitarias (1994)] la racionalidad práctica y la justicia en el Aquinate, pp. 185-206.
FIGUEIREDO, Lidia. … La filosofía narrativa … p. 20.
Ibídem.
FIGUEIREDO, Lidia. … La filosofía narrativa … p. 33.
HEIDEGGER, Martin. La autoafirmación de la universidad alemana. El Rectorado, 1933-1934. Madrid, Editorial Tecnos, 1996, p. 24.
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Lorenzo. A vueltas con la Universidad. Madrid, Editorial Civitas, 1990, p. 65.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 60.
FIGUEIREDO, Lidia. … La filosofía narrativa … p. 33.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 14.
La doctrina ética contemporánea encierra en dos las dimensiones de la ética -recalca Marciano VIDAL- La objetiva, que indica la construcción o destrucción normativa de la realidad humana, estableciendo o determinando lo qué es “bueno” de esa realidad humana. Cuando se da prevalencia a este polo objetivo, aparecen los discursos éticos de talante colectivistas o estructuralistas, en los cuales toda la responsabilidad moral se descarga en un anónimo colectivo en cuanto a sujeto de decisiones, desapareciendo así todo vestigio de responsabilidad individual de los sujetos que conforman esa comunidad. La dimensión restante es la subjetiva. Ésta refleja el grado de coherencia o incoherencia de sujeto humano responsable con los patrones objetivos, recalcándole siempre la pregunta ¿qué es lo que debe hacerse para realizar la bondad objetiva? Cuando una comunidad insiste en primar la dimensión subjetiva, surge entonces los problemas derivados de versiones éticas individualistas o voluntaristas, donde todo se mide en la única responsabilidad individual de los sujetos (intenciones) sin tomar en cuenta el carácter a veces colectivo de algunas decisiones morales. Véase VIDAL, Marciano. La ética civil y la moral cristiana. Madrid, Editorial San Pablo, 1995, p. 15.
Desde la aparición de la modernidad, las diferentes éticas que han hecho juego en la vida desde el siglo XVIII, centran su atención en dos principios claramente diferenciados. Uno, el principio de universalización, donde el sujeto proyectado hacia el colectivo acepta dogmáticamente los contenidos materiales que se quieren imponer como “buenos”, con planes de vida para cada uno, elegidos al margen de la autonomía. Cuando el principio de universalización monopoliza la vida moral de un colectivo, terminará por imponerse una visión ética fundamentalista, integrista, intolerante con los disensos y prácticamente de máximos morales. El otro, el principio de autonomía, no le ofrece a la vida social una propuesta que podría ser considerada por todos, sino, complace la subjetividad y el retiro de la ética al ámbito estrictamente privado. Si éste principio de autonomía triunfa holgadamente en la composición del ethos social, terminaremos vislumbrando una ética postmoderna donde todo queda sujeto a la discrecionalidad de cada individuo, construyéndose tantas versiones éticas como sujetos autónomos existan, sobredimensionándose el disenso y la pluralidad in extremis. Cfr. PECES-BARBA, Gregorio. “Ética, política y Derecho: el paradigma de la modernidad”. En: Revista de Derecho Público. Santiago de Chile, Universidad de Chile, Vol. 61, 1998/1999, pp. 109-110.
FIGUEIREDO, Lidia. … La filosofía narrativa … p. 20.
FIGUEIREDO, Lidia. … La filosofía narrativa … p. 21.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 268.
MORAVIA, Alberto. El Hombre como Fin. Buenos Aires, Editorial Losada, 1967, p. 157.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 15.
VALLÉS CALATRAVA, José R. Diccionario de la Teoría Narrativa. Granada, Editorial Alhulia, 2002, p. 461.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 15.
FIGUEIREDO, Lidia. … La filosofía narrativa … p. 85.
Ricoeur, Paul. Lo Justo. Madrid, Editorial Caparrós, 1999, pp. 161-162. DOI: https://doi.org/10.1016/S8756-3282(98)00184-7
Para más detalles acerca de la aplicación de la teoría narrativa en la construcción de las hermenéuticas contemporáneas, Cfr. URBINA MENDOZA, Emilio José. “Paul Ricoeur y el puente dialéctico argumentación/interpretación. Algunas reflexiones para una hermenéutica de los Derechos Humanos”. En: Ética y jurisprudencia, n° 1, 2003, p. 109.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 274.
Ibídem.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 274.
HEIDEGGER, Martin. … La autoafirmación de la universidad alemana …, p. 18.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., pp. 277-278.
GALLEGO, J. Andrés. “La formación de la persona y su apertura radical al conocimiento”. En: AAVV. Universidad … ¿Para qué? Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2003, p. 121.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., p. 281.
Ibídem.
Ibid.
CLAVEL, Juan María. “¿Qué educación y para qué persona? En: AAVV. La ética en la universidad. Bilbao, Universidad de Deusto, 1995, p. 16.
BORRERO, Alfonso. “John Henry Newman, el educador de la inteligencia. Actualidad de su pensamiento universitario”, en: Orientaciones universitarias. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, n° 31, 2001, pp. 57-71.
MACINTYRE, Alasdair. … Tres versiones rivales de la ética ..., pp. 284-285.