Identidad y americanismo en Tierra nuestra (1921), de Samuel Darío Maldonado

Autores/as

  • Lizette Martínez Willet

Resumen

Este artículo ofrece una mirada introductoria a la novela Tierra nuestra (1921), de Samuel Darío Maldonado, que será pensada como un vehículo para analizar el problema del americanismo y la conformación del imaginario nacional de la Venezuela de la época. En tal forma, se examina cómo Maldonado, a través de su obra, esboza algunos elementos que nos permiten pensar en la identidad venezolana y, a su vez, propone algunas visiones sobre el americanismo a partir de la escritura literaria, siguiendo lo apuntado por Carrilla (1968). Para ello, tienen, pues, especial atención las descripciones del paisaje, particularmente las vinculadas a la zona del río Caura; a su vez, son también determinantes la conformación de los personajes, presentados mediante un lente costumbrista, los tipos sociales, las discusiones sobre las corrientes literarias en boga, la marginación de los artistas y el patriotismo como temas de actualidad. De tal manera, se busca resaltar la importancia de Tierra nuestra (1921), obra poco conocida en el marco de los estudios literarios venezolanos, como un testimonio valioso de su época y de la reflexión sobre nuestra identidad.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Martínez Willet, L. (2025). Identidad y americanismo en Tierra nuestra (1921), de Samuel Darío Maldonado. Baciyelmo, (7), 39–44. Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/baciyelmo/article/view/7388