Régimen de filiación y sucesión de hijos concebidos por fecundación post mortem en Venezuela
Palabras clave:
filiación, sucesión, fecundación post mortem, técnicas de reproducción asistida, VenezuelaResumen
El creciente avance tecnológico de las técnicas de reproducción asistida ha generado procedimientos como la fecundación post mortem, lo que tiene especial incidencia en el régimen de filiación y sucesión de los hijos concebidos por esta, sobre todo a la luz de un vacío legal inminente. En Venezuela solo se tiene lo dictaminado en la sentencia No. 1456 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, sin embargo, esta no logra subsanar los desafíos que le son propios a la determinación de un régimen de filiación y sucesión para los hijos concebidos por fecundación post mortem. Por esto, se pretenden estudiar las bases de las instituciones de la filiación y la sucesión, así como las experiencias comparadas y la sentencia de la Sala Constitucional en la materia, en aras de identificar las bases necesarias para un instrumento legal idóneo para el caso venezolano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada