Los derechos fundamentales y los derechos de la personalidad: ¿Una diferenciación necesaria?

Autores/as

  • Alejandro Ramírez Padrón Universidad Monteávila
  • Daniel Caetano Alemparte

Palabras clave:

derechos de la personalidad, derechos fundamentales, persona, dignidad

Resumen

Los derechos fundamentales y los derechos de la personalidad son categorías jurídicas que, debido a sus similitudes y estrecha relación, suelen estudiarse en forma conexa y muchas veces confundirse. No obstante, presentan ciertos contrastes en su conceptualización y modos jurídicos de protección. Estas distinciones resultan importantes estudiarlas, tanto desde un punto de vista teórico como práctico. En el presente artículo se pretende brindar una aproximación a las nociones de estas categorías y así analizar las formas en que se relacionan entre sí.

Biografía del autor/a

Alejandro Ramírez Padrón, Universidad Monteávila

Abogado (UCAB, 2022). Cursando el Programa de Estudios Avanzados en Derecho Privado Patrimonial (UMA). Director Editorial del Centro de Investigación y Estudios para la Resolución de Controversias de la Universidad Monteávila.

Daniel Caetano Alemparte

Abogado (USM, 2014). Cursando Especialización en Derecho Procesal (UCV). Cursando Programa de Estudios Avanzados en Derecho Privado Patrimonial (UMA). Abogado, libre ejercicio de la profesión. 

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Ramírez Padrón, A., & Caetano Alemparte, D. (2025). Los derechos fundamentales y los derechos de la personalidad: ¿Una diferenciación necesaria? . Revista De La Facultad De Derecho, (77). Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7371