Juridicidad de la imposición a las actividades ilícitas desde la racionalidad tributaria latinoamericana

Autores/as

  • Pedro Brígido Navas Amparo Universidad de Carabobo

Palabras clave:

discrecionalidad, actividad ilícita, juridicidad administrativa, antinomia

Resumen

El presente artículo es el resultado de un estudio documental fundamentado en un análisis interpretativo, crítico y reflexivo de algunas posiciones teóricas sobre la discrecionalidad tributaria y de la imposición a las actividades ilícitas que registra la doctrina tributaria latinoamericana. El objetivo fue argumentar la legalidad, pensada, no atendida por la doctrina de esta imposición atípica, cuya regulación implícita, creemos, fue codificada en el artículo 20 del Modelo de Código Tributario para América Latina (OEA/BID-1967). Se trata de una “juridicidad administrativa” que subsana, en nuestro criterio, la antinomia presente en  el derecho tributario material o sustantivo cuando se pretende ejercer el gravamen sobre actividades ilícitas en países latinoamericanos que asumieron la racionalidad tributaria prevista en el artículo 20 del modelo codificador.

Biografía del autor/a

Pedro Brígido Navas Amparo, Universidad de Carabobo

Economista y Abogado.  Especialista en Derecho Tributario. Universidad de Carabobo, Universidad Arturo Michelena y Universidad Santa María. Profesor Asociado UC. Doctorando en Ciencia Económicas y Sociales. Miembro de la Comisión Coordinadora de la Especialidad en Gerencia Tributaria. Post Grado FACES.UC. Representante Profesoral Consejo de Escuela FACES. UC

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Navas Amparo, P. B. (2025). Juridicidad de la imposición a las actividades ilícitas desde la racionalidad tributaria latinoamericana. Revista De La Facultad De Derecho, (77). Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderecho/article/view/7368