Política eclesiástica y separación matrimonial en México en el siglo XVIII

Autores/as

  • Dora Dávila Mendoza UCAB

DOI:

https://doi.org/10.62876/rm.v1i32.6970

Palabras clave:

Relaciones Iglesia-Estado, México colonial, Divorcio eclesiástico, Política eclesiástica, Jueces provisores y vicarios generales, Separación matrimonial, causas, Malos tratos, Adulterio, Abandono de hogar

Resumen

En este articulo se estudia el divorcio eclesiástico y los
vínculos de la sociedad colonial americana con la Iglesia y el
Estado. Si bien desde el puntro de visa social y cotidiano la
separación matrimonial muestra la fractura de la relación
familiar, este estudio permite visualizar la intervención directa
de los jueces provisores y vicarios generales en los juicios y
los mecanismos de control que utilizaron para mantener el
orden social y la moral de la época.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-12-04

Cómo citar

Dávila Mendoza, D. (2024). Política eclesiástica y separación matrimonial en México en el siglo XVIII. Revista Montalbán, 1(32). https://doi.org/10.62876/rm.v1i32.6970

Número

Sección

III. Temas De Historia Eclesiástica