Revista Temas de Coyuntura
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura
<p><em><span style="font-weight: 400;">Temas de Coyuntura</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una publicación académica e indexada semestral y gratuita del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La revista fue fundada en el año 1983 con el fin de publicar artículos inéditos en español e inglés que presenten resultados de investigaciones, reflexiones o revisiones teóricas que hagan aportes a las ciencias económicas y sociales. Actualmente, se gestiona mediante la plataforma Open Journal Systems y cuenta con evaluadores que aseguran la calidad y originalidad de los trabajos publicados.</span> </p>es-ESluis_laurino@yahoo.com.mx (Luis Lariño)onunezar@ucab.edu.ve (Oscar Núñez)Wed, 22 Feb 2023 17:04:46 +0000OJS 3.3.0.8http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Portada Temas de Coyuntura
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6119
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6119Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Editorial
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6120
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6120Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Ética y buenas prácticas
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6121
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6121Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Índice
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6122
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6122Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Presentación
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6123
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6123Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Rompiendo paradigmas: caso de estudio sobre la Asociación de Jubilados y Pensionados Venezolanos en Argentina
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6124
<p>Como resultado de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela, el acceso a la seguridad social de los adultos mayores se ha visto comprometido, lo que ha generado la migración de personas de este grupo etario y la consecuente multiplicación de asociaciones de jubilados y pensionados en el exterior que reclaman este derecho. Dichas organizaciones han sido poco abordadas dentro de las investigaciones acerca del asociacionismo migrante, por lo cual se emprendió un estudio exploratorio de corte cualitativo a la Asociación de Jubilados y Pensionados de Venezuela en Argentina (AJUPEVEAR) con el objetivo de describir sus acciones y caracterizar a sus integrantes. Se evidencia una intensa actividad política transnacional, sumada a acciones de incidencia local, donde las redes sociales, las alianzas institucionales y los lazos de solidaridad han sido centrales para la visibilización de sus problemáticas y la conquista de espacios propios. Estos hallazgos son consistentes con los obtenidos en estudios similares realizados en el contexto español.</p>Constanza Armas
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6124Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Estrés por aculturación en migrantes venezolanos de 18 a 30 entre los años 2010 y 2019
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6125
<p>La investigación tuvo como objetivo describir el estrés por aculturación en inmigrantes venezolanos y determinar cómo el sexo, edad, si trabaja o estudia y el tiempo de emigración lo predicen. Se encuestaron 1038 inmigrantes de entre 18 y 30 años, 70 % mujeres. Los individuos tienden a presentar bajos niveles de estrés, a excepción de sentimientos de añoranza por personas residentes en Venezuela. En cuanto a la predicción, se halló que menos tiempo de emigración, no estudiar y menor edad predice más tensión por problemas de ciudadanía y legalidad. Ser mujer, no poseer trabajo y tener menor edad predice más estrés por diferencias culturales. Las mujeres y personas con menor edad presentan niveles más altos en nostalgia y, ser mujer, mayor tiempo de emigración, no estudiar y menor edad conlleva a mayor estrés por discriminación. Esta disertación representa un aporte para el estudio de los factores que pudieran afectar a los venezolanos en su proceso de aculturación.</p>Luisa Angelucci, Michell Palma, Natasha Zarra
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6125Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000¿Avanza la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos?
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6126
<p>La integración socioeconómica de los migrantes venezolanos en los países de acogida es un tema de alta relevancia en la actualidad, tomando en cuenta la intensidad y el carácter forzado de esta movilización, las formas de regularización adoptadas, las situaciones de vulnerabilidad que enfrenta y el tiempo que ha transcurrido desde que la crisis humanitaria desencadena este éxodo migratorio inédito. La incorporación de los migrantes en la estructura productiva de las sociedades receptoras puede abrir los caminos para facilitar la integración en otros niveles o dimensiones. En ese orden, este trabajo ha buscado contribuir a la comprensión de la integración de los migrantes venezolanos explorando las características de su inserción sociolaboral a partir de la información recolectada por la <em>Encuesta de Integración Socioeconómica de Migrantes Venezolanos 2022</em> (EISEMV 2022) que llevó adelante el Observatorio Venezolano de Migración (OVM) sobre una muestra de 738 migrantes que residen fuera de Venezuela. El artículo se organiza en cinco secciones: iniciando con algunas referencias conceptuales y metodológicas que ayudan a enmarcar el análisis de la inserción sociolaboral como mecanismo de integración; seguidamente, se describen las características de la inserción laboral; en tercer lugar, se abordan los efectos de las prácticas de regularización migratoria sobre el acceso al empleo; en la cuarta sección se hace referencia a los ingresos percibidos por los migrantes y las necesidades que cubren, y el envío de remesas. Se finaliza con algunas reflexiones que apuntan a los desafíos que existen para avanzar en los procesos de integración socioeconómica de los migrantes venezolanos relacionados, entre otros aspectos, con la regularización migratoria, la documentación de identidad y la validación de credenciales profesionales, la bancarización y la promoción de acciones diferenciadas para atender la acumulación de vulnerabilidades entre las mujeres migrantes.</p>Anitza Freitez
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6126Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Informe de coyuntura Venezuela, octubre de 2022
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6130
<p>-</p>Equipo IIES UCAB
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6130Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Situación de la juventud venezolana
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6131
<p>-</p>María Gabriela Ponce
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6131Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Hernández Hernández, Alberto y Campos-Delgado, Amalia (coords.) (2022). Migración y movilidad en las Américas
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6128
<p>-</p>Constanza Armas
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6128Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Capriles, Victoria (coord.) (2022). Refugiados y migrantes venezolanos: Realidades y dramas de una crisis
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6129
<p>-</p>Anitza Freitez
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6129Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Temas de Coyuntura (monográfico)
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6133
<p>-</p>AA. VV.
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6133Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000Normas de publicación
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6132
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023 Revista Temas de Coyuntura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6132Wed, 22 Feb 2023 00:00:00 +0000