Revista Temas de Coyuntura
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura
<p><em><span style="font-weight: 400;">Temas de Coyuntura</span></em><span style="font-weight: 400;"> es una publicación académica e indexada semestral y gratuita del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La revista fue fundada en el año 1983 con el fin de publicar artículos inéditos en español e inglés que presenten resultados de investigaciones, reflexiones o revisiones teóricas que hagan aportes a las ciencias económicas y sociales. Actualmente, se gestiona mediante la plataforma Open Journal Systems y cuenta con evaluadores que aseguran la calidad y originalidad de los trabajos publicados.</span> </p>Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)es-ESRevista Temas de Coyuntura2244-8632Normas de publicación
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6296
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-27877981Portada Temas de Coyuntura
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6279
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-278711Editorial
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6282
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-278722Ética y buenas prácticas
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6283
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-278733Índice
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6284
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-278745Presentación
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6285
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-278767Poder popular, neofiguras y ejercicio profesional del educador venezolano
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6286
<p>El derecho humano a la educación implica la presencia de actores fundamentales para su pleno ejercicio. Todo cuanto se<br>genere desde las instituciones del sistema político relacionado con el sistema educativo requiere de revisión y valoración<br>crítica, con la intención de avanzar hacia la consolidación de un proceso educativo de calidad, en democracia y libertad.<br>Conocido el Anteproyecto de Ley del Ejercicio de la Profesión Docente en 2021, es precisa su consideración en el contexto del sistema<br>político, la existencia de neofiguras en participación ciudadana que se articulan en lo que denomina poder popular y la atención<br>a sus posibles vinculaciones con el ejercicio del derecho a la educación. Se propone responder a la interrogante: ¿cuáles son<br>los elementos de atención que contiene el documento denominado Anteproyecto de Ley del Ejercicio de la Profesión Docente? Todo<br>ello, con la intención de debatir sobre el sistema educativo y su prospectiva.</p>Carlos Calatrava
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-2787821El liderazgo incompetente en la gerencia posmoderna por la falta de formación transdisciplinar
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6287
<p>Partiendo de la hipótesis de que el liderazgo como competencia gerencial durante el siglo xxi no ha alcanzado los indicadores de eficacia para la generación de valor económico, social y ambiental que se esperan de su gestión a nivel global, se hizo una revisión para cotejar si las características del paradigma de la posmodernidad están presentes en la formación y ejecutorias transdisciplinarias de los profesionales a cargo de las transformaciones organizacionales en la sociedad del conocimiento, encontrando indicios de que el tema no ha sido tratado suficientemente, como clara referencia a la subestimación de la fundamentación ética y epistemológica necesaria, lo que condujo a la propuesta de un modelo para la discusión teórica.</p>Werner J. Sulbarán Hereira
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-27872236¿Afrocuencanos?: la negación de la cuencaneidad a los afrodescendientes
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6288
<p>Ser afrocuencano es un reto, ya que la ciudad, representada por su élite política, gobernante y empresarial, ha influido en toda la población, generando aspectos negativos como racismo y segregación, ante los cuales la población negra vive constantemente luchando contra la sociedad y sus autoridades por la reivindicación de sus derechos. ¿Cómo se manifiesta el racismo en la ciudad? Es la interrogación que guía el trabajo etnográfico con la población afrocuencana. Responder esta pregunta permitirá cumplir los objetivos de cómo la construcción histórica de raza ha marginado a la población afrocuencana, y permitirá visibilizar el sistema de exclusión racial de la ciudad de Cuenca en Ecuador.</p> <p>El método utilizado es la etnografía, debido a que permite realizar un análisis social cualitativo para acercarse a dimensiones culturales como la espacialidad y el sentido cultural, que constituyen la identidad afrodescendiente independiente de sus territorios ancestrales. Además, se trabaja con técnicas cualitativas como la entrevista y se consultan fuentes secundarias publicadas por entes competentes sobre el tema de afrodescendencia y racismo.</p> <p>En la etnografía se ha encontrado que la identidad homogénea de la cuencaneidad ha creado un estándar de ciudadano cuencano relacionado al sujeto blanco-mestizo, lo que ha legalizado la sistematización de la marginación y segregación en la ciudad, rechazando a los afrocuencanos por su etnicidad; ellos son negados en la vida social de la cultura dominante y de los particularismos de la identidad cuencana, que, en consecuencia, terminan denegando el acceso a los espacios públicos, invisibilizando la afrocuencaneidad de tal manera que, para el grupo dominante, es inexistente.</p>Oswaldo Suin
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-27873750Informe de coyuntura Venezuela, abril de 2023
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6293
<p>-</p>Equipo IIES UCAB
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-27875869Tendencias y características de la cobertura del sistema educativo
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6295
<p>-</p>María Gabriela Ponce
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-27877078Alejandro Reig y Roger Norum (2022). "Migrantes"
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6291
<p>-</p>Anitza Freitez
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-27875155Darrell M. West (2018). "The Future of Work: Robotics, AI, and Automation"
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6292
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-27875657Temas de Coyuntura n.º 87
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temasdecoyuntura/article/view/6297
<p>-</p>Luis Lauriño
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-07-272023-07-2787181