Tekhné
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne
<p>La <em>Revista <em><strong>Tekhné</strong>, </em></em>de la <a title="Facultad de Ingeniería" href="https://ingenieria.ucab.edu.ve" target="_blank" rel="noopener"><strong><em>Facultad de Ingeniería </em></strong></a>de la<strong><a title="UCAB" href="http://www.ucab.edu.ve/" target="_blank" rel="noopener"><em> Universidad Católica Andrés Bello</em></a></strong>, es una publicación científica dirigida a un público interesado en diversas áreas de la Ingeniería.</p> <p>Tiene como objetivo promover el intercambio de información e ideas sobre investigaciones en ingeniería y en otras áreas afines y de experiencias entre docentes y profesionales en relación con la Educación Superior en Ingeniería. En ese sentido, la revista <strong><em>Tekhné</em> </strong>admite manuscritos relacionados con investigaciones en el área de la ingeniería, áreas afines, en la innovación educativa y en la formación en ingeniería.</p> <h3>Indexacion</h3> <p>La revista <em><strong>Tekhné</strong></em> está indexada en <strong><span style="text-decoration: underline;"><a title="Indexada en Latindex" href="http://bdigital2.ula.ve/bdigital/index.php/colecciones/revencyt" target="_blank" rel="noopener"><em>Reverency,</em></a> </span></strong><strong><span style="text-decoration: underline;"><a title="Indexada en Latindex" href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/17844" target="_blank" rel="noopener"><em>Latindex</em></a></span></strong>, <a href="http://olddrji.lbp.world/BrowseByCountry.aspx?q=VENEZUELA" target="_blank" rel="noopener"><em><strong><span style="text-decoration: underline;">Directory of Research Journals Indexing</span> </strong></em></a>(<strong>DRJI</strong>), <strong><a href="http://oaji.net/journal-detail.html?number=7118" target="_blank" rel="noopener">Open Academic Journal Index</a> (OAJI), <a href="https://miar.ub.edu" target="_blank" rel="noopener"><em><span style="text-decoration: underline;">Matriz de informacion para analisis de revistas</span></em></a> (MIAR),<a href="https://journals.indexcopernicus.com" target="_blank" rel="noopener"><em><span style="text-decoration: underline;"> Index Copernicus International </span></em></a>(ICI), <a href="https://latinrev.flacso.org.ar" target="_blank" rel="noopener"><em><span style="text-decoration: underline;">LatinRev</span></em></a></strong> y los artículos se encuentran en <strong><span style="text-decoration: underline;"><a title="Google Académico Citations" href="https://scholar.google.es/citations?user=-lZr4TEAAAAJ&hl=es&authuser=3" target="_blank" rel="noopener"><em>Google Académico</em></a></span></strong></p> <h3>Publicacion Online</h3> <p>Los artículos son sometidos a arbitraje en un lapso de tiempo aproximado de cuatro semanas. Si cumple con las normas de la revista y son aceptados, son publicados online una semana después de su aceptación.</p> <h3>Factor de Impacto:</h3> <h2 style="background: #003289; color: #fff; width: 50%; text-align: center;">SJIF 2021 = 6.161</h2>es-ESbsoledad@ucab.edu.ve (Beatriz Soledad)jodelgad@ucab.edu.ve (Ing. Johana Delgado)Fri, 02 Jun 2023 00:00:00 +0000OJS 3.3.0.8http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Seguimiento robusto del nivel de líquido en un sistema de tanques acoplados usando desigualdades lineales matriciales
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/6102
<p>Muchos de los métodos empleados en el control de procesos industriales se basan en la linealización de las ecuaciones del modelo matemático del sistema en el punto de operación. Esto ocasiona que se ignoren dinámicas del proceso y la pérdida de robustez del controlador. El control del nivel de líquidos en tanques es un problema básico en la industria de procesos. En este trabajo, el modelo no lineal de un sistema de tanques acoplados se representa exactamente como un sistema lineal de parámetros variantes (LPV). El vector de parámetros se define como una función de los niveles de los tanques que se suponen inciertos pero variando dentro de los límites tecnológicos de operación del sistema de tanques. Esto permite caracterizar el sistema LPV mediante un politopo dentro del rango de operación de los tanques y de esta forma, empleando desigualdades matriciales lineales (LMI), diseñar un controlador robusto que asegure el seguimiento con error de estado estacionario nulo, de señales de referencia usadas frecuentemente en la práctica y ciertas especificaciones deseadas en la respuesta transitoria a lazo cerrado.</p>Pedro TEPPA-GARRAN, Miguel Faggioni
Derechos de autor 2023 Tekhné
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/6102Fri, 02 Jun 2023 00:00:00 +0000 Diseño de Plan de Mejoras del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria basado en la Norma ISO 22000, en una Empresa Manufacturera de Empaques
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/6135
<p>El presente trabajo se desarrolló en una empresa productora de empaques flexibles ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico. En los últimos meses, se evidenció un incremento de producto rechazado ya que los empaques flexibles no cumplen con las características adecuadas ni los estándares de calidad e inocuidad alimentaria requeridos, por lo que no se puede garantizar la seguridad de los consumidores y, en consecuencia, el producto no puede ser distribuido. Por lo antes expuesto, se realizó el presente trabajo de investigación, el cual tuvo como objetivo principal diseñar un plan de mejoras para el sistema de gestión de inocuidad alimentaria basado en la norma ISO 22000. Para el desarrollo del mismo, primeramente, se analizaron los procesos relacionados con la inocuidad alimentaria (procesos productivos, de planificación y logística de almacenes, aseguramiento de la calidad, seguridad y salud laboral y sistemas integrados de gestión). Posteriormente, se realizaron entrevistas no estructuradas y a través de la técnica de observación directa se detectaron los principales factores que estaban incidiendo en el sistema de gestión de inocuidad alimentaria. Una vez encontrados los factores contaminantes, se estudiaron y analizaron los mismos, detectando que estos se debían principalmente a fallas en la limpieza y en el mantenimiento tanto de las áreas como de la infraestructura, los equipos y las maquinarias, desactualización del programa HACCP, informes de manejo de plagas deficientes y dispositivos para el control de la plagas incorrecto. Se observó que existía relación entre los factores encontrados, por lo que se decidió agruparlos en 6 conjuntos. Finalmente, se propusieron mejoras para cada uno de los conjuntos con la finalidad de mejorar los procesos, reducir la cantidad de producto contaminado y garantizar seguridad alimentaria a los consumidores.</p>Isabella Borges, Yanini González, Beatriz Elena Soledad-Rodríguez
Derechos de autor 2023 Tekhné
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/6135Fri, 02 Jun 2023 00:00:00 +0000El Sistema basado en Inteligencia Artificial para predecir posibles enfermedades a través del análisis de exámenes de Perfil 20
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/5680
<p>El presente trabajo de grado se desarrolló para el Centro de Salud Santa Inés, específicamente para el proceso de análisis de exámenes de laboratorio. Luego de realizar el estudio del proceso que se realiza para hacer llegar los resultados de los exámenes (específicamente el examen Perfil 20) a los doctores para su posterior lectura, se evidenciaron oportunidades de mejora que permitirían disminuir el tiempo en que los doctores obtuvieran los resultados de dicho examen.</p> <p>En la medicina las labores de los médicos aun constan de aplicar una anamnesis detallada y una exploración física cuidadosa. Contando con el apoyo de exámenes que contienen la información detallada sobre diversos valores que permiten visualizar el estado general; uno de esos exámenes es el llamado Perfil 20 o Perfil general. Cabe destacar que hoy en día los médicos cuentan con herramientas tecnológicas que permiten suministrar al mismo una segunda opinión con respecto al diagnostico de enfermedades. Sin embargo, actualmente el Centro de Salud Santa Inés de la Universidad Católica Andrés Bello no implementa el uso de una herramienta que permita analizar posibles enfermedades que se puedan detectar a través del Perfil 20. Por ende, que se da este proyecto de investigación basado en desarrollar el método de inteligencia artificial llamado Aprendizaje Profundo de Clasificación de tipo multiclases que aplicado a través de una aplicación móvil pueda permitir predecir enfermedades a través del examen Perfil 20 en los pacientes del centro de salud. Permitiendo así lograr detectar 42 enfermedades de 26 exámenes que componen al Perfil 20.</p>Fernando Obregón , Carhil Fuentes
Derechos de autor 2023 Tekhné
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/5680Fri, 02 Jun 2023 00:00:00 +0000