Modelo de sistema de gestión de la calidad para el manejo de los sitios de disposición final de residuos y desechos sólidos no peligrosos, en el estado Miranda
Palabras clave:
Modelo, Cliente, Sistema de gestion de calidad, VertederoResumen
Los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) han evolucionado para abarcar diversas áreas dentro de las organizaciones, convirtiéndose en un motor clave para lograr productividad, eficiencia y eficacia en los procesos, así como la satisfacción del cliente. En la actualidad, el crecimiento económico, el desarrollo y los rápidos avances tecnológicos que caracterizan a las sociedades modernas presentan el desafío de crecer de manera sostenible a nivel global, minimizando el impacto en los ecosistemas. En este contexto, se establece la norma ISO 37120:2018, que aborda el desarrollo sostenible en comunidades a través de indicadores para la calidad de vida y los servicios urbanos. Uno de los requisitos de esta norma son los indicadores relativos a los porcentajes de residuos sólidos en los sitios de disposición final. La falta de seguimiento, control, cuantificación y optimización de estos procesos puede conducir a un descontrol operativo, contaminación ambiental, enfermedades graves y reclamaciones por parte de la comunidad y otros interesados. Por esta razón, se ha desarrollado un modelo de SGC para la gestión de los sitios de disposición final en el Estado Miranda, que permite definir procesos, indicadores, mejoras y controles operativos. Se identificaron tres procesos clave: el estratégico (control de pesaje), el medular (operación en el sitio) y el de apoyo (tratamiento), así como los puntos críticos asociados a ellos. Entre estos, destacan la recepción y pesaje de camiones, la cantidad de lixiviado y gases generados, y el procesamiento y tratamiento de dichos lixiviados y gases. Además, se establecieron indicadores de eficacia y eficiencia para cada proceso, lo que facilita la implementación de mejoras y controles con el objetivo de fomentar una cultura organizacional, social y ambiental que promueva una gestión adecuada en la operación de los residuos. Este modelo se estructuró bajo el enfoque de SGC, basado en procesos y alineado con la norma ISO 9001:2015. Fue validado por expertos en el relleno sanitario La Bonanza, que muestra un cumplimiento del 30% de las cláusulas, mientras que los vertederos El Limón y El Rodeo solo alcanzan un 20% de cumplimiento, lo que indica que su manejo operativo no se encuentra alineado con las políticas de implementación de un SGC.
Descargas
Citas
Normas Internacionales ISO 9000 y 9001:20015, Sistema de Gestión de la Calidad – Fundamentos - Vocabulario y Sistema de Gestión de la Calidad –Requisitos. [Online] Suiza.
Rodríguez, A. (2017). Estrategias de Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad en las Pequeñas y Medianas Empresas-pymes-. Caso: empresa Pincar, C.A. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. Volumen 1, Número 2. [Online]. Recuperado de: http://regyo.bc.uc.edu.ve/v1n2/art01.pdf.
FONDONORMA (2023) Lista de Empresas Certificadas. [Online]. Recuperado de: https://www.fondonorma.org.ve/modulocertificacion/cecertificacion.php.
Velázquez, M. et al (2019). Sistemas de Gestión de la Calidad: una visión general desde sus inicios hasta la actualidad. Revista TEKHNÉ Nº 24.1. [Online] . Recuperado de: https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/4858/4032.
SENCAMER (2023). Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos. [Online]. Recuperado de: http://www.sencamer.gob.ve/?q=content/qui%C3%A9nes-somos.
FOSPUCA (2023). Fomento de Servicios Públicos Compañía Anónima. [Online]. Recuperado de: https://fospuca.com/.
Blanco, S. (2015). Evaluación de la Gestión Integral del relleno Sanitario la Bonanza, Estado Miranda. Magíster en Desarrollo y Ambiente. Universidad Simón Bolívar. [Online]
Contreras, E et al (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. ISSN 2518-3923. CEPAL. [Online]. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40407/1/S1500804_es.pdf
Bausson, N. (2018). Basura: algo huele mal (desorden, incompetencia y daos ambientales). Transparencia Venezuela. [Online]. Recuperado de: https://transparenciave.org/project/epe-ii-estudio-sector-basura/.
Hernández, R. (2018) “Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta”. [Online]. México.
Leonardo, T. (2015). Diseño a nivel conceptual de una planta de valorización energética de los residuos sólidos urbanos (rsu) del Municipio Mario Briceño Iragorry. Posgrado de Ingeniería agrícola. UCV. [Online]. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/12643/1/T026800013750-0-TESIS_POSTGRADO_LEONARDO_TAYLHARDAT-000.pdf
MINEC (2019). Guía de Manejo Integral de los residuos y desechos sólidos. Caracas-Venezuela. [Online]. Recuperado de: http://www.minec.gob.ve/wp-content/uploads/2019/11/Manejo-integral.pdf.
Mejías, O. (2019). Propuesta para un sistema de captación de los lixiviados en el relleno sanitario “el limoncito”, ubicado a la altura del km 33 de la carretera panamericana, Municipio Guaicaipuro los Teques, Estado Miranda. [Online] Trabajo de grado. Universidad Nueva Esparta.
León, V (2013). La ecorregión metropolitana de caracas: propuesta para una gestión ambiental del territorio. Doctorado. Universidad Central de Venezuela. [Online]. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/handle/10872/9430.
Ramírez, L. (2022). Presentación de DIAGRAMA DE ISHIKAWA / SISTEMAS POKA-YOKE. Universidad Católica Andrés Bello. [Online]
Norma Internacional ISO 14001:2015 Guía de [1] Implantación para Sistema de Gestión Medioambiental. Suiza. [Online]
Norma Internacional ISO 37120:2018 Desarrollo Sostenible en Comunidades - Indicadores para Servicios de la Ciudad y Calidad de Vida. [Online] Suiza.
Ley de Gestión Integral de la Basura. Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinario. [Online] (2010).
Brandon, W. (2022). Diseño de un sistema de gestión ambiental (SGA) y responsabilidad social (SRS) para el relleno sanitario de la municipalidad de Quilmana, cañete – 2022. Maestría en Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Universidad Nacional Federico Villarreal. [Online].Recuperado de: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/6471/TESIS_BRANDON_WATSON_PEREZ_FLORES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tekhné

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.