
Estimación del valor de mercado de un jugador de futbol: caso Messi y Ronaldo
PEDRO TEPPA-GARRAN, ALEJANDRO GUZMÁN, EMILIO CATAPANO
78
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0 y pueden ser reproducidos para cualquier
uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al autor.
HYPERLINK "https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES"
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/index
Semestre septiembre-enero 2024
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
1. INTRODUCCIÓN
El análisis matemático es una herramienta de gran
importancia para evaluar el rendimiento competitivo
de jugadores y equipos. El empleo de métodos
científicos para conocer los resultados del
desempeño y analizar la efectividad de jugadores,
por parte de decisores; por ejemplo entrenadores y
directivos, constituye una herramienta poderosa
que puede ayudar a tomar mejores decisiones y
permitir un adecuado empleo de los recursos
disponibles. Además del desempeño deportivo,
también está presente un aspecto económico en el
deporte, conformado por una serie de bienes y
servicios [1]. Un equipo profesional, en cualquier
deporte, puede considerarse una empresa que
elabora un producto del que se benefician
mediante la venta de entradas, plazas de
estacionamiento, publicidad, ventas de camisetas,
derechos de transmisión; entre otros. Todo esto ha
contribuido a que muchos deportistas y equipos de
élite se hayan convertido en verdaderas referencias
para millones de personas alrededor del mundo.
Hoy en día es evidente la influencia que ejerce el
futbol en la sociedad actual, de manera especial en
Europa y en países como España, donde se juega
una de las principales ligas profesionales a nivel
mundial. En España, por ejemplo, para el año 2012
los equipos de primera y segunda división
manejaban un presupuesto de 10 billones de euros
anuales. Lo cual para ponerlo en perspectiva,
constituía más del 1 % del producto interno bruto
español y más que el presupuesto que administró
el Ministerio de Interior, el de Ciencia y Educación
o el de Justicia [2]. Según el informe Football
Money League del año 2022, de la auditora
Deloitte, los cinco equipos con los ingresos anuales
más importantes son el Manchester City (644.9
millones de euros), el Real Madrid (640.7 millones
de euros), el Bayer de Múnich (611.4 millones de
euros), el FC Barcelona (582.1 millones de euros) y
el Manchester United (558 millones de euros). En
la lista Forbes del año 2022, entre los deportistas
mejor pagados a nivel mundial, figuran tres
futbolistas: Messi, Ronaldo y Neymar.
En este artículo se propone una metodología
basada en el proceso analítico jerárquico (AHP, por
sus siglas en inglés), proceso desarrollado por
Thomas Saaty en los años 80 destinado a obtener
la mejor decisión a partir de una serie de valores
fácilmente medibles por los usuarios [3, 4, 5]. Su
flexibilidad y simplicidad matemática lo ha
convertido en una herramienta ampliamente
utilizada en la toma de decisiones en las áreas de
ingeniería, la industria de alimentos, los negocios,
la ecología, la salud y el gobierno [6, 7, 8, 9, 10]. La
metodología propuesta en este trabajo permitirá
calificar a un jugador de futbol en la posición de
delantero, integrando los ejes deportivos y
económicos comentados con anterioridad. La
contribución del trabajo corresponde precisamente
a esta integración de lo deportivo con lo económico
para la evaluación de jugadores de futbol.
El empleo del método AHP para evaluar aspectos
exclusivamente deportivos no es reciente, puede
consultarse [11] donde se reportan varias
contribuciones en el futbol, el béisbol, el
baloncesto, el atletismo, el hockey, el tenis y el
futbol americano o más recientemente [12], que
propone varios modelos para evaluar el
desempeño integral de lanzadores en sus roles de
abridor y relevista para las grandes ligas de béisbol
profesional de los EEUU. En el futbol, de manera
particular, se ha utilizado entre otros; por Sinuany-
Stern [13] para predecir la clasificación de los 16
equipos de la liga nacional israelí. Por Hamidi et al.
[14], quienes desarrollaron una metodología
conjunta AHP y DEA para evaluar el desempeño
de los equipos de la liga nacional iraní. Por Kiani et
al. [15] quienes combinan AHP y TOPSIS para
clasificar equipos de futbol de la liga alemana. Por
Mu [16], [17] quien aplicó AHP en la selección del
ganador del premio balón de oro. Por Li [18], quien
integra AHP con el método DELPHI para
seleccionar a un buen entrenador de futbol a nivel
universitario y finalmente, por Ozceylan [19] quien
propone un método combinado de AHP y
programación lineal entera para seleccionar los
mejores jugadores de futbol en un equipo.
Una contribución más alineada con nuestro trabajo
corresponde a [20] donde se propone un modelo
conceptual basado en AHP para medir el valor de
mercado de un jugador de futbol empleando
además de las variables deportivas, aspectos como
el contrato y la capacidad de mercadeo del jugador.
Nuestro modelo emplea una información similar,
pero la influencia del mercado se cuantifica a
través de métodos de valoración como el propuesto
por [21] para valorar activos ambientales y [22]
para el caso de muebles urbanos; estos métodos
de valoración de inmuebles basados en el ratio de
valoración se adaptan en este trabajo a la
valoración de jugadores de futbol.
Para el aspecto deportivo se consideran factores
cuantitativos del jugador como goles anotados,
asistencias efectuadas, tarjetas recibidas; etcétera,
que se complementan con factores cualitativos