Formulación de una compota a base de e de soya para la alimentación complementaria de
adultos mayores
SANTIAGO CALCURIAN,
ANTSY WANG,

BEATRIZ SOLEDAD
37
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0 y pueden ser reproducidos p s para cualquier uso no-
comercial otorgando el reconocimiento respectivo al autor.
HYPERLINK "https://creativecommons.org/licenses/by- nc -sa/3.0/deed.es_ES" https://creativecommons.org/licenses/by- nc -
sa/3.0/deed.es_ES
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/index
Revista TEKHNÉ Nº 26.3
Semestre septiembre-enero 2024
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
REFERENCIAS
[1]
Giraldo-Giraldo, N. A., Estrada-Restrepo, A., &
Agudelo-Suárez,
A.

A.

(2019).

Malnutrición

y

su
relación con aspectos de s e salud en adultos mayores.
Nutr Clí Nutr Clín D n Diet Hosp, 39(2),156-64.
[2]
Alvarado-García,
A.,

Lamprea-Reyes,

L.,

&
Murcia-Tabares, K. (2017). La nutrición en el adulto
mayor:
una

oportunidad

para

el

cuidado

de
enfermería.
Enfermería

universitaria,

14(3),

199-
206.
[3]
Landaeta-Jiménez, M., Herrera, M., Sifontes, Y.,
&
López

de

Blanco,

M.

(2020).

Alimentación

y
nutrición
en

Venezuela:

un

volcán

en

erupción.
Agroalimentaria
Journal-Revista

Agroalimentaria,
26(51), 117-136.
[4]
Mateos-Aparicio, I., Cuenca, A. R., Villanueva-
Suárez,
M.

J.,

&

Zapata-Revilla,

M.

A.

(2008).
Soybean,
a

promising

health

source.

Nutricion
hospitalaria, 23(4), 305-312.
[5]
Comisión Venezolana
de Normas Industriales.
(1994).
Alimentos

colados

y

picados,

envasados
para l a lactantes. (COVENIN 2005-1994).
[6]
Mitsuoka, T. (2014). Development of functional
foods.
Bioscience

of

Microbiota,

Food

and

Health,
33(3), 1 3), 117-128
[7]
de Luna Jiménez, A. (2006). Valor nutritivo de la
proteína
de

soya.

Investigación

y

Ciencia:

de

la
Universidad Autónoma de Aguascalientes, (36), 29-
34
[8]
Chávez
Cruz,

G.

G.,

&

Villao

Sánchez,

K.

E.
(2012).
Desarrollo

de

una

conserva

a

partir

de
texturizado
de

soja

con

sabor

a

pollo

y

vegetales
como una alternativa de producción en una industria
de conservas (Bachelor's thesis, E , ESPOL. FIMCP.).
[9]
Castells, P. (2017). La soja. Scientific American,
España.
[10]
Hidalgo
Filipovich,

R.,

Gómez

Ugarte,

M.,
Escalera Cruz, D. Á., Rojas Navi, P., Moya Santos,
V., Delgado Flores, P., ... & Hinojosa Castellón, J.
(2016). Beneficios de la manzana (Malus domestica)
en la salud. Revista de Investigación e Información
en Salud, 11, 58.
[11]
Flores, M. (2014). Texto guía del Participante,
Producción de Manzana. Fundación Educación para
el Desarrollo FA o FAUTAPO.
[12]
Badui
Dergal,

S.

(2016).

Química

de

los
alimentos. M . México, Pearson Educación.
[13]
Norman,
K.,

Haß,

U.,

&

Pirlich,

M.

(2021).
Malnutrition in Older AdultsRecent Advances and
Remaining
Challenges.

Nutrients,

13(8),

Art.

8.
https://doi.org/10.3390/nu13082764
[14]
Kehoe,
L.,

Walton,

J.,

&

Flynn,

A.

(2019).
Nutritional
challenges

for

older

adults

in

Europe:
Current s t status and f d future d e directions. 8 . 81
[15]
Granic, A., Mendonça, N., Hill, T. R., Jagger,
C., Stevenson, E. J., Mathers, J. C., & Sayer, A. A.
(2018).
Nutrition

in

the

Very

Old.

Nutrients,

10(3),
Art. 3 t. 3. https://doi.org/10.3390/nu10030269
[16]
Ennis,
B.

W.,

Saffel-Shrier,

S.,

&

Verson,

H.
(2001).
Diagnosing

malnutrition

in

the

elderly.

The
Nurse
Practitioner,

26(3),

5256,

6162,

65.
https://doi.org/10.1097/00006205-200103000-
00014
[17] INCAP (2012). Instituto de Nutrición de Centro
América y Panamá. Organización Panamericana d a de
la
Salud.

Tabla

de

composición

de

Alimentos

de
Centroamérica.
Segunda

Edición.

Tercera
reimpresión.
http://www.incap.int/mesocaribefoods/dmdocument
s/TablaCAlimentos.pdf
[18]
Comisión Venezolana de Normas Industriales.
(1980).
Alimentos.

Determinación

de

nitrógeno.
Método de Kjeldhal (COVENIN 11 NIN 1195-80).
[19]
Comisión Venezolana de Normas Industriales.
(1980).
Productos

de

cereales

y

leguminosas.
Determinación de humedad (COVENIN 1 NIN 1553-80).