Uno
de

los

mayores

beneficios

del

éxito

de

la
energía
solar

no

es

sólo

la

electricidad

limpia

y
barata que puede pr e producir, sino las le as lecciones q es que
aporta
a

la

innovación

y

desarrollo

en

otras
tecnologías,
necesarias

para

hacer

frente

al
cambio climático y los otros aspectos vinculantes
con
las

169

metas

propuestas

desde

la
Organización
de

Naciones

Unidas

(ONU)

como
agenda común y transversal de la humanidad [2].
La
energía

solar

presenta

una

gran

cantidad

de
ventajas frente a e a otras tecnologías a as a saber de:

Es

gratuita,

favorece

al

autoabastecimiento
energético
y

una

menor

dependencia

del
exterior
en

cuanto

a

disponibilidad

de
combustibles
e

interconexión

a

la

red
eléctrica.

Es

una

tecnología

de

diseño

modular,

que
produce

energía

a

cualquier

escala
permaneciendo constante el e el costo.

Mantenimiento básico, puede realizarse en el
ámbito lo o local.

Promueve el desarrollo de varios sectores de
la econo a economía.

Presenta

rentabilidad

en

aplicaciones

de
electrificación
rural,

esto

comparado

con
sistemas de generación convencional.
El diseño más simple de un sistema fotovoltaico
puede constar de un módulo o panel, regulador y
una
carga,

como

en

la

alimentación

directa

del
motor DC de una bomba de agua, que sólo tiene
que funcionar con la l a luz del sol [3].
Los
sistemas

fotovoltaicos

se

distinguen

en

tres
tipos
principales,

según

la

configuración

y

el
sistema
de

funcionamiento:

autónomos,
conectados
a

la

red

e

híbridos.

El

sistema
fotovoltaico
básico

y

sus

elementos

siguen
siendo los m os mismos [4].
Uno de los objetivos importantes en las fases de
diseño
de

los

sistemas

fotovoltaicos

es

la
selección
correcta

y

el

tamaño

exacto

de

los
componentes,
además

que

cumplan

con

ciertos
niveles
de

calidad.

Esto

depende

de

las
especificaciones
de

carga

o

demanda

a
suministrar,
irradiación,

temperatura

de

la

zona,
entre otros.
Por
lo

tanto,

este

trabajo

tiene

como

objetivo
diseñar
una

alternativa

para

la

generación

de
electricidad
a

nivel

residencial,

en

una

vivienda
tipo ubicada en a en la r a región central del país.
Diseño del sistema fotovoltaico
En
la

Figura

1

se

muestra

el

diagrama
esquemático
de

un

sistema

fotovoltaico
autónomo. En la n la fase de diseño se o se determinará el á el
número
necesario

de

módulos

fotovoltaicos
necesarios
para

obtener

la

energía

solar
requerida para satisfacer las demandas de carga
y la capacidad de la batería, la cual
almacenará
energía
suficiente

para

varios

horas

o

días.

Es
decir,
cuando

la

energía

solar

sea

mínima,

así
como
las

características

del

resto

de
componentes
que

conforman

el

sistema

como