en cuenta la eficiencia del sistema,
para obtener
el
tamaño

aproximado

del

conjunto,

como

se
muestra en a en la ecuaci a ecuación (1):




(1)
Con
dicho

parámetro,

con

información

de

los
fabricantes
de

paneles

fotovoltaicos

a

usar,

se
determina
la

cantidad

necesaria

mediante

la
ecuación (2):





La
generación

del

sistema

fotovoltaico

se

ve
afectada por la temperatura. La eficiencia de las
células
solares

disminuye

por

encima

de

la
condición
de

prueba

estándar

(STC)

como

un
porcentaje
dependiente

del

coeficiente

de
temperatura
de

la

célula.

Para

ajustar

el

voltaje
de
operación,

en

función

de

la

temperatura

se
utiliza la a la ecuación (3);

(3)
Donde:
VMP
(T)=Tensión

MPP

a

la

temperatura
especificada
VMP
(STC)= Tensión MPP a condi a condiciones S es STC
Ctemp=Coeficiente
de

temperatura

de

la

tensión
en V/°C
T= Temperatura del panel
La capacidad de las baterías de almacenamiento
se pued se puede cal e calcular según (4):




(4)
Donde:
CB(Ah): Capacidad t d total de la bat a batería ( a (Ah)
Ecarga: Consumo diario de ener e energía ( a (Wh/día)
efinv: Eficiencia del a del inversor
Vb: Tensión de la batería (V)
PD: Profundidad de d de descarga (%)
Da: Día de a de autonomía
iii. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para
diseñar

el

sistema

solar

fotovoltaico
autónomo
para

aplicaciones

residenciales

es
necesario
estimar

la

demanda

energética.

El
proyecto
se

ubicó

en

Maracay-Edo

Aragua,

en
las coordenadas geográficas 10,22 y -67,48°, con
una
irradiancia

solar

media

anual

de

unos

5,7
kWh/m2/día
[7]

y

una

inclinación

óptima

de

14°.
La
demanda

horaria

de

las

instalaciones

fue
estimada
de

acuerdo

al

conjunto

de

equipos

y
artefactos
eléctricos

comunes

en

el

hogar.

El
total de energía demandado diariamente a estos
sistemas
fue

estimado

según

se

presenta

en

la
Tabla 1 a 1.