reguladores
de

carga,

cables

e

inversores
[3][5][6].
Figura 1: Diagrama de un sistema fotovoltaico autónomo [6]
Fuente: Elaboración propia
Los
principales

componentes

de

los

sistemas
fotovoltaicos son cos son [6]:

Paneles
fotovoltaicos:

generan

electricidad

a
partir de la energía del Sol en corriente continua
(CC).

Baterías:
almacenan

la

electricidad

generada
por los paneles para poder utilizarla en horas en
que
la

energía

consumida

es

superior

a

la
generada por los módulos fotovoltaicos y en
las
horas noc as nocturnas.

Reguladores
de

carga:

controla

el

proceso

de
carga
y

descarga

de

las

baterías,

evitando
sobrecargas
y descargas

profundas

y alargando
así la vida útil de las mismas.
En los inversores
híbridos no os no es necesa es necesario est o este equipo.

Inversores: El inversor solar es el enlace entre
el arreglo f o fotovoltaico y la red y las cargas que se
alimentan
en

corriente

alterna

(CA).

Su

tarea
básica
es

convertir

la

electricidad

fotovoltaica
generada
por

los

módulos

en

corriente

continua
en
electricidad

CA

y

ajustar

a

la

frecuencia

y
nivel de tensión del sistema eléctrico. El tamaño
del
inversor

debe

ser

un

20-25%

mayor

que

la
potencia t a total del sistema.
La insolación solar es otro parámetro que varía a
lo
largo

del

día,

debido

a

las

nubes,

niebla

y
lluvia.
Estas

situaciones

son

las

principales