¿Cómo for ¿Cómo formular un área de investigación de la UCAB? : Calidad del Software
DINARLE ORTEGA, MARÍA PÉREZ, MARÍA LÓPEZ, ANA FERNANDES, RAFAEL LARA
57
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0 y 3.0 y pueden ser reproducidos para cualquier uso no-
comercial otorgando el reconocimiento respectivo al autor.
nc-sa/3.0/deed.es_ES
Revista TEKHNÉ Nº 26.3
Semestre septiembre-enero 2024 ISSN electrónico: 2790 : 2790-5195
ISSN: 13 : 1316-3930
Ahora
se
dispersos en las diferentes instancias por la cultura
tradicional de departamentos aislados, por ende, la
gestión de conocimientos (GC) se convierte en una
tarea
cumplir un papel relevante a nivel local, regional y
global.
.
Particularmente
al reto
de reconocer los conocimientos que ya posee, los que aplica, y los que genera, y cómo los
al hacerla m a más dinámica y compleja.
Dichos
explícitos,
generalmente vinculados con los ámbitos teóricos y procedimentales, o tácitos, referidos a
ser
capturados y codificados [34]. Específicamente,
planificación
estratégica),
(evaluaciones,
planificaciones,
los
conocimientos tácitos se encuentran integrados en la mente de las personas, generalmente vinculados con la cultura organizacional, el liderazgo y el modo “de
GC
debe ser integradora para favorecer la transición de los saberes tácitos a explícitos, A
de
mejoras institucionales [31].
Tabla 1 abla 1. Prácticas de gestión del conocimiento en educación superior
PRÁCTICAS DE
DEFINICIÓN (ADAPTADO A LA INVESTIGACIÓN)
CREACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Comunidades de
práctica.
Grupos o equipos de p e personas para
resolver pr er problemas comunes, o
trabajar en ar en el mismo p o proyecto de
investigación.
Grupo d o de personas integradas en un
proyecto d o de investigación para
generar el área de investigación:
calidad de software.
Lecciones
aprendidas.
Conocimiento a o adquirido y validado
como res o resultado d o del desarrollo de un
proyecto o o o actividad particular
Los aprendizajes logrados durante
la c a creación de la n a nueva área d a de
investigación.
Interacciones
sociales
Colaboración, s , salas de c e charla, café
y foros de discusión.
Reuniones diversas orientadas a
la
creación de la n a nueva área.
Formación
corporativa
Estrategias para f ara formar a l ar a l ar a los
usuarios para q a que conozcan y se
vinculen c n con la propuesta.
Comunicaciones a l a los entes
responsables de s e su a u aprobación,
publicación de u e un a n artículo en l n la
revista TEKHNE de l e la f a facultad de
Ingeniería.
Fuente: A : Adaptado d o de [31]