Las tablas V y VI indican los resultados obtenidos
en
los

análisis

realizados

en

el

centro

de

química
analítica
de

la

Universidad

Central

de

Venezuela.
Se
puede

evidenciar

que

los

compuestos

acetato
de
metilo

y acetato

de

isoamilo

no

se

encuentran
presentes en la muestra. La muestra A contiene 5
grupos
principales

los

cuales

son:

Alcoholes
livianos, viene representado por el componente del
metanol el cual se encuentra a 6,6 mg/100 mL de
AA;
el segundo

grupo es

el de

los ésteres

el cual
contiene acetato de etilo a 20 mg/100 mL de AA; el
tercer
grupo

es

representado

por

los

alcoholes
pesados,
N-propanol,

isobutanol,

N-butanol

y

3-
metilbutanol
los

cuales

contiene

22,7,

19,3,

1,3

y
38,4
mg/100

mL

de

AA

respectivamente;

en

el
grupo de los aldehídos aromáticos se encuentra el
furfural con 0,068 mg/100 mL de AA; mientras que
en
el

grupo

de

los

aldehído

se

encuentra
acetaldehído
con

14,3.

Es

importante

resaltar

que
existe
un

pico

el

cual

no

pudo

ser

identificado

el
cual contiene 5,37 mg/100 mL d L de A e AA.
Para
caracterizar

la

muestra

obtenida

se

hizo

uso
de
la

composición

porcentual

obteniendo

como
resultado
que

la

muestra

A

contiene:

5,4

%

de
metanol,
0,055

%

de

furfural,

16,6%

de
congenéricos
(Ésteres),

11,5

%

de

congenéricos
(Aldehídos)
y

por

último

66,7%

de

alcoholes
pesados.
Según
las

características

expresadas

en

la
referencia
[15],

la

muestra

A

cumple

con

lo
establecido
para

la

clasificación

de

alcohol

crudo
ya que: el grado de alcohol es 65,33º, el pH es de
5,11,
los

aldehídos

expresados

como
acetaldehídos
son

14,04

mg/100

mL

de

AA

y

la
densidad de la m a muestra e a es de 0,9545 g 5 g/mL a L a 27ºC.
iv.CONCLUSIONES
El
proceso

de

obtención

de

etanol

a

partir

de

la
cáscara de banana para productos y subproductos
fue
optimizado

determinando

los

parámetros
correspondientes a los grados brix y pH.
Se
identificaron

las

propiedades

fisicoquímicas
tales
como

densidad,

nivel

de

acidez,

viscosidad
cinemática,
punto

de

ebullición

e

índice

de
refracción.
La combinación de variables medidas siendo: 1,63
M
la

concentración

del

ácido

sulfúrico,

0,57

g

la
cantidad
de

levadura

por

cada

100

gr

de

cáscara
de banana y 10 días de fermentación, es la óptima
para
llevar

a

cabo

el

proceso

de

obtención

de
etanol a p a partir de la banana.
La
muestra

A

cumple

con

los

requisitos
establecidos por la Norma COVENIN 3370-98 para
la c a clasificación de alcohol crudo.
v.
AGRADECIMIENTO
Los
autores

agradecen

al

Departamento

de
Química
de

la

Facultad

de

Ciencias

y

al
Departamento
de

Energía

y

Automatización

de

la
Facultad
de

Ingeniería

de

la

Universidad
Metropolitana
en

Caracas.

Venezuela,

por
proporcionar las instalaciones necesarias.
vi. DECLARACIÓN DE N DE CONFLICTO DE
INTERESES
Los
autores

que

aparecen

en

el

artículo

declaran
que
no

existe

ningún

conflicto

potencial

de
intereses relacionados con el mismo.