guía de Swift no hace referencia explícita a cuáles de los tipos mencionados son necesarios para po- der
hacer
uso
de
POP,
se
procedió
a
identificar
para las tablas I
y II cuál es su estructura equiva-
lente definida por UML; lo cual se analizó para ca- da tipo, esta selección se hizo en base a la compa- ración de sus nombres y definiciones. Luego, si se encontraba
alguna
diferencia
entre
ellas
a
nivel
conceptual se determinaba que era necesario reali- zar
un
estereotipo.
Este
análisis
se
resume
en
la
tabla I a III.
Tabla III: Comparación entre las estructuras definidas
por el lenguaje Swift 5.7 y las definidas por UM r UML 2.5
Swift
UML
Ref.
A estereo-
tipar
Dif. / Obs.
Clases
11.4.
Clases
Estructuras
11.4.
Clases
X
Aunque
las
clases,
al
igual
que
las
estructuras,
sirven
para
especificar
las
características
y
comportamientos de
los
objetos,
estas
pueden
tener
ancestros
mediante
relaciones
de
he-
rencias,
no
sopor-
tadas
por
las
es-
tructuras en Swift.
Enums
10.2.3.3.
Enume-
raciones
X
A
pesar
de
que
UML
define
el
modelado
de
las
enumeraciones
en
su
apartado
10.2.3.3
estos
no
son
equivalentes,
ya
que
en
UML
las
enumeraciones
son
consideradas
tipos
de
datos
que
pue-
den
almacenar
únicamente
valores
enumerados,
mien-
tras que las enume- raciones
en
Swift
pueden
además
de
esto
almacenar
propiedades
y
métodos.
Protocolos
10.4.
Interfa-
ces
X
Existen
dos
dife-
rencias
entre
los
protocolos
y
las
interfaces
por
los
cuales
no
resultan
Swift
UML
Ref.
A estereo-
tipar
Dif. / Obs.
estructuras
equiva-
lentes, estas son: A
diferencia
de
las
enumeraciones
en
UML,
los
atributos
declarados
en
los
protocolos
si
deben
ser
implementados
por
la
estructura
que
la
realiza.
Los
protocolos
pueden
ser extendidos para proveer
implemen-
taciones
a
sus
métodos
y
atribu-
tos,
lo
cual
no
es
posible
con
las
interfaces
Tipos es-
tándar
21.
Tipos
Primiti-
vos
-
-
Tipos de
colecciones
7.5.
Tipos y
Multipli-
cidad
-
-
Funciones
9.6.
Opera-
ciones
-
-
Tuplas
11.5.
Associa-
tions
-
-
Opcionales
8.6.10.
Lite-
ralNull
-
-
En la Tabla IV se muestra un resumen que
incluye las relaciones de la Tabla I a II.
Tabla IV: Comparación entre las relaciones definidas por