vi. CONCLUSIONES
La
y por esto se argumenta la
docu-
mentación de sistemas que hagan uso de este. La documentación de la vista lógica de la arquitec- tura se usa comúnmente para representar referen- cias
interpretar
todos estos modelos a través de procesos cogniti- vos, d , de a e allí su i u importancia. El
brecha
existente entre las herramientas de diseño destina- das al modelado de objetos y el modelado de pro- tocolos. Además de contribuir al avance del lengua- je Swift, permitiendo desarrollos basados en MDD, como el de la autogeneración de diagramas, en su herramienta
equiva-
liendo definiciones, para así concebir estereotipos y valores etiquetados compatibles con el metamode- lo UML 2.5.2, formulados en un diagrama de perfil UML. Finalmente, se ejemplifica el uso del perfil propues- to, y se aplica al modelado de los protocolos y es- tructuras de las colecciones provistas por la librería estándar de ar de Swift.
vii. ACCIONES FUTURAS
Aún queda camino por recorrer para lograr formali-
zar
del
POP. Para que este perfil madure es necesario que la comunidad de programadores de Swift revise su definición, verificando y validando lo aquí propues- to. Específicamente, se recomienda ahondar en las siguientes áreas:
● Representación
mediante tipos asociados en los diagramas de
clase UM e UML.
● Aplicación del perfil propuesto a diagramas de
comportamiento UML.
● Aplicación del perfil propuesto a diagramas es-
tructurales UML.
● Generación de diagramas como parte del pro-
ceso de documentación de sistemas haciendo
uso d o del perfil POP.