Análisis de es e estabilidad de taludes de s e secciones típicas en la construcción de carreteras
a través de m e modelos numérico
JOHANNES BRICEÑO, MARÍA GUILLÉN, NORLY BELANDRIA, FRANCISCO LEÓN
70
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0 y pueden ser reproducidos p s para cualquier uso no-
comercial otorgando el reconocimiento respectivo al autor.
HYPERLINK "https://creativecommons.org/licenses/by- nc -sa/3.0/deed.es_ES" https://creativecommons.org/licenses/by- nc -
sa/3.0/deed.es_ES
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/index
Revista TEKHNÉ Nº 26.3
Semestre julio-septiembre 2023
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
V. CO . CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En la mayoría de los casos presentados en la
Tabla V, V.I(continuación) y V.II(continuación),
el FS obtenido en cada una de las ST de vía
analizadas, evidencian que los estudios sobre
estabilidad
de

taludes

en

donde

se
implementan
tanto

el

MEL

como

el

MEF
representan criterios de seguridad a la hora de
establecer
la

geometría

de

un

talud,
demostrando que los métodos numéricos son
una
herramienta

útil

y

eficiente

a

la

hora

de
evaluar estabilidad de d de taludes.
Sin
embargo,

para

aquellos

casos

donde

los
valores
de

FS

representan

inseguridad

en

la
estabilidad
del

talud,

se

analizó

de

nuevo

la
estabilidad
cambiando

las

recomendaciones
geométricas
dadas

por

[1],

disminuyendo

la
inclinación con el fin de mejorar la estabilidad
al
deslizamiento

y

de

esta

manera

presentar
en la Tabla VI y VI(continuación) unas nuevas
recomendaciones geométricas.
Recomendaciones
Para
los

casos

donde

la

geometría
recomendada
por

[1]

no

arroje

resultados
satisfactorios
para

el

FS

(Tabla

V.II.
continuación), se pued se puede disminuir la in a inclinación
del
talud

y

además

se

recomienda:

evaluar
métodos
de

estabilización

como

la
implementación
de

estabilización

vegetal,

el
terraceo,
las

fajas

de

coronamiento,

la
construcción
de

contrafuertes,

las

pantallas
atirantadas, entre o e otros.
Por
otra

parte,

se

debe

considerar

que,
disminuir en un grado alto la pendiente de un
talud
trae

como

consecuencia

inconvenientes
al momento de su construcción, esto debido a
las
dimensiones

que

pueden

generarse

del
mismo,
la

incomodidad,

el

mayor

movimiento
de
tierra,

el

mayor gasto

en

la

ejecución

y

el
mayor impacto a o ambiental.
Aunado
a

esto,

es

de

suma

importancia
aclarar que la p a presente investigación consideró
casos
sencillos

de

análisis.

Por

tanto,

al
realizar
un

análisis

de

estabilidad

hay

que
evaluar las condiciones particulares a las que
pueda estar sometido el material en la zona de
estudio,
como

por

ejemplo;

la

condición

de
saturación,
la

presencia

y

ubicación

del

nivel
freático, la actividad sísmica, la meteorización,
la estratificación y la presencia de a de diaclasas.
REFERENCIAS
[1]
Andueza,
P.

Diseño

geométrico

de
carreteras.
Universidad

de

Los

Andes.
Mérida Ven a Venezuela, 1ed,194,1999.
[2]
Fellenius,
W.

“Calculation

of

stability

of
earth
dams”.

Transactions,

Second
Congress, Large Dams, Vol. 4, 445,1936.
[3]
Janbu, N. “Stability analysis of slopes with
dimensionless
parameters”.

PhD

thesis,
Cambridge,
Massachussetts,

Harvard
University, 81, 1954.
[4]
Bishop, A. “The use of the slip circle in the
stability analysis of slopes”. Geotechnique.
Vol. 5, 7-17, 1955.
[5]
Morgenstern,
N.

and

Price,

V.

“The
analysis
of

stability

of

general

slip
surfaces”.
Geotechnique.

Vol.

15,

79-93,
1965.
[6]
Spencer,
E.

“A

method

of

analysis

for
stability of the embankment using parallel
inter-slice
forces”.

Geotechnique.

Vol.

17,
11-26, 1967.
[7]
Pereira,
M.

“Modelos

de

análisis

de
estabilidad
de

taludes“.

Universidad
Central
de

Venezuela.

Caracas
Venezuela, 2012.
[8]
Michalowski,
R.

“Stability

assessment

of
slopes
with

cracks

using

limit

analysis”.
Canadian
Geotechnical

Journal.

Vol.

50,
no.
10,

10011021,

2013.

DOI:
10.1139/cgj-2012-0448.
[9]
Utili, S.: “Investigation by limit analysis on
the
stability

of

slopes

with