Análisis de es e estabilidad de taludes de s e secciones típicas en la construcción de carreteras
a través de m e modelos numérico
JOHANNES BRICEÑO, MARÍA GUILLÉN, NORLY BELANDRIA, FRANCISCO LEÓN
64
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0 y pueden ser reproducidos p s para cualquier uso no-
comercial otorgando el reconocimiento respectivo al autor.
HYPERLINK "https://creativecommons.org/licenses/by- nc -sa/3.0/deed.es_ES" https://creativecommons.org/licenses/by- nc -
sa/3.0/deed.es_ES
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/index
Revista TEKHNÉ Nº 26.3
Semestre julio-septiembre 2023
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
investigación
se

toma

como

referencia

las
propuestas por [1].
Por tanto, cuando se plantea el trazado de una
carretera
y

de

acuerdo

a

la

topografía

de

la
zona,
se

generan

ST

llamadas

típicas
evaluadas
en

esta

investigación,

como

la
sección en ladera, en trinchera, en terraplén y
a
media

ladera.

Debido

a

la

diversidad

de
materiales,
la

investigación

se

delimita

para
cuatro tipos: Lutita suave de resistencia media
muy
fracturada,

Arenas

limosas

y

limos

poco
compactos,
Arcilla

poco

arenosa

firme
(homogénea) y Arcilla muy suave expansiva y
compresible.
Materiales

definidos

de

ésta
manera
para

presentar

valores

referenciales
tanto en roca, suelos gruesos y suelos finos.
De
este

modo,

a

estas

secciones

se

les

dio
una
geometría

tanto

en

altura

como

en
inclinación
de

talud

según

las
recomendaciones
de [1],

siendo

analizadas

a
través
de

las

metodologías

tradicionales,
basadas
en

el

MEL

como

[2-4]

y

con

el
programa
Slide

[31],

el

cual

evalúa

las
superficies
de

rotura

tomando

en

cuenta

las
metodologías
tradicionales

mencionadas

y
además las metodologías de autores como [5-
6].
Adicionalmente,

la

estabilidad

se

evalúa
con
el

programa

Plaxis

[32]

basado

en

el
análisis por el MEF, con el fin de n de establecer los
criterios
de

seguridad

de

acuerdo

al

valor
obtenido de FS en cada talud de las ST típicas
evaluadas.
Finalmente,
una

vez

obtenidos

los

resultados
por las diferentes metodologías de análisis se
comparan
los

valores

de

FS,

lo

cual

permite
emitir
una

conclusión

bien

sea

favorable

o
desfavorable,
según

la

estabilidad

para

las
secciones
recomendadas

y

en

caso

de
producirse la rotura definir las dimensiones de
talud
que

la

hagan

estable

al

deslizamiento,
presentándolas
como

recomendaciones
finales.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las
carreteras

son

uno

de

los

medios

de
comunicación más importantes que existen en
la sociedad, representan la red más flexible y
rápida de todos los sistemas de transporte. Su
diseño,
construcción

y

mantenimiento

es

una
tarea que le
corresponde

a

la

ingeniería

civil,
en
donde

a

lo

largo

de

los

años

ha
desarrollado nuevas técnicas para incrementar
su t su tiempo de vida útil, que v e van más de ás de la m a mano
con el medio ambiente asegurando su disfrute
y
una

mejor

calidad

de

vida.

Cuando

se
plantea
una

vía,

surgen

numerosas
interrogantes,
por

todos

los

aspectos

que
deben
considerarse,

desde

el

punto

de

vista
topográfico,
geológico y geomorfológico; para
establecer un diseño geométrico acorde a las
necesidades
sin

producir

mayores
afectaciones al entorno. La geotecnia juega un
papel
clave,

para

que

el

trazado

y

los
elementos que definen las
ST

de la carretera
sean
las

más

idóneas,

que

de

acuerdo

a

la
explanación
respecto

al

terreno

original

se
establecen
taludes

en

corte,

taludes

en
terraplén y/o la o la combinación de ambas.
Los taludes o laderas son porciones de suelos
o
roca

que

presentan

una

superficie

de
inclinación
respecto

a

la

horizontal,

que
pueden
ser

de

origen

natural,

denominados
laderas,
como

los

que

se

aprecian

en

faldas
de
cerros

y

montañas;

o

de

origen

antrópico
como
las

que

se

observan

en

las

obras

de
construcción
de

vías,

edificaciones

y

demás
alteraciones
que

el

hombre

realiza

sobre

la
naturaleza, las cual as cuales se denominan taludes.
Asimismo, estas laderas y taludes representan
un sin fin de incertidumbres para el momento
de establecer un diseño de infraestructura vial,
ya
que pueden presentan movimientos desde
muy lentos a muy rápidos, debido a diferentes
factores,
como

las

precipitaciones,

nivel

de
agua
subterránea,

viento,

meteorización,
sismos y sobrecarga; factores que hacen que
los
taludes

se

constituyan

en

peligrosos

y
represente un riesgo q o que podría desencadenar
incomunicaciones y representar pérdidas tanto
económicas como de vidas humanas.
En
los

estudios

geotécnicos

que

se

realizan
para
establecer

la

geometría

que

debe

tener
un talud para la construcción de una carretera,
surgen numerosas interrogantes en torno a la
estabilidad que debe presentar dicho talud, en
vista
que

se

ha

establecido

que

un

talud

o