Observando los resultados de la comparación
a
pares

entre

cada

criterio,

se

determinó que
el
criterio

con

mayor

prioridad

es

el

de
potencial de uso basado en la caracterización
fisicoquímica
(0,38),

seguido

de

la

utilidad

en
el
mercado

(0,32).

Los

criterios

con

menor
ponderación
fueron

la

contribución

ambiental
(0,17) y la facilidad de d de producción (0,13).
Tabla IV: Establecimiento de prioridades entre criterios
para la matriz AHP
Luego, se evaluó cada alternativa según cada
criterio,
donde

cada

evaluación

produce

una
matriz
con

una

relación

de

consistencia
calculada
como

0.

Se

puede

detallar

el
rendimiento
de

cada

alternativa

según

los
criterios evaluados en la Figura 1.
Se
evidencia

que

la

alternativa

recomendada
por
consenso

de

los

expertos

según

la
metodología
AHP

fue

Alimento

para

ganado
en
su

presentación

para

aves

y

animales
pequeños
(0,266);

sin

embargo,

fertirriego
(0,263)
y

alimento

de

ganado

en

su
presentación para animales grandes (porcino y
bovino)
(0,229),

también

presentaron

una
calificación alta en el estudio.
Se pued e puede at e atribuir como factores cla es claves en es en este
resultado
el

alto

potencial

que

presenta

la
vinaza
como

alimento

de

ganado

por

su
caracterización
fisicoquímica,

particularmente
por
su

aporte

de

proteína

vegetal,

grasa,
macronutrientes y ácidos orgánicos. El uso de
la
vinaza

en

el

alimento

para

pollos

en

ceba
aumenta
su

peso

vivo,

aumenta

la

eficiencia
de
la

utilización

de

nutrientes,

mejora

el
sistema
inmune

de

los

pollos

y

aumenta

la
digestibilidad y d y absorción de n de nutrientes [13].
Figura 1: Resultados de
la matriz AHP, según los
criterios considerados.
Estos efectos a su vez pueden ser la causa de
otro factor clave que resultó en la selección de
la
alternativa

de

alimento

para

ganado

en

su
presentación para aves y animales pequeños,
la utilidad en el mercado. Esto debido a que el