Sin
nitrógeno
total (0,10% p/p - 1.038,3 ppm) y el porcentaje de
contenido
significativo de nitrógeno no proteico, también conocido
vegetal.
Esto es de esperarse por el origen vegetal de la m a muestra. Para
el
porcentaje de carbohidratos, los cuales suelen aparecer en combinaciones físicas y químicas con
carbohidratos
rigen las propiedades reológicas de la mayoría de
su
presencia es de esperarse en un subproducto de
carbohidratos
reportados en os en la bi a bibliografía consul a consultada [1]. En
y
azufre, este úl e último sie o siendo un o un factor que explica el
calcio
estando relacionado a la dureza de la vinaza. Adicionalmente,
también
resultó alto y dentro de los valores esperados en
también
(cobre,
aluminio y hierro) se encuentran en cantidades muy bajas. Su
para
metales pesados en alimentación animal como lo est o establece la Un a Unión Europea [28]. Adicionalmente se evaluó la acidez expresada como
el
contenido de ácidos grasos libres en la vinaza (415,32
ácidos
grasos libres, al origen de la vinaza, en ambos casos
evaluación
técnico económica orientada a estudiar la ruta de
ácido
láctico, el glicerol y el sorbitol. Por último, se realizó un destilado de la vinaza más allá del corte de destilación de la melaza en la producción de ron conocido como corte corazón.
cuyo
punto de ebullición es de aproximadamente 78 °C,