Para que los juicios reflejados en cada matriz
guarden
consistencia

entre

sí,

se

deben
respetar dos propiedades del modelo:

Transitividad:

indica

que

debe
respetarse

el

orden

al

comparar

más
de dos elementos. Si A es m es mejor que B,
y

B

es

mejor

que

C,

entonces

A

es
mejor que C.

Proporcionalidad: indica que los juicios
deben guardar relación en términos de
órdenes de magnitud. Si A es 2 veces
mayor
que

B,

y

B

es

3

veces

mayor
que
C,

entonces

A

debe

ser

6

veces
mayor que C.
iv. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El
desarrollo

del

trabajo

de

investigación
constó de cuatro fases, las cuales se detallan
a cont a continuación.
A.

Fase I se I: Recolección de i e información
Constó
de

la

recolección

de

información
teórica
acerca

de

la generación

de

vinaza

de
productores
nacionales

de

ron

y

la
caracterización fisicoquímica de esta. También
se
indagó

en

los

antecedentes

de

la

vinaza
como productos para la agr a agroindustria con el fin
de establecer las o as opciones de es de su uso.
B.
Fase

II:

Análisis

fisicoquímico

de

la
vinaza
La fase de estudio de laboratorio inició con el
análisis
fisicoquímico

de

una

muestra

de
vinaza
obtenida

en

la

Universidad
Metropolitana
producto

del

proceso

de
fermentación y destilación de la melaza en el
trabajo
de

grado

titulado

“Escalamiento

del
proceso de obtención de etanol a partir de la
melaza para la producción de ron” de Álvarez
y
Rodríguez,

(2021)

[24];

se

consideró
adicionalmente
una

segunda

muestra

de

la
destilería comercial Santa Teresa como punto
de comparación, de esta ya se a se contaba con los
resultados
de

la

caracterización

fisicoquímica
[25].
El

análisis

fisicoquímico

de

la

vinaza
consideró los parámetros y las referencias de
metodología, presentadas en la Tabla
II.