ii. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
A.
Estudiar el potencial de utilización de la vinaza
obtenida
mosto
fermentado de melaza.
B.
●
de mosto fermentado de o de melaza.
●
Evaluar las alternativas de la utilización
de
seleccionar
uno o varios productos agroindustriales que puedan ser desarrollados. iii. INFORMACIÓN GENERAL
En
de
facilitar la c a comprensión del proyecto.
A.
Es un líquido de color marrón, de bajo pH, olor
dulce
de
azúcar), autores [1] afirman que la vinaza está compuesta
lípidos,
quinonas,
ceras, azúcares y es y hormonas. En
se
producen aproximadamente 750 m³ de vinaza diariamente, o 225.000 m³ en 300 días de un año. También afirman que la vinaza suele ser vertida
aguas
superficiales y subterráneas, teniendo un gran impacto
sus
efectos está la disminución de
enfermedades
[4]. Por tratarse de un subproducto de la obt a obtención de
como
residuo líquido industrial, por lo que el enfoque suele ser hacia eliminar o atenuar sus efectos contaminantes
algunos
autores ([1];[6]) afirman que
su
complejo polimérico y que tiene alto potencial en la a a agricultura.
B.
Alternativas de uso de la vinaza
Existe
usos
potenciales de la vinaza, desde la elaboración