La dureza, por su parte, se relaciona a la alta
presencia
de

carbonatos

de

Ca

y

Mg,

y

se
relaciona
estrechamente

con

la

alcalinidad
dado
que

dichos

elementos

son

usualmente
relacionados
a

altos

niveles

de

carbonatos

y
bicarbonatos
[26].

Esto

se

evidencia

por

la
dureza
elevada

medida

en

la

vinaza

(4.800
mg/kg pp kg ppm).
Otro
aspecto

reportado

como

una

de

las
características fundamentales de la vinaza es
el elevado nivel de conductividad, debido a la
alta
concentración

electrolítica.

La
conductividad
resultante

(18.200

μS/cm)

va
acorde
a

las

referencias

consultadas,

y

el
hecho
de

que

se

encuentre

dentro

del

límite
superior
del

rango

esperado

puede

estar
asociado a la cantidad de Sólidos Totales (ST)
encontrados.
Cabe
destacar

que

la

cantidad

de

ST

fue
mucho mayor en la muestra de la Universidad
Metropolitana
que

en

los

otros

casos
considerados, esto se puede relacionar al tipo
y
eficiencia

de

la

fermentación

así

como

al
proceso
de

destilación,

dado

que

la

muestra
de vinaza es resultado de la fase experimental
de
Álvarez

y

Rodríguez

(2021)

[24]

y

no

de
una
destilería

industrial

como

las

otras

dos
muestras; por lo que, esto también influye en
los resultados de la composición elemental de
la v a vinaza.
Por
otro

lado,

el

porcentaje

de

cenizas
determinado
(1,20%)

concuerda

con

la
bibliografía
consultada

[1],

y puede

reflejar

la
presencia
de

compuestos

minerales

que
pueden
ser

indispensables

para

un
metabolismo
normal

y

que

generalmente
constituyen elementos esenciales de una dieta
como
pueden

ser

el

calcio,

fósforo,

hierro,
potasio, cobre, y sales [27].
Así como también
puede
indicar

la

presencia

de

metales
pesados, por ello la necesidad de realizar los
ensayos
pertinentes

para

descartar

su
presencia si se desea usar la vinaza para fines
agrícolas.
El
porcentaje

de

grasa

determinado

(0,75%
p/p)
puede

explicar

el

poder

calorífico
reportado [1] de 1871 cal/g de límite superior y
1621 cal/g límite inferior y también el olor de la
vinaza
y

su

capacidad

de

transportar

potasio
fósforo
y

nitrógeno

[27].

La

grasa

medida
también
contribuirá

a

la

palatabilidad

de

los
alimentos
de

animales

que

se

realicen

con
vinaza
y

representa

un

aporte

energético
significativo.
Con respecto a la a la proteína, que juega un a un papel
importante
en

las

propiedades

nutricionales

y
organolépticas
de

un

alimento

al

ser

una
fuente
importante

de

aminoácidos,

es
importante resaltar su relación con los niveles
de
nitrógeno.

Ambos

se

determinan

por

el
método
Kjeldahl

para

medir

el

nitrógeno
proteico, dado que se toma como norma en el
análisis
de

alimentos

que

la

presencia

de
nitrógeno
no

proteico

es

despreciable

en
comparación
al

contenido

de

proteína

en

la
mayoría de a de los al os alimentos [27].