ii. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
A.
Objetivo General
Estudiar el potencial de utilización de la vinaza
obtenida
de

la

destilación

de

mosto
fermentado de melaza.
B.
Objetivos Específicos

Analizar

fisicoquímicamente

la

vinaza
obtenida

en

el

proceso

de

destilación
de mosto fermentado de o de melaza.

Evaluar las alternativas de la utilización
de
la

vinaza,

con

el

fin de

seleccionar
uno o varios productos agroindustriales
que puedan ser desarrollados.
iii. INFORMACIÓN GENERAL
En
la

siguiente

sección

se

presenta
información
general

sobre

la

vinaza,

sus
alternativas
de

uso

y

la

metodología
seleccionada
para

evaluarlas,

con

el

fin

de
facilitar la c a comprensión del proyecto.
A.
Vinaza
Es un líquido de color marrón, de bajo pH, olor
dulce
y

posee

un

alto

contenido

de

materia
orgánica
disuelta

y

en

suspensión

[4].

Por

el
origen
de

la

vinaza

(melaza

de

caña

de
azúcar), autores [1] afirman que la vinaza está
compuesta
por

materiales

orgánicos

y
nutrientes
minerales

que

se

encuentran
presentes
en

compuestos

y

constituyentes
vegetales
como

aminoácidos,

proteínas,
lípidos,
ácidos

diversos,

enzimas,

bases,
ácidos
nucleicos,

clorofila,

lignina,

quinonas,
ceras, azúcares y es y hormonas.
En
una

destilería

de

mediano

tamaño

se
producen aproximadamente 750 m³ de vinaza
diariamente, o 225.000 m³ en 300 días de un
año. También afirman que la vinaza suele ser
vertida
en

ríos,

lagos,

presas

y

canales

sin
ningún
tratamiento,

provocando

una
contaminación
en

las

fuentes

de

aguas
superficiales y subterráneas, teniendo un gran
impacto
sobre

el

medio

ambiente.

Entre

sus
efectos está la disminución de
la luminosidad
de
las

aguas,

la

actividad

fotosintética,

y

el
oxígeno
disuelto;

además

ocasiona

la
eutrofización
del

agua, contribuye

al

aumento
de
poblaciones

de

insectos

y

vectores,
resultando
en

el

desarrollo

de

enfermedades
[4].
Por tratarse de un subproducto de la obt a obtención
de
etanol,

la

vinaza

se

suele

tratar

como
residuo líquido industrial, por lo que el enfoque
suele ser hacia eliminar o atenuar sus efectos
contaminantes
más

que

evaluar

alternativas
de
aprovechamiento.

Sin

embargo,

algunos
autores ([1];[6]) afirman que
el principal

valor
de
la

vinaza

reside

en

las

cualidades

de

su
complejo polimérico y que tiene alto potencial
en la a a agricultura.
B.
Alternativas de uso de la vinaza
Existe
una

amplia

gama

reportada

de

usos
potenciales de la vinaza, desde la elaboración