Plan estratégico para la gestión de la calidad basado en la metodología del Balanced Scorecard
Revista TEKHNÉ 25.2
Semestre marzo-agosto 2022
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
95
Por
todo

lo

antes

expuesto,

resulta

claro

que

la
planeación
estratégica

está

encaminada

en
alcanzar
los

objetivos

establecidos

mediante

el
desarrollo
metódico

de

planes

de

acción,

de
análisis
y

evaluación,

con

el

fin

de

medir

el
posicionamiento actual al deseado, orientando a la
organización d n de cómo l o lograr l ar lo propuesto.
Quintana
[1]

comenta,

que

la

esencia

de

la
planificación
estratégica

consiste

en

la
identificación
sistemática

de

las

oportunidades

y
peligros
que

surgen

en

el

futuro,

los

cuales
combinados
con

otros

datos

importantes
proporcionan
la base para que una empresa tome
mejores decisiones en el presente para explotar las
oportunidades y evitar los peligros.
Con un plan estratégico bien establecido, las partes
interesadas
puede

ejercitar

un

control

apropiado;
no
tenerlo

significaría

generar

condiciones

de
trabajo
bajo

riesgos

no

controlados.

Considerando
que
el

plan

estratégico

es

una

herramienta

que
permite comparar lo planificado con los resultados
obtenidos y así to í tomar l ar las acciones pertinentes.
2GC
Active

Management

[2],

a

través

de

los
resultados
de

numerosas

investigaciones,

afirman
que
en

la

actualidad

y,

con

miras

hacia

el

futuro,
sólo
aquellas

empresas

que

interiorizan

un
componente
ético

sobreviven

y

prosperan.

Esta
afirmación
está

asociada

a

la

percepción

de

sus
clientes,
el

nivel

de

compromiso

o

sentido

de
pertenencia
de

su

personal,

su

reputación

ante

la
competencia y sociedad en general.
2GC
Active

Management,

es

una

consultora
gerencial
con

experiencia

particular

relacionada
con la implementación de la estrategia y el diseño y
despliegue
del

BSC;

la

cual

durante

años
consecutivos
ha

venido

realizando

una

tradicional
encuesta
sostenida

desde

el

año

2009

hasta

el
2018,
disponible

a

través

de

una

herramienta
basada
en

la

Web,

dirigida

a

gerentes

bien
informados
en

roles

corporativos,

representantes
de
47

países

que

habían

implementado

el

BSC.
Arrojando
como

cifras

de

las

encuestas

del

2018
los
resultados

sustentados

en

la

Figura

1.

Donde,
el
71%

fueron

empresas

privadas

y

el

29%
entidades públicas.
ENDRINA GARCÍA, MARÍA GONCALVES
Figura 1. Cifras de encuesta de la utilización del BSC.
Fuente: 2GC Active Management [2].
Esto
demuestra,

que

las

empresas

que

han
implementado
el

BSC

como

un

sistema

de
medición
de

desempeño

para

ayudar

a

los
gerentes
de

cada

país

a

formular

y

controlar

la
estrategia.
Siendo

uno

de

los

principales

fines

de
implementar
el

cuadro

de

mando

integral

el

de
motivar
a

los

gerentes

a

establecer

estrategias
relevantes
que

se

alineen

con

las

prioridades

y
metas de l e la e a estrategia re a regional.
En
este

mismo

orden

de

idea,

2GC

Active
Management
[2]

afirma

que

el

cuadro

de

mando
integral propuesto por Kaplan y Norton en 1992, es
un
modelo

de

mapa

estratégico

que

traduce

la
misión de una unidad de negocio y la estrategia en
un
conjunto

de

medidas

cuantificables

en

torno

a
cuatro perspectivas: Financiera, Clientes, proceso y
Aprendizaje.
Un
mapa

estratégico

“tiene

como

fin

“alinear”

a
todos
los

miembros

de

la

organización

hacia

la
consecución
de

los

objetivos

descritos

en

su

plan
estratégico,
a

comunicarlos

y

a

definir

qué

es

lo
que
tiene

que

hacer

para

alcanzarlos”.

Rodríguez
[3].
Por
su

parte,

Bain

&

Company

[4],

hizo

una
investigación
sobre

el

uso

de

herramientas

de
gestión
en

compañías

del

mundo.

La

encuesta
realizada
quiso

establecer

el

uso

que

las
organizaciones hacían de las distintas herramientas
y la satisfacción que obtenían al implementarla en
su g u gestión.
Para
comprender

estos

resultados,

Bain

and
Company
advierte

que

históricamente

es

muy
común
ver

que

una

herramienta

se

vuelva

muy
popular
repentinamente,

para

luego

pasar

de