Plan estratégico para la gestión de la calidad basado en la metodología del Balanced Scorecard
Revista TEKHNÉ Nº 25.2
Semestre marzo-agosto 2022
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
110
Para
las
actividades asignadas para el logro de la estrategia de
del
cumplimiento el cual indicara si está dentro o fuera del
que
inductor o tor o iniciativa e a estratégica s a se debe e e ejecutar.
1.
Monitoreo y control.
Para
sobre
problemas actuales o potenciales antes de que una situación llegue a e a ser c er crítica. El
su
vez, permite ir ajustando la estrategia de acuerdo a los
hace
indispensable contar con un soporte para la gestión de la información que sea oportuna y confiable para todas las partes interesadas, con el fin de informar el
Resultando
necesario contar con el levantamiento de reportes o informes estructurados para facilitar el monitoreo y la toma de decisiones, dejando a su vez evidencia de
mejoras
sistemáticas en los procesos.
2.
Factibilidad de la propuesta.
La
de
proyectos de ingeniería, procura y construcción del sector petrolero, en el municipio Lagunillas, estado Zulia,
aspectos
tecnicos, operativos, económicos y sociales, ya que
ENDRINA GARCÍA, MARÍA GONCALVES
la
del
estudio, permitió determinar que las condiciones de las empresas son adecuadas para el desarrollo de la
estratégica,
asimismo cuenta con los recursos disponibles y con el
talento
humano en el ámbito
lo cual permitirá
conocer
para
el desarrollo del plan estratégico, convirtiéndose así en
partes
interesadas. Desde
modelo
propuesto no demanda cambios significativos en la filosofía de la empresa, por consiguiente, el modelo del
es
considerado factible. En tal sentido, el desarrollo e implementación
con
mayor claridad los objetivos y resultados esperados en los proyectos que
las empresas de este sector
emprendan.
iv.
CONCLUSIONES
La
las
empresas que desarrollan proyectos de ingeniería, procura
en
las bases teóricas, se permitió apreciar la relación del sistema de gestión de calidad con la planeación estratégica,
son
controladas por sistemas de retroalimentación que proveen
del
comportamiento de la gestión estratégica, siendo el Balanced Scorecard una de las metodologías más apropiadas para realizar el seguimiento y control de la e a estrategia. Este
mejoramiento
organizacional,
en
función de las metas establecidas, siendo estos los ejes que conducen a la construcción del modelo de BSC.