Plan estratégico para la gestión de la calidad basado en la metodología del Balanced Scorecard
Revista TEKHNÉ 25.2
Semestre marzo-agosto 2022
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
106
Los
indicadores

antes

propuestos

pueden

sufrir
algunas
modificaciones

debido

a

las

necesidades
de
la

organización

y

a

los

factores

que

puedan
surgir
en

el

desarrollo

del

cumplimiento

de

la
estrategia, por lo cual se podrán ajustar o cambiar
como
parte

de

la

mejora

continua,

siendo
fundamental
que

las

organizaciones

definan
ENDRINA GARCÍA, MARÍA GONCALVES
correctamente

sus

indicadores

clave

que

estén
estrechamente

ligados

con

los

resultados
esperados.
Para

asegurar

una

gestión

eficiente

de

la
asignación

de

los

indicadores,

se

propone

en

la
figura

9

una

ficha

técnica

para

la

propuesta

y
seguimiento de los indicadores.
Objetivo estratégico
Perspectiva
Nombre del Indicador:
Propósito:
Fórmula de Cálculo y
Descripción:
Unidades:
Comportamiento /
Tendencia:
Rango de Desempeño:
Frecuencia:
Fuente de
Información:
(95% - 100%)
(70% - 94%)
Menor a 70%
Responsable de Presentar el
Indicador
Responsables de los Planes
de Acción
Impacto del Resultado
Recomendaciones
Figura 9.
Ficha técnica de indicadores. Fuente: Elaboración propia.
Para que un indicador sea exitoso debe reflejar su
conexión
con

los

objetivos,

los

cuales

reflejan
claramente la estrategia seleccionada, por lo tanto,
los
indicadores

deben

elaborarse

con

el

máximo
rigor
con

objeto

de

que

la

dirección

adquiera

el
completo
convencimiento

de

su

adecuación

para
lograr
el

éxito

y

eficacia

de

las

acciones

que

de
dichos
índices

se

derivan,

siendo

necesario
clasificar por rango los riesgos del desempeño para
aplicar un ar una a a acción d n de a e acuerdo al resultado.
Etapa 5: Inductores e iniciativas estratégicas.
Los
autores

del

BSC,

Kaplan

y

Norton

[13],
consideran que un buen Cuadro de Mando Integral
debe tener una mezcla de medidas de resultados y
de
inductores

de

actuación.

Las

medidas

de
resultados
sin

los

inductores

de

actuación,

no
comunican la forma en que hay que conseguir los
resultados.
Tampoco

proporcionan

una

indicación
puntual de si la estrategia se lleva a cabo con éxito.
Por
el

contrario,

los

inductores

de

la

actuación
como
los

tiempos

de

los

ciclos

y

las

tasas

de
defectos,
sin

medidas

de

los

resultados,

pueden
hacer
que

la

unidad

de

negocio

sea

capaz

de
conseguir unas mejoras operativas a corto p o plazo.
Los
inductores

de

la

actuación

reflejan

la
singularidad
de

la

estrategia

de

la

unidad

de
negocio,
son

indicadores

causa,

indican

que

se
debería
estar

haciendo

para

crear

valor

en

el
futuro,
con

el

fin

de

que

los

directivos

y

los
empleados
se

centren

en

los

inductores

críticos,
permitiéndoles
alinear

las

inversiones,

las
iniciativas y las acciones con la consecución de los
objetivos estratégicos.
Siendo
las

iniciativas

estratégicas

un

elemento
fundamental
para

poner

en

marcha

los

objetivos
estratégicos,
ya

que

estas

logran

visualizar

las
acciones
que

aportan

poco

valor

al

cumplimiento
de esos objetivos, es decir, definen la ruta de cómo
se v e va a l a llegar a la m a meta.
A continuación, se presenta una propuesta de tabla
de
inductores

e

iniciativas

estratégicas,

por

cada
indicador y de a e acuerdo al rango de riesgos (peligro,