Plan estratégico para la gestión de la calidad basado en la metodología del Balanced Scorecard
ENDRINA GARCÍA, MARÍA GONCALVES
Revista TEKHNÉ 25.2
Semestre marzo-agosto 2022
ISSN electrónico: 2790-5195
ISSN: 1316-3930
108
PLAN DE ACCION
PERSPECTIVA
OBJETIVO ESTRATEGICO
INDICADOR
Proposito del Indicador:
Resultado de acuerdo al rango:
Analisis del Resultado:
Inductor
Iniciativa estrategica
Acciones inmediatas aplicadas:
PLAN DE ACCIÓN MES ACTUAL
Descripción de las Actividades
Responsable
Fecha de
Inicio
Fecha de
Culminación
PLAN DE ACCION ANTERIOR Y/O
PENDIENTES
Descripción de las Actividades
Responsable
Fecha de
Cierre
Status
Elaborado
Por:
FECHA:
Aprobado Por:
FECHA:
Figura 11.
Formato plan de acción. Fuente: Elaboración propia.
Al igual que un sistema de gestión de la calidad, los
indicadores
deben

someterse

a

un

proceso

de
mejora
continua,

manteniendo,

modificando,
suprimiendo
indicadores

o

creando

otros

nuevos,
de
acuerdo

a

las

circunstancias,

utilizando

similar
metodología
que

las

demás

acciones

de

mejora
implementadas
en

el

sistema

de

gestión

de

la
organización.
Resultando

necesario

el
levantamiento
de la

información de

los resultados,
en
la

que

participan

los

responsables

designados
de
acuerdo

a

un

programa

de

seguimiento

de

la
gestión.
Hasta
este

punto

se

demuestra

que

el

Balanced
Scorecard
es

simplemente

un

desglose

de

todos
los objetivos clave alineados a la misión y visión de
la
organización,

junto

con

sus

indicadores

de
medición y las acciones a tomar en función de los
resultados; también
indica

el responsable principal
o la persona, departamento o división con quien se
puede entrar en contacto para cada objetivo, por lo
cual
ahora

se

puede

dar

cumplimiento

a

la

última
etapa
de

la

planeación

estratégica

la

construcción
del cuadro de mando integral.
Etapa 6: Cuadro de mando Integral.
Para
Kaplan

y

Norton

[13],

El

Cuadro

de

Mando
Integral
es

una

estructura

creada

para

integrar
indicadores
derivados

de

la

estrategia,

utilizado
como una herramienta de supervisión, teniendo un
efecto
de

motivación

hacia

la

consecución

de

los
objetivos,
mediante

la

puesta

en

marcha

de
elementos inductores e iniciativas estratégicas.
Bajo
este

enfoque

se

da

respuesta

al

último
objetivo
de

esta

investigación,

diseñar

un

modelo
de
tablero

de

comando

que

permita

medir
indicadores
clave

de

mejora

y

nivel

de
cumplimiento
de

los

objetivos

de

la

calidad

y
objetivos
organizacionales,

definidos

en

el

plan
estratégico
de

empresas

de

proyectos

de
ingeniería,
procura

y

construcción

del

sector