que,
el

criterio

“No

Cumple”

arrojó

un
porcentaje
de

32%.

Las

mayores

debilidades
del
sector

se

encontraron

en

los

capítulos
referentes
a

los

requisitos

generales

y

los
requisitos del os del sistema de gestión, los cual os cuales no es no
cumplen en un 53% y 46%, respectivamente.
En relación a los requisitos generales, en el
sector no se han considerado adecuadamente
la
imparcialidad

y

la

confidencialidad

en

los
procesos del laboratorio, así como
no se han
logrado
obtener

porcentajes

adecuados

de
cumplimiento
para

los

requisitos

del

sistema
de
gestión

(capítulo

8),

por

lo

que

no

se
evidenciaron
registros

para

la

determinación
de
los

riesgos

y

oportunidades

de

sus
actividades,
la

programación

y

ejecución

de
auditorías internas, la revisión por la dirección
y el tratamiento de las no con o conformidades.
D.
Modelo

del

sistema

de

gestión

integrado
ISO 9001:2015 e ISO/IEC 17025:2017
La

propuesta

del

modelo

de

integración
para
los

sistemas

de

gestión

9001:2015

e
ISO/IEC 17025:2017, se estructuró en función
de
la

debilidades

encontradas

durante

el
diagnóstico
realizado

en

las

empresas
seleccionadas; el ciclo PHVA; la estructura de
alto
nivel

(Anexo

SL);

y

por

último,

los
requisitos
comunes

de

ambas

normas,
elementos
que

permitieron

visualizar

el
horizonte
de

la

estrategia,

resultando

un
modelo
que

puede

ser

aplicado

en

las
organizaciones
estudiadas

y

en

otras

del
sector,
independientemente

del

grado

de
madurez
que

puedan

presentar

en

los
sistemas de gestión que poseen. En la Figura
3,
se

presenta

la

estructura

del

modelo

de
integración, enfocada en cinco fases:
Fase 1: se 1: Evaluación y Compromiso.
Fase 2: se 2: Planificación.
Fase 3: se 3: Operación.
Fase 4: se 4: Revisión.
Fase 5: se 5: Mejora.
Figura 3. Representación gráfica del modelo para la integración de las normas ISO 9001:2015 e ISO/IEC 1 EC 17025:2017.
Fuente: Elaboración propia.