planificación
e

implementación

de

un

sistema
de gestión in n integrado.
Estos
resultados

permiten

la

implantación
de un modelo de sistema de gestión integrado
que
se

adapte

a

las

necesidades

específicas
de cada em a empresa, basado en o en el ciclo PH o PHVA, tal
como
el

modelo

propuesto,

a

través

del

cual
se
espera

que

las

empresas

del

sector
petrolero que poseen laboratorios de ensayos
de
crudo,

logren

aumentar

sus

niveles

de
competitividad
en

el

mercado,

a

través

de:

la
creación
y

consolidación

una

sólida

cultura
organizacional que promueva el desarrollo y el
crecimiento;
la

mejora

de

la

capacidad

de
reacción
de

la

organización

frente

a

las
necesidades
o

expectativas

de

las

partes
interesadas;
el

desarrollo

de

estrategias
eficaces
para

mejorar

su

imagen

externa,
alcanzado
mayor

confianza

de

clientes

y
proveedores;
y

por

supuesto,

el

cumplimiento
de los requisitos legales y reglamentarios, que
son
imperantes

a

la

hora

de

obtener

la
aprobación de los clientes.
v.
CONCLUSIONES
El

diagnóstico

del

estado

actual

de

cada
una de las empresas del sector petrolero que
poseen laboratorios de ensayos de crudo en la
COL,
frente

al

cumplimiento

de

los

requisitos
de
las

normas

ISO

9001:2015

e

ISO/IEC
17025:2015,
se

realizó

mediante

la

ejecución
de
dos

auditorías

a

cada

empresa
seleccionada,
una

para

cada

norma,

en

las
cuales
se

obtuvieron

resultados

que
evidenciaron
fortalezas

que

pueden

significar
puntos clave para el desarrollo del sistema de
gestión
integrado,

así

como

debilidades

que
pueden
mejorarse

con

cambios

específicos
que contribuyan al crecimiento de cada una de
las
organizaciones,

lo

que

permitió

tener

una
visión
general

de

cómo

es

el

funcionamiento
del
sector

en

lo

referente

a

sus

sistemas

de
gestión.
En

general

las

empresas

poseen

un

nivel
de implementación bajo del sistema de gestión
de la calidad según los requisitos de la norma
ISO
9001,

con

un

porcentaje

consolidado

de
cumplimiento
de

apenas

un

30%.

Similar
resultado se observó en la implementación de
la
norma

ISO/IEC

17025,

cuyo

porcentaje
consolidado
de

cumplimiento

arrojó

un

37%.
Se
observó

que

las

empresas

funcionan

con
sistemas
de

gestión

de

la

calidad
independientes
o

ligeramente

alineados,
ninguna
tiene

un

sistema

de

gestión

de

la
calidad
totalmente

implementado

y

sólo

una
de
ellas

posee

sus

métodos

de

ensayo

para
análisis
de

crudo,

acreditados

por
SENCAMER.
Antes

de

la

formulación

de

la

propuesta
para la integración de los sistemas en estudio,
se
compararon

las

normas

ISO

9001:2015

e
ISO/IEC
17025:2017,

lo

que

permitió

concluir
que
los

sistemas

de

gestión

analizados,
poseen
elementos

similares

que

pueden

ser
articulados
de

forma

adecuada,

a

fin

de
optimizar los recursos existentes y acelerar el
proceso
de

integración

en

la

organización,
siendo posible planear e implementar de forma
alineada
las

auditorías

internas,

las

acciones
correctivas,
el

trabajo

no

conforme,

las
acciones para abordar riesgos y oportunidades
y la revisión por la dirección, considerando los
requisitos es os específicos pa cos para cada a cada norma.
Lo anterior permitió el ó el diseño de o de un modelo,
que
se

fundamenta

en

31

actividades
orientadas
a

establecer el sistema

de gestión
integrado
desde

sus

elementos

base,
distribuidas
en

cinco

fases:

Evaluación

y
Compromiso, Planeación, Operación, Revisión
y
Mejora,

ordenadas

de

acuerdo

al

ciclo
PHVA,
el

cual

fue

diseñado

para

que

pueda
ser
aplicado

en

cualquier

organización

del
sector
en

estudio,

independientemente

del
nivel de madurez de sus sistemas de gestión.