Para llevar a cabo el estudio, se consideró
la
totalidad
de
empresas
del
sector
petrolero
que
poseen
laboratorios
de
ensayos
,
ubicadas en la COL, siendo esta población de
catorce (14) laboratorios.
En
relación
a
la
selección
de
la
muestra,
tomando
en
cuenta
que
se
trata
de
una
población
finita
y
conocida,
se
realizó
un
muestreo no probabilístico de co de tipo intencional u
opinático,
en
el
cual
“los
elementos
son
escogidos
con
base
en
criterios
o
juicios
preestablecidos por el investigador”
[4]
, por lo
cual,
se
establecieron
unos
criterios
que,
a
juicio del investigador, son representativos,
en
base
al
conocimiento
previo
que
el
mismo
posee sobre la pobl a población.
De
acuerdo
a
lo
anterior
,
fueron
seleccionadas
tres
(3)
empresas
del
sector
que poseen laboratorios de ensayos de crudo,
que
cumplen
con
los
criterios
establecidos
para la a la presente investigación.
Para
la
obtención
de
datos
primarios,
por
tratarse la presente investigación de un diseño
de
campo,
se
utilizó
la
técnica
de
la
observación
directa
no
participante
y
la
entrevista
semi-estructurada,
para
evaluar
la
situación
actual
de
las
empresas
del
sector
petrolero que poseen laboratorios de ensayos
de
crudo
en
la
COL,
en
relación
al
cumplimiento
de
los
requisitos
de
las
normas
ISO
9001:2015
e
ISO/IEC
17025:2017.
Se
utilizó para t a tal fin dos listas de as de chequeo con o con los
requisitos
de
ambas
normas.
Los
datos
obtenidos
de
la
aplicación
de
dichas
listas,
fueron guardados en el mismo archivo de los
instrumentos,
los
cuales
están
elaborados
en
hojas de as de cálculo de o de Excel.
Los
datos
se
ordenaron
de
acuerdo
a
los
apartados de cada norma y las fases del ciclo
Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (
PHVA
) al
cual
pertenece
cada
elemento
auditado,
para
todas
las
empresas
seleccionadas,
a
fin
de
calcular el porcentaje de cumplimiento general
de cada apartado, mediante la aplicación de la
media
aritmética.
Adicionalmente,
los
resultados obtenidos fueron representados en
gráficos
de
barras,
para
los
cuales
se
utilizó
como
apoyo
la
herramienta
de
gráficos
de
Excel.
Para
el
procesamiento
de
los
elementos
comunes de ambas normas, se organizaron la
totalidad
de
los
elementos
en
una
tabla
o
matriz
de
doble
entrada,
lo
que
permitió
comparar
cada
requisito,
para
posteriormente
analizar
el
nivel
de
similitud
entre
ambas
normas,
con
el
fin
de
determinar
el
nivel
de
integración
de
los
sistemas
de
gestión
estudiados.
Finalmente,
para
que
los
datos
recolectados
tengan
algún
significado,
fueron
analizados
para
dar respuesta
a
los
objetivos
planteados.
iii.
RESULTADOS
A. Funcionamiento de los sistemas de gestión
de la cal a calidad
Mediante las técnicas de la observación de
la
información
documentada
de
las
organizaciones
y
la
entrevista
semi-
estructurada, se aplicaron los cuestionarios de
las
normas
ISO
9001:2015
e
ISO/IEC
17025:2017
en
las
empresas
seleccionadas,
con el fin de realizar el diagnóstico del estado
actual
de
las
empresas
del
sector
petrolero
que poseen laboratorios de ensayos de crudo,
en
relación
al
cumplimiento
de
los
requisitos
de
ambas
normas,
para
posteriormente
comparar los resultados obtenidos y realizar el
análisis
sobre
el
funcionamiento
de
los
sistemas de gestión de la cal a calidad en d en el sector.
B. Norma ISO 9001:2015
Para el diagnóstico del cumplimiento de los
requisitos
de
la
norma
ISO
9001:2015,
se