aplicó una lista de chequeo elaborada para tal
fin, con base en se en los r os requisitos especi os especificados en os en
dicha
norma

[5].

Los

resultados

obtenidos,
para los criterios de evaluación “Cumple” (C),
“Cumple
Parcialmente”

(CP),

“Cumple
Mínimamente” (CM), “No Cumple” (NC) y “No
aplica”
(N/A),

se

muestran

en

la

Tabla

1,
mientras
que

el

porcentaje

general

de
cumplimiento
se

muestra

graficado

en

la
Figura 1.
Tabla I. Resultados consolidados del cumplimiento de los
requisitos de la norma ISO 9001:2015.Fuente:
Elaboración propia
Figura 1. Resultados consolidados del diagnóstico del
cumplimiento de los requisitos de la norma ISO
9001:2015. Fuente: Elaboración propia.
De

lo

anterior

se

puede

inferir,

que

en

el
sector
de

las

empresas

con

laboratorio

de
ensayos
de

crudo

en

la

COL,

la

norma

ISO
9001:2015, no se encuentra implementada, ya
que se obtuvo un porcentaje de cumplimiento
de apenas un 30%. Sin embargo, se observa
un
liderazgo

que

apunta

hacia

el
mantenimiento
o

la

implementación

de

un
sistema
de

gestión

de

la

calidad

bajo

dicha
norma y que la
alta di a dirección es consci es consciente de e de
la
importancia

que

los

recursos

tienen

dentro
de la gestión organizacional y la prestación del
servicio,
y

aunque

en

general

se

observó

un
compromiso
por

su

asignación,

se

observa
que
en

la

práctica

se

les

ha

dificultado

su
aplicación para el mantenimiento y calibración
de
sus

equipos,

para

garantizar

la
competencia
de

su

personal y para

mantener
la in a información documentada de a de sus procesos.
Por otro lado, la gestión de operaciones se
ha
llevado

a

cabo

siguiendo

los

lineamientos
establecidos por el cliente, y no por procesos
definidos
dentro

de

las

organizaciones,

a
pesar
de

esto,

en

las

tres

empresas

se
observó que se mantienen registros sobre los
servicios
prestados,

como

por

ejemplo

de

las
actividades
de

muestreo

y

los

informes
técnicos de cos derivados de os de los ensay os ensayos de os de crudo.
El

21%

obtenido

para

el

criterio

“CP”
sugiere,
que

muchos

de

los

requisitos

de

la
norma
se

encuentran

establecidos

e
implementados,
pero

no

han

logrado
mantenerse,
mientras

que

un

12%

de

los
requisitos,
posee

un

nivel

mínimo

de
cumplimiento,
debido

a

que

en

las

tres
organizaciones,
algunos

de

ellos

han

sido
establecidos en sus manuales de la calidad o
procedimientos
específicos,

pero

no

han

sido
implementados.
El

33%

de

los

requisitos

restantes,

no
cumplen,
observándose

las

mayores
debilidades
en

los

capítulos:

contexto

de

la
organización
(47%),

planificación

(40%),
evaluación
del

desempeño

(40%)

y

mejora
(63%).
Se

observó

como

factor

común,

que
existe
una

gran

deficiencia

en

el

sector

en
cuanto a la comprensión de la organización y
su
contexto,

y

a

la

determinación

de

las
expectativas
y

necesidades

de

las

partes
5%
33%
12%
21%
30%
0%
10%
20%
30%
40%
N/A
NC
CM
CP
C
Porcentaje (%)
% GENERAL DE CUMPLIMIENTO