tanto
esta

fase,

como

la

anterior,

son
constantes y permanentes durante toda la vida
del sistema de gestión integrado, de forma tal
de
garantizar

la

efectividad

del

mismo

y

su
capacidad de incluir los cambios sin afectar la
calidad
de

los

productos

y

servicios

de

la
organización. Con esta fase, finaliza el plan de
implementación.
E. Plan de acción
De

acuerdo

al

modelo

propuesto

para

la
integración
de

las

normas

ISO

9001:2015

e
ISO/IEC
17025:2017

en

las

empresas

del
sector
petrolero

que

poseen

laboratorios

de
ensayos
de

crudo,

se

sugiere

la

elaboración
de un plan de acción, con el fin de contar con
una guía q a que facilite el e el proceso de so de integración.
El

mismo

debe

contar

como

mínimo

con:
las tareas propuestas para dar cumplimiento a
cada
una

de

las

actividades

del

modelo

de
integración;
los

requisitos

de

ambas

normas,
necesarios
para

satisfacer

la

actividad

desde
el
punto

de

vista

integral;

las

técnicas

y
herramientas
sugeridas

para

el

desarrollo

de
las
tareas;

los

recursos

necesarios

para
llevarlos
a

cabo

(humanos,

materiales,
tecnológicos
y

financieros;

las

personas
responsables para llevar a cabo las tareas; el
tiempo
estimado

para

la

ejecución

de

las
mismas; las salidas esperadas como resultado
de
cada

tarea;

y

por

último,

los

mecanismos
de
seguimiento

y

medición

sugeridos

para
monitorear el cumplimiento de cada una de las
tareas.
iv.
DISCUSIÓN
Como
se

mencionó

anteriormente,

la

alta
dirección
de
las
organizaciones
ha
manifestado
su

interés

y

compromiso

con

la
implementación
o

mantenimiento

de

ambas
normas
y

la

posterior

acreditación

de

sus
métodos
de

ensayo,

evidenciándose

el
establecimiento
y

mantenimiento

de

políticas
de
la

calidad

en

las

tres

organizaciones,

así
como
la

determinación

de

los

procesos
inherentes a las actividades de las empresas y
de
sus

laboratorios,

la

revisión

de

los
contratos,
la

determinación

de

recursos

para
los sistemas de gestión, la infraestructura y el
equipamiento
necesario
para
el
funcionamiento
de

ambas
normas,
la
existencia
de

estructuras

organizativas,

el
establecimiento
de

roles

y

responsabilidades,
la
generación

de

informes

técnicos,

entre
otros.
Sin embargo, se evidencia en el sector, la
necesidad de identificar y gestionar los riesgos
y
oportunidades,

así

como

de

documentar

y
establecer
controles

en

los

procesos

que
ayuden
a

garantizar

que

se

cumplan

los
criterios de aceptación e impulsar la mejora a
través
de

la

toma

de

decisiones

basada

en
evidencias. Por otro lado, se observ se observó q ó que en la
única
empresa

del

sector

que

posee

ambos
sistemas
de

gestión

implementados,

estos
operan bajo una gestión simultánea, es decir,
de
forma

separada,

observándose

dos
manuales para los sistemas (uno para el SGC
y otro par o para el a el laboratorio), mientras que en e en otra
de
las

empresas,

se

evidenció,

que

el

SGC
funciona
con

una

visión

más

holística.

La
disponibilidad
de

una

gestión

simultánea

o
combinada,
es

el

punto

de

partida

para

la
integración de los siste os sistemas [8].
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el
diagnóstico
de

las

empresas

del

sector
petrolero que poseen laboratorios de ensayos
de
crudo,

en

cuanto

al

cumplimiento

de

las
normas
ISO
9001:2015
e
ISO/IEC
17025:2017,
brinda

una

visión

conjunta

de

la
naturaleza y actividades
que cada una de las
empresas
están

desarrollando

en

pro

de
operar
con sistemas de gestión que otorguen
los
beneficios

esperados

de

rentabilidad,
conformidad y mejora de sus servicios, por lo
que se cuenta en el sector con la
base desde
la
cual

se

puede

iniciar

el

proceso

de