En
la
estructura
del
Manual
del
SGI,
se
deberá
contar
como
mínimo
con
lo
siguiente:
Título, introducción, tabla de contenido, breve
descripción de la organización, misión, visión y
valores,
alcance
del
SGI,
términos
y
definiciones,
políticas
del
SGI
(incluyendo
la
política
de
imparcialidad),
objetivos
del
SGI,
roles
y
responsabilidades
para
el
SGI
y
la
descripción de los requisitos del os del SGI.
B. Etapa: Hacer
Fase I se III: Operaci
ón
Una
vez levantada
la
documentación base
en
la
fase
de
planificación,
se
desarrolla
la
fase de Operación, la cual tiene como
objetivo
diseñar
los
procesos
que
conforman
la
parte
operativa de los sistemas de gestión a integrar
y
su
implementación
simultánea.
Incluye
la
planificación
y
el
control
operacional,
la
cual
corresponde al levantamiento de los planes de
la
calidad
para
los
diferentes
procesos
medulares
de
la
organización,
así
como
aquéllos
planes
requeridos
por
la
norma
ISO/IEC 17025, como lo son: el desarrollo un
método (7.2.1.6), las actividades de muestreo
(7.3.1)
y
el
seguimiento
de
la
validez
de
los
resultados (7.7.1 y 7.7.2)
[7
].
Incluye
además
la
comunicación
con
el
cliente
en
cuanto
a
la
confidencialidad
de
la
información, así como
la
det
erminación de los
requisitos
de
los
productos
y
servicios;
la
elaboración de un procedimiento documentado
para
la
revisión
de
solicitudes,
ofertas
y
contratos;
el
control
de
los
procesos,
productos
y
servicios
suministrados
externamente,
para
lo
cual
también
la
norma
ISO
17025,
exige
un
procedimiento
documentado,
que
incluya
un
convenio
de
confidencialidad con d con los proveedores ex es externos.
En esta etapa se levanta la documentación
pertinente
a
los
procesos
operativos,
incluyendo
la
necesaria
para
las
actividades
de
laboratorio
y
la
simultánea
generación
de
evidencias,
desde
la
recepción
del
pedido,
hasta
la
liberación
del
producto
o
servicio,
incluyendo
el
tratamiento
de
las
salidas
no
conformes.
C. Etapa: Verificar
Fase I se IV: Revisión
A partir de esta fase, es donde las normas
ISO
9001:2015
e
ISO
17025:2017,
presentan
mayor
nivel
de
integración.
Llegado
este
punto,
se
verifica
que
se
han
alcanzado
los
resultados
planificados
de
los
procesos,
las
políticas y los objetivos del SGI, se evalúan las
des
viaciones
y
se
proponen
acciones
que
permitan
alcanzar
dichos
resultados
o
mantenerlos.
Esta
fase
incluye,
además,
el
seguimiento sobre la percepción del cliente en
relación al cumplimiento de sus requisitos.
En
esta
fase
se
deben
evaluar
los
resultados
del
monitoreo
de
los
procesos,
medir
la
satisfacción
del
cliente,
planificar
y
llevar
a
cabo
las
auditorías
internas
para
ambos sistemas;
y efectuar la revisión del SGI
a intervalos planificados, con el fin de asegurar
su
conveniencia,
adecuación,
eficacia
y
ali
nea
ción
continua
con
la
dirección
estratégica de ca de la or a organización.
D. Etapa: Mejora
Fase V: se V: Mejora
Durante
esta
fase,
se
elaboran
los
planes
para
la
implementación
de
las
desviaciones
identificadas
y
generadas
en
la
fase
anterior.
El
proceso
de
mejora
continua
se
basa
en
el
ciclo
PHVA
y
representa
las
oportunidades
para corregir las no conformidades, los errores
o
las
deficiencias
del
SGI.
Es
por
esto,
que