transformación, la cual no será nombrada en este proyecto
por
motivos
de
confidencialidad.
Se
analiza
por
medio
de
cálculos
estadísticos
la
ubicación temporal de errores que generan piezas rechazadas
en
la
producción,
es
decir
en
qué
momento
suelen
procesarse
piezas
que
no
cumplen
con
las
especificaciones.
La
elaboración
del
análisis
estadístico
de
mediciones
de
piezas
correctas
y
rechazadas
de
enero
a
abril
aproximadamente
del
2010
(por
motivos
de
confidencialidad no d no se especi se especifica la ca la fecha), permitió conocer los momentos en los cuales se generaron errores;
encontrando
así
el
área
o
espacio
del
proceso en el cual se encuentra la mayor cantidad de piezas rechazadas. De manera, si es necesario o no el segundo proceso de inspección con el que cuenta
la
empresa
y
el
cual
le
hace
incurrir
en
posibles g es gastos innecesarios.
ii.
PROBLEMA DE I A DE I A DE INVESTIGACIÓN
La empresa fabrica piezas industriales, las cuales son inspeccionadas en dos ocasiones y se desea
saber
con
base
a
una
muestra
representativa
de
mediciones si la segunda inspección es necesaria o
si
existe
la
posibilidad
de
eliminarla.
El
objetivo
general es
analizar
cuántas
piezas
se
encuentran
fuera de los parámetros considerados como pieza correcta,
para
establecer
si
es
necesaria
una
segunda inspección. Se busca a su vez organizar la
información
inicial
y
aquella
que
se
obtiene
después
de
realizar
una
revisión
para
saber
la
cantidad
de
piezas
correctas
y
rechazadas.
El
presente
estudio
ha
sido
único
hasta
el
momento
para la empresa ya que no lo había realizado con anterioridad,
el
porcentaje
de
rechazo
es
aproximadamente del 1% de la producción total y lo q o que se de se desea lograr es minimizar los e os errores. A su vez, se desea evaluar la relación estadística del
proceso
con
enfoque
en
la
maquinaria,
y
analizar
las
fallas
que
generan
rechazos.
Para
el
desarrollo de este proyecto primero se investigó la información relacionada a métodos estadísticos. Como base teórica de esta investigación se buscó en
la
literatura
datos
relacionados
con
el
análisis
estadístico. De acuerdo J. Ling Wang, J.-M. Chiou, and