mostrar que efectivamente el segundo proceso de
inspección puede ser suprimido ya que los errores
únicamente sucederían con cierto tipo de pieza.
El
tiempo

de

ciclo

oscila

entre

los

28

y

35
segundos,
lo

cual

coincide

con

el

espacio

entre
errores.
Lo

anterior

indica

que

los

errores

son de
piezas
unitarias.

Cabe

mencionar

que

el

flujo

es
invariable
por

lo

que

cada

28

o

25

segundos
ingresa
y

sale

una

nueva

pieza

al

proceso.

Se
considera
importante

subrayar

que,

si

bien

el
porcentaje
de

rechazos

fluctúa

en

el

1%

de

las
muestras,
dichos

rechazos

suelen

ocurrir

en

el
mismo minuto sin afectar el mes en el que se haya
tomado la muestra.
De igual manera de los rechazos que se repiten en
el
mismo

minuto,

cerca

del

20%

sucede

más

de
dos veces, es decir que quizá ocurra tres o cuatros
veces
el

rechazo.

Mientras

que

el

80%

sucede
únicamente
dos

veces

en

el

mismo

minuto

a

lo
largo
de

los

cuatro

meses

de

la

muestra.

Hay
variación
de

los

datos

a

lo

largo

de

las

horas

del
día, dichos datos se computaron como el promedio
de
piezas

rechazadas

en

los

cuatro

meses.

La
serie de tiempo realizada indica que el 6.9% de las
piezas
rechazadas

se

rechazan

cerca

del

mismo
horario. Lo anterior podría significar un cambio de
turno, con la cantidad de días que tienen la misma
cantidad
de

rechazos

aludiendo

a

lo

antes
mencionado.
La serie de tiempo muestra estacionalidad, los días
jueves muestran que el límite inferior se encuentra
por debajo de los inferiores de los días anteriores.
El
porcentaje

de

días

que

no

tienen

errores

se
consiguió
a

partir

de

una

muestra

de

noventa

y
cuatro días proporcionados por la empresa, de los
cuales
quince

se

trabajó

sin

rechazos,

lo

que
demuestra que es posible minimizar los rechazos.
Debido
a

lo

anterior

sería

preciso

analizar

las
situaciones
que

propiciaron

que

en

esos

días

no
hubiera errores. A diferencia de los jueves que son
los
días

en

los

que

más

rechazos

se

forman,

los
martes son días con as con menos rechazos.
Es
sustancial

considerar

que

enero

es

un

buen
ejemplo para señalar que algunos meses también
tienen
la

posibilidad

de

tener

menor

cantidad

de
errores
en

comparación

de

otros

lo

que

permite
examinar
sus

condiciones

para

buscar

replicarlos
en
los

demás

meses.

Si

bien

los

errores

suelen
suceder
dentro

de

un

rango

parecido,

las

piezas
que
son

consideradas

como

correctas

también
suceden
dentro

de

los

mismos

segundos

que

no
inciden en ninguna medición en errores.
El
proceso

no

trabaja

únicamente

con

un

modelo
de
pieza,

debido

a

lo

anterior

se

puede

hacer

el
supuesto
que

puede

existir

relación

entre

los
diferentes
modelos.

Es

decir,

quizá

los

errores
ocurren
dentro

de

determinado

rango

de

tiempo
debido a que es en ese momento cuando se trabaja
con cierto modelo
de

pieza.

Dos

o tres

veces

por
semana
se

realiza

cambio

de

herramental

y

se
puede observar que debido a que cada ocho horas
se realiza el cambio de turno, este también impacta
en
los

rangos

de

tiempo

en

los

cuales

suelen
suceder más errores y piezas rechazadas.
Se podría decir que existe una ocurrencia sobre la
cual
se

debe

tomar

medidas

en

específico

los
jueves
de

cada

semana

alrededor

de

las

16:00
horas. Ya que en ese momento es cuando corren
más errores que crean piezas con rechazo.
Se
observó

que

suelen

ocurrir

errores

cada

8
horas,
se

plantea

eliminar

la

segunda

revisión.

Al
demostrar que los errores ciertamente siguen dicho
patrón
podría

emplearse

una

estrategia

que

se
enfoque
en trabajar

con un

proceso

dentro

de

las
horas que no caen en el rango de rechazos. Esto
demostraría que esos errores se hallan ubicados en
determinado
momento

y

que

el

segundo

proceso
de inspección no es requerido.
v.
CONCLUSIONES
La investigación se elaboró con el fin de examinar
por medio de cálculos estadísticos la ubicación de
errores
que

generan

piezas

con

errores

en

la
producción.
La
propuesta

es

analizar

los

datos

obtenidos

de
esta
investigación

e

idear

una

estrategia

para
resolver
los

eventos

que

suceden

los

jueves

en
99