i.
INTRODUCCIÓN
De

acuerdo

con

los

requisitos

para
el
grado

de

ingeniería

química

de

la
Universidad
Metropolitana

(UNIMET),

es
necesario
cursar

una

serie

de

laboratorios
donde
se

abordan

diversas

prácticas
experimentales
para

poner

en

evidencia
algunos
fenómenos

con

fines

educativos,
entre
ellos

se

encuentra

el

laboratorio

de
procesos de separación.
El
laboratorio

de

procesos

de

separación
tiene
por
objetivo
proporcionar
un
entendimiento
de

los

principales

procesos
de
separación,

el

diseño

de

equipos,

la
metodología experimental y la significación
de los resultados finales, para los procesos
como:
filtración,

fluidización,

extracción
líquida,
destilación,

absorción

y

secado;

lo
que le per e permitirá al á al estudiante ent e entender en la
práctica, los principios y técnicas de diseño
empleadas
en

ingeniería

química

para
poder
desempeñarse

exitosamente

y
afrontar
los

retos

de

las

empresas
modernas. Sin em n embargo, el presente trabajo
se
enfoca

solamente

en

el

proceso

de
filtración.
La

filtración

es

un

proceso

de

suma
importancia a nivel industrial, por lo que es
ampliamente utilizado en muchos sectores.
Por
tanto,

es

necesario

estudiar

el
mecanismo
de

la filtración

más

allá

de

los
fundamentos
teóricos,

donde

puedan
apreciarse
la

aplicación

de

las

ecuaciones
que la r a rigen.
A

partir

del

presente

trabajo

se
busca
estudiar

el

proceso

de

filtración

de