mantenimiento de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la ISO 9001:2015 [5], la organización debe planificar, controlar todos aquellos procesos descritos en su alcance y que
son
necesarios
para
la
producción
de
sus
productos
o
prestación
de
servicios,
a
los
cuales
se
les
debe
incluir
aquellos
procesos
que
son
contratados
externamente.
Estos
procesos
pueden
ser
sustentados
a
través
de
un
Sistema
de
Gestión
del
Conocimiento
y
tal
como
lo
describe
la
misma
cláusula
en
su
Norma
ISO
30401:2018
[1],
este
debe
establecer
acciones t es tales como: -
Establecer criterios para los procesos.
-
Implementar el control de los mismos de
acuerdo con dichos criterios.
-
Y
mantener
información
documentada
de
manera
de
tener
confianza
en
que
los procesos se realizan de acuerdo con lo planificado.
Para
evaluar
si
se
están
alcanzando
los
resultados
previstos
en
relación
a
los
Sistemas de Gestión el Anexo de Alto Nivel establece en su Cláusula 9: “Evaluación de Desempeño”,
dos
formas
de
realizarlo
que
son: las auditorías internas y la revisión por la dirección.
Estos
métodos
analizan
y
evalúan
el
rendimiento y la eficacia de los Sistemas y en
este
sentido
la
ISO
TS/9002:2016
[18],
señala que: “Al considerar
el rendimiento y
la
eficacia
de
un
sistema
de
gestión
de
la
calidad,
es
el
"rendimiento"
de
los
resultados cuantificables de la organización y
de
la
"eficacia"
es
la
medida
en
que
se
realizan
las
actividades
planificadas
y
se
alcanzan los resultados previstos”.
La
ISO,
en
su
Norma
ISO
9011:2018,
“Pautas
para
auditar
sistemas
de
gestión”
[21]
define a la auditoria como: “un proceso
sistemático,
independiente
y
documentado
para
obtener
evidencia
objetiva
y
evaluarla
objetivamente
para
determinar
en
qué
medida
se
cumplen
con
los
criterios
de
auditoría”. Los criterios es aquel conjunto de políticas,
procedimientos
o
requerimientos
que serán usados como referencia y contra los
cuales
las
evidencias
objetivas
son
comparadas. La auditoría interna es aquella que
será
realizada
por
la
misma
organización. Con
relación
a
las
auditorías
del
conocimiento, González y Ponjuán (2016)
[22]
citando
Drus, Shariff
y Othman
(2014)
señalan
que
es:
una
evaluación
de
los
componentes
y
el
ambiente
del
conocimiento
en
los
procesos
claves
de
la
organización
con
el
objetivo
de
definir
la
estrategia
de
conocimiento que
soporte
los
principales objetivos y esté alineada con sus necesidades
estratégicas
actuales
y
futuras”. En la n la Tabla 3, a 3, se muestra al a algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar con las auditorías del conocimiento.