115
organizaciones que conozcan estas normas
y
su

aplicación

les

facilitará

mantener

el
éxito
sostenido

de

las

mismas

con

base

al
conocimiento y calidad.
ii. LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO Y DE LA GESTIÓN DE
CALIDAD
Los
sistemas

de

gestión

están

regidos

por
principios,
la

Real

Academia

de

la

Lengua
en su diccionario DRAE [6] lo definen en las
acepciones
3

y

5

como:

“3.

Base,

origen,
razón fundamental sobre la cual se procede
discurriendo
en

cualquier

materia.

5.

Cada
una
de

las

primeras

proposiciones

o
verdades fundamentales por donde se
empiezan
a

estudiar

las

ciencias

y

las
artes”. Esto nos indica que estos principios
son
las

reglas

fundamentales

sobre

los
cuales
se

basan

el

desempeño

de

los
Sistemas
de

Gestión

y

que

tal

como

lo
expresa Cuatrecasas (2010) [7]
al referirse
a los principios de la gestión de calidad que
su utilización “puede constituir la base para
la mejora del desempeño y la excelencia de
una organización”.
Las
Normas

ISO

para

los

Sistemas

de
Gestión
del

Conocimiento

y

Calidad
declaran
ocho

(08)

y

siete

(07)

principios
rectores respectivamente para cada uno de
ellos.
En

la

Tabla

1

se

muestran

estos
principios.
Tabla I. Principios de los Sistemas de Gestión del Conocimiento y de la Calidad
ISO 30401- Sistema de Gestión del
Conocimiento
ISO 9001 - Sistema de Gestión de la Calidad
1.
Naturaleza
del

conocimiento:

este

es

1.

Enfoque

al

Cliente:

se

centra

en

cumplir
intangible
y

complejo;

es

creado

por

con

los

requisitos

del

cliente

y

en

superar
personas.
sus expectativas.
2.
Valor: este es una fuente clave del valor
2.

Liderazgo:

a

todos

los

niveles

los

líderes
de
las organizaciones

para

cumplir con
sus
deben
establece

la

unidad

de

propósito

y
dirección
objetivos.

Los

valores

del

mismo
van
y

crear

las

condiciones

para

que
de

acuerdo

al

impacto

en

el
propósito
las personas se
involucren en el

logro de

los
objetivos de calidad de la organización”
de

la

organización,

visión,
objetivos,
desempeño.
políticas,
procesos
y
3.
Enfoque:
sirve

a

los
estrategias
objetivos,
necesidades
3.
Compromiso

de

las

Personas:

para

las
organizaciones
y
organización.
de
la
es

esencial

que

todo

el
personal
sea

competente,

este

capacitado
y comprometido en
la entrega de valor.
4.
Adaptativo:
no

existe

una

única
solución
4.
Enfoque
a

los

procesos:

se

alcanzan
resultados

de

gestión

que

se

adapte

a
todas
consistentes,

predecibles

y

de
manera

las

organizaciones,

por tanto

las
organizaciones
más

eficaz

y

eficiente

cuando

se
entienden y gestionan

pueden

desarrollar

su
propio
las actividades como
procesos

enfoque

para

lograr

el

alcance
del
interrelacionados

que

funcionan
como un sistema coherente.
conocimiento

y

su

gestión

del
conocimiento
dentro

de

sus
necesidades y contexto.
5.
Entendimiento compartido:
Para ello,

5.

Mejora: Las organizaciones exitosas tienen
la gestión del conocimiento debe
incluir

un enfoque continuo en la mejora.
interacciones entre personas, utilizando
contenidos,
procesos

y

tecnologías
cuando
sea

apropiado

ya

que

es

la
gente
crea

sus

propios

conocimientos
de
acuerdo

a

la

comprensión

de

las
entradas que reciban.
Medio
6.
ambiente:

el

conocimiento

no

se

6.

Toma

basada

en

evidencias:
gestiona
Las
decisiones
directamente;

está
basadas

en

el

análisis

y
evaluación de
conocimiento se enfoca sobre la gestión
del
los datos y la

información son
más
entorno

de trabajo,

de

manera

que
se
propensas

a

producir

los

resultados
deseados.
consolide

así

el

conocimiento

del
ciclo de vida.
7.
Cultura:
la

existencia

de

ésta

es
fundamental
7.
Gestión
de

las

Relaciones:

Para

el

éxito
para la

efectividad

de

la
gestión del conocimiento.
sostenido,
las

organizaciones

deben
gestionar
sus

relaciones

con

las

partes
8.
Iterativo:
la

gestión

del

conocimiento
debe
interesadas, tales
como

los proveedores.
ser

gradual,

incorporando

el
aprendizaje
y

ciclos

de
retroalimentación.
Diseño Propio (2020)
Fuente: Norma ISO 30401:2018 – Sistemas de Gestión del Conocimiento – Requisitos e ISO
9000:2015 – Sistema de Gestión de la Calidad – Fundamentos y vocabularios.