120
afecten
al

Sistema

de

Gestión

del
Conocimiento
inciden

directamente

en

los
conocimientos
que

puedan

aplicar

las
organizaciones
para

mejorar

la

eficiencia

y
eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y
los
resultados

de

los

productos

y

servicios
que suministran al mercado y por ende en la
satisfacción de los clientes.
Con relación a las preguntas que se puede
plantear
las

organizaciones

para

entender
su
entorno

en

relación

al

conocimiento,
pueden ser:

¿Cuál
es

el

perfil

que

se

necesita
para cada cargo en la organización?

¿En qué puestos se necesita mejorar
la formación?
La

cultura

organizacional,
¿Contempla
aspectos

que

fomenten
comportamientos
para

buscar,
compartir,
desarrollar

y

aplicar

el
conocimiento?

¿Qué
nuevas

tecnologías

presentes
en
el

mercado

se

debería

aplicar

y
aprender?

¿Existe
un

sistema

de

información
qué
traduzca

los

requerimientos

de
los
clientes

en

los

productos

o
servicios q os que ellos de os demandan?

¿Cómo se identifican las debilidades
de los competidores que pueden ser
aprovechadas y las amenazas de las
cuales se debe preocupar?

¿Existen
empresas

proveedoras

de
servicios
de

capacitación

para
eliminar
las

brechas

entre

el
conocimiento
requerido

por

los
empleados
y

el

necesario

para
desempeñar
de

manera

eficaz

y
eficiente sus labores?
Marina
(2020)

[13]

señala

que

“para
sobrevivir,
toda

persona,

empresa,
organización
o

sociedad

necesita

aprender,
al menos, a la misma velocidad con la que
cambia
su

entorno;

y

si

quiere

progresar,
necesita
aprender

a

más

velocidad”.

De
aquí
radica

la

importancia

del

conocer

el
contexto
en

el

que

se

desenvuelve

la
organización,
un

mejor conocimiento

puede
hacer
más

fácil

la

implementación

de

un
Sistema de Gestión de Calidad.
Rojas y

el

Comité

10

de

Incotec,

(2019)
[14]
señalan
que

al

momento

de

ser
publicada la ISO 9001:2015 se advirtió que:
“todas
las

organizaciones

están

expuestas
al
riesgo

de

perder

conocimiento

valioso

o
que
este

se

quede

rezagado

frente

a

los
cambios
vertiginosos

en

el

contexto

legal,
científico
y

tecnológico.

Por

tanto,

afirman
que
la

gestión

del

conocimiento

debe

estar
orientada a preservar que ese conocimiento
no
se

pierda

por

lo

que

deben

diseñar,
ejecutar
y

validar

planes

de

mejora

que
permitan
aprender

de

experiencias
(lecciones
aprendidas)

y

potenciar

la
aplicación
de

las

buenas

prácticas

que
resulten de la función del conocimiento.
La
ISO

30401:2018

[1]

en

su

sublcáusula
4.4
presenta

las

actividades

que
comprenden el desarrollo de las actividades
para
una

gestión

eficaz

del

conocimiento,
estas
se

muestran

en

la

Figura

4

y

su
relación
con

el

Sistema

de

Gestión

de
Calidad.