126
Tabla III. Objetivos de las Auditorías del Conocimiento
Objetivos
Autor
-
Analizar e ar el
conocimiento en las
organizaciones y las
necesidades de
información, e , elaborar
directorios de expertos,
inventariar los activos
de conocimiento y
estudiar l ar las vías de su
intercambio.
-
Pone a e al descubierto
aquellas fortalezas,
debilidades,
oportunidades,
amenazas y riesgos
organizacionales en
relación con el
conocimiento.
-
Pone de manifiesto
cuáles son las
capacidades para
intercambiar l ar las
mejores prácticas.
-
Ayuda

a l a la
organización a n a
comprender sus
condiciones
actuales
de conocimiento y las
de su a u ambiente al
identificar e ar el
conocimiento existente
en términos de formato,
localización f n flujo valor y
uso, así c í como l o los
vacíos en t n términos de
no disponible pero
necesario, no utilizado
y no e o explorado (…) o (…) con
el propósito de m e mejorar
el funcionamiento
organizacional.
Abdul Rahman y
Ahmad Shukor
(2012)
Yue
(2012)
Ragsdell et. all
(2013)
Drus, Shariff y
Othman
(2014)
Diseño Propio (2020) basado [22]
Entre lo e los diferentes enfoques al realizar las
auditorías
de

conocimientos,

se

puede
destacar
la

que

está

orientada

“hacia

los
procesos
claves

de

la

organización”.

Este
tipo
de

enfoque

está

alineado

con

los
Sistemas
de

Gestión

de

Calidad,
recordando que uno de sus principios es el
“enfoque
a

procesos”.

En

la

Tabla

4

se
presentan las
diferentes metodologías

para
la aplicación de auditorías de conocimiento
orientada a los p os procesos claves.
Tabla IV. Metodologías de Auditoría de Conocimiento
basada en Enfoque de Procesos
Metodologías
Objetivos
Lauer y Tanniru
(2001)
Comprender los procesos
que c e constituyen l n las
actividades de un trabajador
del conocimiento y analizar
si están enfocados a lograr
las metas del conocimiento
de la o a organización. L . Lograr
una c a correlación e n entre los
procesos y el ambiente
social y tecnológico con
dichas metas.
Determinar cómo o o ocurre e e el
proceso de conocimiento en
los procesos claves de la
organización.
Adquisición y representación
de conocimientos en
procesos de negocios no
estructurados.
Clasificar, identificar y
mapear el conocimiento
experto y las fuentes de
conocimiento. Detectar l ar los
puntos débiles y sus
posibles vínculos entre l ntre las
diferentes áreas de
conocimientos. Identificar y
evaluar las barreras del
conocimiento.
Pérez Soltero et
al. (2006)
Yip, L , Lee y Tsui
(2015)
Teimourpour, et
al. (2016)
Diseño Propio (2020) basado en [22]
González
y

Ponjuán,

(2016)

[22]

en

la
presentación
de

las

metodologías

y
modelos
nos

indican

que

entre

los

aportes